• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Transporte en Arequipa es del siglo pasado

Infraestructura es deficiente, hay informalidad y escasa planificación

Escrito por Encuentro
Feb 8, 2024
en Institucional
Arequipa, pese a ser la segunda ciudad más importante del país, no tiene un metro o un sistema más moderno de transporte.

Arequipa, pese a ser la segunda ciudad más importante del país, no tiene un metro o un sistema más moderno de transporte.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Arequipa se encuentra rezagada por más de 25 años en relación a otras ciudades, porque no posee un sistema de transporte para trasladar una cantidad mayor de personas (metro), según manifiesta el especialista en Análisis de Operaciones, Javier Jurado Huanqui. Él brindó un programa de Gestión de Transporte para el Centro de Servicios Empresariales (Cendes) de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

El transporte en Arequipa tiene entre sus principales problemas: una infraestructura deficiente, vehículos que no cumplen con las características técnicas para prestar un servicio urbano, escasa planificación en programación de rutas, congestión vehicular y un creciente parque automotor.

“Arequipa, siendo la segunda ciudad más importante del país, es increíble que no tenga un metro o un sistema más moderno de transporte. Hay ciudades que nos llevan más de 20 años. Por otra parte, todos los actores en la gestión del transporte observan que cada vez el parque automotor crece más, pero la red vial no se modifica. Se suma a esta realidad, la informalidad que también es un punto crítico”, refiere el especialista.

“En la región Callao implementaron las fotopapeletas, donde a través de unas cámaras ubicadas en sitios estratégicos, como en los semáforos, se podía grabar a aquellos vehículos cuyos conductores cometían alguna infracción y les llegaban las papeletas a su domicilio; se podía identificar la velocidad en la que iba el conductor, el escenario era alentador. Así se mejoró el comportamiento de los conductores respecto a la señalización. Esa estrategia debería repetirse en más ciudades del Perú”, agrega.

La otra cara de la moneda

Por otro lado, el transporte de carga pesada en el sector minero, a diferencia del transporte urbano masivo, muestra otras características, como la seguridad, el uso de la tecnología, la modernidad de las unidades de transporte y con una meta clara, la de “cero accidentes”. Estas características se han ido moldeando al mismo tiempo que nuestro transporte público se ha ido deteriorando, sobre todo en los últimos 20 años.

La innovación y la tecnología son algunos pilares básicos para el transporte minero. Usan el GPS para identificar la ubicación y velocidad de cada unidad, sensores de proximidad, cámaras en la cabina para prevenir y detectar problemas, como la fatiga del conductor y grabar la condición de la vía. Estos avances podrían utilizarse en el transporte público, en mayor o menor medida, pero no los estamos aprovechando.

La brecha en transporte de carga pesada en el sector minero de Perú, en relación a otros países de Latinoamérica, según Jurado, no existe, porque la modernidad y la aplicación de la ley consigue un transporte ordenado y efectivo en cumplimiento de las normas emitidas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. “Nos encontramos a la par de Chile, México, Brasil”, indica Javier Jurado Huanqui.

A través del Centro de Servicios Empresariales (Cendes) de la San Pablo (UCSP), se otorgan capacitaciones en 12 especialidades. En 2023 se realizó la capacitación en Gestión de Transporte para los colaboradores de la empresa Hagemsa de Lima, Moquegua y Arequipa, quienes recibieron la instrucción en la modalidad virtual, con muy buenos resultados.

Las personas o empresas interesadas en conocer más de Cendes UCSP y los servicios que la San Pablo brinda mediante esta área, pueden escribir al correo: [email protected], o llamar al 054-605630, anexos 496 y 502. También pueden visitar la página web: https://cendes.ucsp.edu.pe/.

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Representantes de la UCSP y la Corte Superior de Justicia de Arequipa explicaron los beneficios del proyecto de investigación.
Institucional

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
El incremento en el precio de las bebidas alcohólicas será entre S/ 0.20 a S/ 0.40.

ISC al alza: ¿Es oportuno subir este impuesto y a quiénes afecta de forma directa?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil