• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿Entendemos la importancia de estudiar educación?

Escrito por Encuentro
Jul 6, 2023
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Giancarlo Vera
Docente del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo

Hace unas semanas, estuve en un colegio con alumnos de 5. ° de secundaria y les pregunté por qué elegirían estudiar educación. Fueron muy pocos los interesados: “Me gustan los niños”, “Quiero ser como mi profe Juan”, “Soy bueno explicando el ‘tema’ a mis amigos”, etc. Fueron motivos que, si bien pueden esconder la esencia de educar, dejaban la pregunta de si realmente se entendía la importancia de estudiar educación. Lo cierto es que todos tenemos la experiencia de ser educados, pero no siempre comprendemos lo que es educar.

En relación a esto último, en mayo hubo una grave noticia, miles de profesores aún no tienen título pedagógico en el Perú. Si bien hay excepciones, desde el 2003, la Ley General de Educación establece como requisito el tener título para ejercer la docencia en la educación básica. En el 2020, luego de 17 años, el gobierno decidió dar 5 años más para cumplir esta obligación. Esta situación se agrava aún más con el escándalo de profesores con títulos falsos. Nuevamente, pregunto: ¿De verdad entendemos la importancia de estudiar educación? Probablemente, muchos lo entienden y otros, lamentablemente, no.

¿Subiríamos a un avión con un piloto que no es un profesional de la aviación? ¿Buscaríamos atención médica con una persona que no es médico de profesión? ¿Confiaríamos las finanzas de un negocio a alguien que no tiene la profesionalización correspondiente? La respuesta es clara: de ninguna manera. ¿Y por qué algunos piensan que se puede aprender educación “sobre la marcha”, ya enseñando en un colegio? ¿Por qué se considera que no es necesario tener título pedagógico? ¿Por qué hay tan pocos interesados en estudiar una carrera tan necesaria como Educación?

Erasmo de Rotterdam lo afirmaba con contundencia: Educar es la ocupación más noble que existe. Para enseñar, para formar, se requiere una excelencia intelectual y moral; y no es para menos, ya que estamos encargando la formación de personas. Personas con una dignidad altísima y una complejidad única en la creación.

Tomás de Aquino afirmaba que el rol del profesor es comunicar la verdad; pero, para ello, el que enseña debe tener una visión profunda de este conocimiento. Esto no sólo supone conocer una disciplina específica, sino poseer una cosmovisión, que permita introducir a los alumnos al misterio de la realidad total. Este es el marco para enseñar un conocimiento específico, y requiere que el profesor reciba una formación que supera el mero ejercicio práctico.

Basil Moreau, fundador de una congregación y de una gran red de colegios, afirmaba que el educador está llamado a formar corazones, formar el alma. Y es que, una institución educativa debe ser un alma mater, una madre del alma, para lo cual el profesor necesita una aguda comprensión de quién es el hombre y qué implica su formación.

Entonces, ¿es relevante estudiar educación? Por supuesto que sí. Ello queda claro cuando comprendemos la finalidad de educar: Formar un ser humano, conociéndolo integralmente y comprendiendo cómo lograr su plenitud según su identidad. No bastan la psicología y sociología educativas (ambas de necesario estudio), sino que se necesita un conocimiento antropológico, filosófico y teológico, que permita aproximarse responsablemente al hombre a educar.

El profesor mismo está llamado a ser testimonio de plenitud y realización personal, habiendo desarrollado las virtudes que busca formar en sus alumnos y siendo capaz de establecer una relación cordial y de entrega con ellos. Esto, definitivamente, requiere una fina y compleja formación, humana y profesional.

Un educador debe haber adquirido una visión profunda de la realidad, lo cual implica una maestría en el lenguaje y el desarrollo de una compleja capacidad de síntesis, integrando el conocimiento de diversas materias (historia, literatura, filosofía, teología, ciencias naturales, matemáticas, etc.). Así, al enseñar una disciplina desde una sólida didáctica (otro ámbito de necesario estudio), no se comunica un conocimiento aislado ni se es un mero facilitador, sino que se busca la verdad y la perfección del intelecto.

No basta con aplicar un libro de texto de una editorial reconocida; no basta con ser un profesional de una disciplina particular. Como decía Guardini, el educador transmite el “todo” en la “parte”, y enseña la “parte” desde el “todo” de la realidad, y para ello, se requiere una alta preparación intelectual. Entonces, ¿es importante estudiar educación? Afirmo con firmeza: Sí.

Tags relacionados: ArequipaEducación

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
A fines de 2022 y comienzos de este año, Arequipa y el sur concentraron una gran cantidad de protestas sociales.

Protestas, delincuencia y baja inversión pública frenan competitividad de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil