• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

PRONUNCIAMIENTO DE LA ASOCIACIÓN MÉDICOS POR LA VIDA DE AREQUIPA-PERÚ CONTRA LA “PÍLDORA DEL DIA SIGUIENTE”

Escrito por Encuentro
Sep 9, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La asociación Médicos por la Vida de Arequipa, conformada por profesionales médicos que laboramos en la región Arequipa, tiene como uno de sus fines la defensa de la vida y la salud de todas las personas.

Ante el anuncio por parte del Ministerio de Salud que comenzará a distribuir el producto levonorgestrel (“píldora del día siguiente”) en establecimientos públicos de salud del Perú; a las autoridades peruanas y a la opinión pública les manifestamos, en base al conocimiento científico actual y los principios éticos que deben regir el correcto actuar médico, lo siguiente:

1.- Los adelantos de la ciencia permiten concluir que la vida humana se inicia en la fecundación (concepción), es decir en el momento de la unión del óvulo con el espermatozoide. Afirmar que la vida humana no comienza con la fecundación, sino con la implantación va en contra del conocimiento científico actual.

2.- Por tanto, cualquier acción o elemento que tenga como consecuencia el daño directo del concebido o impida su implantación en el endometrio, causa un aborto y provoca la muerte de una persona humana.

3.- La Constitución Política del Perú reconoce derechos a la persona desde la concepción: “El concebido es sujeto de derecho en todo lo que le favorece” (art.2, inc. 1). El juramento hipocrático, que todos los médicos hemos hecho, nos obliga también a proteger toda vida humana.

4.- En resguardo de la vida del concebido y en cumplimiento de la Constitución Política del Perú, en el año 2009 el Tribunal Constitucional emitió la sentencia sobre el expediente N.º 02005-2009-PA/TC, ordenando al Ministerio de Salud abstenerse de realizar la distribución gratuita de la “píldora del día siguiente” a nivel nacional, argumentando que al existir dudas razonables respecto a la afectación del proceso de implantación, “[…] se debe declarar que el derecho a la vida del concebido se ve afectado por acción del citado producto”.

5.- Desde la emisión de dicha sentencia hasta la actualidad no hay evidencia científica que niegue el efecto antiimplantatorio; más aún, existen múltiples publicaciones médicas que indican que no es posible que el efecto anovulatorio y la limitación en la movilidad espermática causen la totalidad de los efectos del levonorgestrel; y explican la presencia de un “tercer efecto” antiimplantatorio con alteraciones en la delicada fisiología endometrial, lo que ocasiona que el concebido no se pueda implantar, se produzca un aborto y muera.

6.- La Food and Drug Administration (FDA), entidad responsable de la regulación de medicamentos en Estados Unidos y una de las más importantes a nivel mundial, reconoce que el Levonorgestrel tiene la capacidad de impedir la implantación del embrión. Del mismo modo, los laboratorios que producen el levonorgestrel reconocen su efecto antiimplantatorio e incluso lo ponen en las indicaciones que acompañan al producto al momento de su comercialización.

7.- La reciente resolución, a través de la cual el juez del Primer Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima ordena la distribución del levonorgestrel en todos los centros de salud del Estado, es inconstitucional y carece de argumentos científicos. Tomar como referencia una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos basada en una afirmación arbitraria y no vinculante de la Organización Mundial de la Salud, según la cual se “entiende el término concepción desde el momento en que ocurre la implantación”, es un absurdo desde la ciencia y la lógica elemental. Se trata más bien de una manipulación ideológica de la verdad científica, a través de la cual se pretende negar la condición de ser humano al concebido, en los días que transcurren desde la fecundación (concepción) hasta la implantación.

8.- Por lo expuesto, exigimos al Ministerio de Salud respetar la verdad científica y la ética que debe caracterizar a los gobernantes, y cumplir con su función de ente encargado de velar por la vida de todos los peruanos, aun de los más pequeños e indefensos niños por nacer.

9.- Exigimos, por tanto, que el Ministerio de Salud interponga los recursos que la ley otorga para rechazar la mencionada resolución del Primer Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima que dispone la distribución del levonorgestrel. En caso contrario, le requerimos que publique la supuesta evidencia científica que demuestre de manera fehaciente que este medicamento no actúa en ningún caso impidiendo la implantación del embrión, lo cual sabemos que no podrá hacer porque esa evidencia no existe.

10.- En un país como el nuestro, en que los recursos económicos destinados a la salud son limitados, no deja de llamar la atención que, existiendo reales y graves problemas de salud pública que afectan a amplios sectores de la población peruana, en lugar de atender a los mismos, el Ministerio de Salud gaste el dinero de nuestros impuestos con fines que no responden a las verdaderas urgencias de los más pobres y desfavorecidos del país.

Arequipa, 6 de septiembre de 2016

ASOCIACIÓN MÉDICOS POR LA VIDA

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
La expectativa de los usuarios sigue centrada en una reducción aún mayor de las tarifas.

Telefónica y Claro pierden mercado y lo ganan nuevos operadores

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil