• Contacto
  • Nosotros
domingo, octubre 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Todos somos ansiosos en cierto grado: recomendaciones para una buena salud mental

Especialista y docente del Departamento de Psicología de la San Pablo brinda recomendaciones

Escrito por Encuentro
Ene 9, 2024
en Institucional, Actualidad
Especialistas de la San Pablo te dicen cómo manejar la ansiedad.

Especialistas de la San Pablo te dicen cómo manejar la ansiedad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La ansiedad es como la fiebre en una infección, es un signo de algo malo que está pasando en nuestra salud mental. Todos podemos presentar un grado de ansiedad, el problema es cuando no sabemos, o no podemos, controlarla. Lo importante es reconocer los signos y recurrir a un especialista.

“Ansiosos somos todos, la ansiedad en salud mental es como la fiebre en las enfermedades, todos tenemos un poco. Desde que nos preguntamos: ‘¿Qué haré el día de hoy?’ ‘¿Saldrá bien?’ ‘Tengo que ser productivo o iniciar bien el año’. No hay problema con ello, siempre que se tenga control sobre este estado”, indica María Elena Herrera, docente del Departamento de Psicología de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

La especialista en Psicología Clínica acota que, actualmente, se ve a muchas personas en un estado ansioso, preocupados y hasta agresivos. Esto se debe a muchas causas, como las restricciones en pandemia, por ejemplo, y las situaciones que van afrontando los niños, jóvenes y adultos. “Pasa que hoy en día existe más presión en todos los estados de la vida”, refiere

El problema, según su experiencia en consultas psicológicas, se debe a que muchas personas con estos problemas de salud mental se han autocuidado en su mayoría, es decir que la presencia de los padres, de manera concreta, ha sido escasa. Este es un hilo conductor en la mayoría de casos.

“No vemos ese cuidado de la familia hacia los hijos, porque los padres han dejado esta responsabilidad a los colegios, universidades o institutos, por consiguiente, los niños crecen sin un sentido de cuidado hacia el otro: amigos o entorno. Son más egoístas”, precisa.

Por ejemplo, hoy en día, vemos a niños que quieren ser los más populares o inteligentes en el colegio, si no lo logran se ponen ansiosos y se deprimen. En el caso de los universitarios, quieren lograr la excelencia en su profesión y ganar dinero para obtener más cosas, y así transcurre su vida de manera acelerada, pero dejando más y más metas pendientes.

La docente resaltó que ahora los casos de ansiedad y depresión se dan con tanta frecuencia, que es necesario acudir a una especialista en psicología o psiquiatría para poder diagnosticarlos correctamente. Esto no es malo, sino todo lo contrario, porque así podrán ser atendidos de manera correcta, como en el caso de otros problemas de salud mental.

Tips para una mente sana

Es muy importante considerar una escala de prioridades en cada estado de la vida. Hay preguntas clave que cada uno debe hacerse. La primera de estas es: ¿Cuál es mi prioridad? Por ejemplo, si se tiene pareja, hay que sopesar, qué es más importante, si hacer un viaje, compra o pasar tiempo de calidad con la persona que me acompaña.

Otra pregunta importante es: ¿Qué estoy haciendo para lograr ser feliz? Ahí, es imperativo revisar los valores y responder a las preguntas: ¿Qué quiero hacer como hijo, como mamá o padre? Según el rol que cada uno tenga. La psicóloga comenta que hay personas que depositan su felicidad en la idea de tener el mejor cuerpo, en ser más jóvenes, en la mejor ropa, y así siguen corriendo tras una pseudofelicidad. “Debemos reflexionar en lo que realmente es importante”, asevera la especialista.

Otro caso, muy actual, es el no querer tener hijos. “Lo relacionan a la propia experiencia familiar que les tocó vivir, como el abandono o ausencia de los padres. Al reconocer esa falencia, creen que la salida concreta es evadir la oportunidad de tener una familia y seguir, como dicen, viviendo su vida sin preocupaciones”, comenta la docente UCSP.

La recomendación más importante es que los padres de familia puedan validar las emociones que van surgiendo en sus hijos, sin restarles importancia, porque a veces dicen: “Yo sentía lo mismo a tu edad y lo minimizan”. Esto debe cambiar y, más bien, se tiene que tomar el rol de acompañamiento para otorgarles seguridad y confianza.

En la adolescencia, validar esas emociones también resulta una acción recomendable para que se pueda generar un vínculo con los adolescentes y, en la adultez, es muy útil formar las redes de apoyo y de autocontrol, con familiares y amigos.

Especialistas brindan consultorías

El Departamento de Psicología de la UCSP cuenta con distintos especialistas de amplia experiencia, como la profesora Herrera, quienes brindan distintas capacitaciones. Una de estas fueron las charlas “Hablemos de salud mental”, las cuales fueron coordinadas junto con el Centro de Servicios Empresariales de la UCSP (Cendes) y fueron dadas a distintas organizaciones.

Cendes es una iniciativa de la Dirección de Servicio y Proyección a la Sociedad de la San Pablo, como parte de su compromiso para brindar alternativas multidisciplinarias y capacitaciones dirigidas a líderes de empresas e instituciones, que ayuden a la transformación de las organizaciones y contribuyan al desarrollo integral del país.

Cendes viene trabajando desde 2019 en tres líneas: capacitaciones, consultorías interdisciplinarias, diseñadas según las necesidades de cada organización, así como proyectos de investigación. Los interesados en conocer más de Cendes UCSP pueden escribir al correo: [email protected], o llamar al 054-605630 anexos 496 y 502. También pueden visitar la página web: https://cendes.ucsp.edu.pe/.

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
Siguiente publicación
El triceratops, cuyo nombre significa cara con tres cuernos, es uno de los más admirados por los gruñidos y el movimiento que realiza con su cabeza.

Dinosaurios mecatrónicos en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil