• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Violencia familiar: La debilidad está en la ejecución de medidas de protección

La San Pablo desarrolló capacitación para magistrados de Moquegua sobre este preocupante problema social

Escrito por Encuentro
Feb 29, 2024
en Institucional
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El Centro de Servicios Empresariales (Cendes) de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), capacitó en 2023 a entidades que se encargan de administrar justicia en temas de violencia familiar, de género y delitos sexuales en Moquegua, llegando a importantes conclusiones.

“Si se pone el ejemplo de una comisaría que recibe 20 mil medidas de protección al mes, y sólo hay 5 o 6 policías para evitar que un presunto agresor se acerque a su víctima, estamos hablando de que la principal debilidad está en la ejecución de las medidas de protección”, refiere el Dr. Reynaldo Tantaleán Odar.

El especialista participó en la capacitación a los miembros de la Corte Superior de Justicia de Moquegua, organizada por el Centro de Servicios Empresariales (Cendes) de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y desarrollada por el Departamento de Derecho de esta casa de estudios.

El especialista en Derecho Civil advierte que una de las debilidades para llegar de manera preventiva a la protección de la posible víctima de violencia familiar o de género, está en el área operativa. Por tanto, el juzgado puede disponer el cumplimiento de la medida de protección, el presunto agresor conoce el documento, pero ¿quién vigila su cumplimiento?

Según Tantaleán Odar, en el tema de prevención de este tipo de delitos, otras de las disposiciones son las terapias para evitar la reincidencia; sin embargo, tampoco existe una recepción idónea para atender los casos de violencia familiar o de género por parte del sector salud. Las medidas, según el especialista, se dictan, pero resultan ineficaces.

Asimismo, en la capacitación participó el abogado especialista en asuntos penales, Nelson Gonzales Oviedo, quien resaltó que la forma de evitar el delito no viene por una acción jurídica, porque se trata de un tema sociológico. La sanción penal nunca ha demostrado servir para evitar o disminuir la incidencia delictiva.

“La ley faculta a los jueces de familia otorgar rápidamente medidas de protección, que involucra restricciones para el agresor, pero su incumplimiento es un tema psicológico y social. Desde lo jurídico, el dictamen de alejamiento no se dicta en todos los casos y esa puede ser la causa de que el agresor no se sienta limitado en sus derechos para acercarse a la víctima”, indica Gonzales.

Una realidad preocupante

El especialista, recordó que la pena por los delitos de violación de la libertad sexual, va desde los 14 años hasta la cadena perpetua, depende de la modalidad imputada. Asimismo, las lesiones físicas y psicológicas, son delitos que se sancionan con pena privativa de la libertad

Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en 2023 un total de 165 féminas fueron víctimas de feminicidio, lo que evidencia un notable incremento respecto a las 130 mujeres asesinadas en el año 2022.

“La solución sobre esta modalidad o cualquier modalidad delictiva, siempre es sociológica, no es penal; por tanto, las medidas o cambios deben siempre dirigirse a los focos familiares, donde es previsible que en el tiempo puedan generarse personas agresivas”, finalizó Gonzales Oviedo. El especialista también se encargó de capacitar en el área penal a los miembros de la Corte Superior de Justicia de Moquegua.

Sobre Cendes

A través de su Centro de Servicios Empresariales (Cendes), la Universidad Católica San Pablo brinda consultorías, capacitaciones y desarrolla proyectos en 12 especialidades. Las personas o empresas interesadas en conocer los servicios de Cendes, pueden escribir a [email protected], llamar al (054) 605 630, anexo 496 o al número (054) 605 630, anexo 502 o visitar la web: https://cendes.ucsp.edu.pe/.

Te puede interesar

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
Siguiente publicación
Este cruce lleva cerrado dos años y siete meses. La promesa inicial fue terminar la obra en un año.

Alrededor de 70 empresarios madereros son afectados por retrasos en ‘Obra del Bicentenario’

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil