• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Petroperú

Escrito por Prensa Encuentro
Oct 2, 2023
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

Que Petroperú pida una inyección —desde el erario público (sus impuestos)— de 1500 millones de dólares al Gobierno, cuando ya en octubre del año pasado se le había capitalizado en 1000 millones, sin lugar a dudas, cae como una patada al hígado, porque aun dándole ese dinero no está claro que la empresa salga a flote de sus problemas.

Para que se haga una idea, los 2500 millones de dólares equivalen a todo el dinero que el Estado destinó para atender la pandemia en 2020. De esta forma, el Estado tendría que dejar de hacer gasto social en los próximos años para ponerse a corregir los magros números de una empresa 100 % pública, que ha estado mal manejada desde tiempos inmemoriales y que ha sido la “caja chica” de todos los gobiernos, entiéndase ello como corrupción.

El problema de Petroperú es estructural y no se arregla con nuevos aportes, porque quienes manejan esta empresa son irresponsables de sus resultados y si el Congreso aprueba dicha ayuda, se convertirá en el mayor lastre del presupuesto nacional.

Petroperú no se parece ni a Petrobras (Brasil) ni a Ecopetrol (Colombia) que brindan utilidades muy generosas y aportan a sus respectivos gobiernos el mayor porcentaje de ingresos del erario público. ¡Aquí se busca que funcione al revés!

Mientras que Petrobras y Ecopetrol siguen manteniendo una mayoría estatal en su propiedad —no es necesario privatizarlas del todo—, han salido desde hace décadas a cotizar en los mercados internacionales.

Además, invitan a inversionistas a generar valor compartido, con gobiernos corporativos sólidos que permiten un manejo más transparente. De hecho, se espera que la mayoría de ingresos de Ecopetrol este año, provengan de su operación fuera de Colombia, demostrando que es posible ser público y eficiente.

Tags relacionados: Arequipa

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
La tradicional primera procesión sólo recorre alrededor de la plaza de Armas. Al fondo, la majestuosa catedral completa el cuadro católico.

Arequipa se viste de morado

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil