• Contacto
  • Nosotros
miércoles, septiembre 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los libros a través de la historia

La Universidad Católica San Pablo conserva libros y documentos muy antiguos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Fotos: Heiner Aparicio Ojeda

La Universidad Católica San Pablo exhibió libros antiguos para rescatar su valor bibliográfico y conocer el tipo de impresión y los elementos utilizados para que perduren hasta hoy.
OPUS DE EMENDATIONE TEMPORVM, 1629, escrito por Julio César Scaligero. Este libro está hecho sobre papel de trapo, por ello a contraluz se divisan fibras de diferentes composiciones. La encuadernación está hecha con tapas de madera forradas con piel de animal.
JUZGADOS MILITARES DE ESPAÑA Y SUS INDIAS, autor don Félix Colón de Larreátegui y Ximénez de Embun, 788. Libro impreso en Madrid a cargo de la viuda de Joaquín Ibarra, que estuvo al servicio del rey Carlos IV, monarca de la casa de los Borbones. El papel de trapo pertenece al taller J. Lorenz y se puede observar la filigrana, cuando es apreciado a contraluz.
También se muestran los materiales de escritura utilizados desde los tiempos antiguos hasta la modernidad.
Aquí podemos apreciar los formatos de libros de época, que datan desde 1551 hasta 1785, de autores de diferentes nacionalidades: alemana, italiana, belga, suiza y de Países Bajos.
RECUERDOS DE LA MONARQUÍA PERUANA, autor don Justo Sahuaraura (Inca), 1850. Se publica en París, una ciudad muy comercial y el mercado perfecto para la divulgación del material. Las técnicas de impresión usadas de manera industrial se realizaron a través de rollos de papel de textura lisa y uniforme en bobina, que mejoró la calidad de impresión y grabado. Un ejemplar catalogado como raro, debido a su singularidad de edición.
Tipos de encuadernaciones. Es el trabajo final de cada libro que se muestra a primera vista, los tipos de esa época son: pergamino, pasta española, pasta valenciana, holandesa, cartoné, artística y rústica.
Colección Denegri, tiene tres libros: Congreso extraordinario de 1879, Recopilación de decretos expedidos por el cuartel jeneral i demás autoridades de su dependencia para el réjimen judicial, rentístico i administrativo de los territorios ocupados por las armas de Chile y Atlas del Perú por L.A. Jouanny.
HISTORIA REAL SAGRADA: LUZ DE PRÍNCIPES Y SÚBDITOS, autor don Juan de Palafox y Mendoza, 1655. Este libro está confeccionado en papel de trapo; a contraluz se puede visualizar la filigrana del taller de autoría anónima: flor de lis inscrita en un escudo con corona en la parte superior y motivo vegetal inferior y encuadernación con piel de cabra. En su interior se aprecia el retrato del autor en impresión calcográfica, letras capitales en hierro y tipografía impresa en tinta.

Te puede interesar

El Studebaker Commander del 55 es uno de los autos más antiguos de la exhibición. Esta marca ya desapareció, por lo que la conservación de este vehículo adquiere un valor mayor.
Fotorreportaje

Joyas sobre ruedas: entre más tiempo más preciadas

Sep 1, 2025
Esta representación revalora las enseñanzas del catolicismo. Se titula “Santa Rosa y Cristo bajado de la cruz” y está elaborada en madera y pasta.
Fotorreportaje

La herencia de fe de Santa Rosa de Lima

Ago 25, 2025
Ritmo arequipeño. La interpretación de la pampeña, con el Misti de fondo, fue una de las estampas más aplaudidas.
Fotorreportaje

Un corso de alegría, color y música

Ago 18, 2025
Anticipándose a las celebraciones por el Día de Arequipa, estos amigos compartieron el tradicional adobo en señal de tributo a la Ciudad Blanca.
Fotorreportaje

La emoción de degustar un adobo arequipeño en la cima del Misti

Ago 13, 2025
La concentración evidenciada por cada participante, confirma el desafío que representa esculpir las figuras elegidas.
Fotorreportaje

El arte de dar vida al sillar

Ago 8, 2025
Como ya es tradicional, diferentes delegaciones de tunas, tanto nacionales como internacionales, participaron en el saludo protocolar a la ciudad.
Fotorreportaje

¡Tunas saludan a Arequipa!

Ago 7, 2025

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (459)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil