• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Un duro golpe a la delincuencia: La extinción de dominio

Escrito por Encuentro
May 7, 2024
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Robert Salvatierra Borja
Docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo

¿Sabía usted que, si no puede sustentar el origen de su patrimonio o realiza un uso inadecuado del mismo, podría perder su propiedad? Tranquilo, esto no busca quitarle sus bienes a la gente honesta, sino que supone un gran golpe contra la delincuencia. Desde la entrada en vigor del Decreto Legislativo 1373, la extinción de dominio es una nueva figura de nuestro ordenamiento jurídico.

En nuestra sociedad, el fortalecimiento del crimen organizado se ha logrado gracias a la generación de patrimonio mediante actividades ilícitas, como son el lavado de activos, tráfico ilícito de drogas, la minería ilegal, trata de personas, entre otras. Estas acciones les han servido a los delincuentes como instrumento para seguir operando y mantener su poder.

Frente a esta coyuntura, nació el proceso de extinción de dominio, una herramienta que busca perseguir los bienes que hayan sido objeto, instrumento o efecto de cualquier actividad ilícita, con capacidad de generar ganancias económicas. Esta medida se adoptó en cumplimiento de los tratados internacionales suscritos con anterioridad por Perú, como la Convención de Viena, la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y la Convención de Mérida contra la corrupción.

Desde la entrada en vigor de la Ley de Extinción de Dominio en mayo de 2019 hasta la fecha, el Poder Judicial ha recuperado más de 173 millones de soles a favor del Estado. Esto es el resultado de todos los bienes obtenidos con ganancias de actividades ilícitas, según lo informó la coordinadora del Subsistema, María Luz Vásquez Vargas en entrevista prestada en medios de prensa.

Un caso que respalda las cifras recuperadas es el caso Abrojal. Se trata de la propiedad de Isaac Foguel Cabada y Martha Velasco Heysen, quienes eran procesados por el delito de lavado de activos. El Juzgado Permanente de Lima determinó que, al tener esta propiedad un exorbitante valor de S/ 67 222 282, no podía ser sustentada sino por las ganancias obtenidas por tráfico ilícito de drogas. Por ello, en fecha 29 de mayo de 2020, fue trasferida la titularidad de este bien a favor del Estado.

De esta manera, con el mencionado proceso se ha logrado un gran avance para el Estado, estableciendo un modelo de justicia paralela al sistema penal y reduciendo el poder de estas organizaciones criminales. También se ha desincentivado la comisión de actividades ilícitas dentro del territorio nacional y se ha respondido a los compromisos internacionales que Perú mantiene y ha suscrito.

Tags relacionados: Departamento de Derecho y Ciencia Política

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
Comunidades como Beer Run Aqp, se convierten en una gran oportunidad para empezar a practicar el running.

Beer Run Aqp, la comunidad runner más grande de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil