• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

La “Semana Afroperuana” vuelve a Arequipa

Centro de las Artes de la San Pablo realiza diferentes actividades gratuitas, del 25 al 28 de octubre.

Escrito por Encuentro
Oct 25, 2022
en Institucional
Festival afroperuano destaca el legado de Victoria Santa Cruz Gamarra.

Festival afroperuano destaca el legado de Victoria Santa Cruz Gamarra.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Arequipa vuelve a vivir la “Semana Afroperuana”, un evento en el que se reflexiona y revalora la herencia afrodescendiente, en las diferentes expresiones culturales del país.

Por ello, del 25 al 28 de octubre se realizarán diversas actividades gratuitas, organizadas por el Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), con la iniciativa y coproducción de Juan Felipe Miranda Medina y la producción de Javier Lazo.

Este festival cultural inicia con el concurso de pintura en acuarela “Ritmo: El Eterno Organizador”, que rescata el legado de Victoria Santa Cruz Gamarra, destacada coreógrafa, bailarina y pensadora afroperuana. La premiación de los ganadores y exposición de los cuadros será el martes 25 de octubre, a las 19:00 horas, en la casona del Centro de las Artes de la UCSP, ubicada en la calle Palacio Viejo 414, Arequipa.

“Nuestra intención es fomentar el desarrollo artístico en Arequipa y fortalecer nuestro vínculo con la cultura afroperuana, rescatando a personajes destacados como Victoria Santa Cruz, entre otros”, indicaron los organizadores.

Otra de las actividades es el Diálogo con Octavio Santa Cruz. El destacado artista y doctor en Historia del Arte conversará acerca de la vigencia, relevancia y perspectivas de la cultura afroperuana en el presente, en una videoconferencia que será transmitida el 26 de octubre, a las 19:00 horas por el Facebook del Centro de las Artes de la UCSP: https://www.facebook.com/centrodelasartesucsp.

Concierto

El jueves 27 de octubre se presentará el concierto “Todo es ritmo, el legado de Victoria Santa Cruz”, a las 19:30 horas, en la casona del Centro de las Artes de la UCSP, con ingreso libre.

Este será un espectáculo contemporáneo en homenaje a nuestra destacada compositora Victoria Santa Cruz. Se trata de una puesta en escena moderna y atrevida dirigida por Fernanda Toro, artista visual colombiana, que toma el teatro como un lienzo y que está sumándose a crear una nueva narrativa de lo afroperuano.

Participarán Javier Lazo, guitarra y voz y creador del espectáculo; Juan Felipe Miranda, zapateo; Katyuska Flores, danza afroperuana; Katherine Calmet, voz; Diego Cárdenas, guitarra; Fausto Velásquez, cajón, Marilia Dos Santos, voz, Rafael Saba, diseño de audio y luces y Fernanda Toro, dirección escénica y guion.

Taller cultural

Finalmente, el 28 de octubre será el taller “Todo es ritmo”, en el que se analizará la música, la danza y nuestras actividades más cotidianas como caminar y comer, a partir de una exploración rítmica que parte desde el cuerpo, tomando como eje fundamental el concepto de ritmo de Victoria Santa Cruz. Será a las 18:30 horas, en la casona del Centro de las Artes de la UCSP.

Para participar del taller hay que inscribirse en la web: https://ucsp.edu.pe/agenda/semana-afroperuana-2022/, donde también hay más información de las actividades. Todas son de ingreso libre.

Tags relacionados: ArequipaSemana AfroperuanaUCSP

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Siguiente publicación
Néstor Mordini, (el tercero de los parados), llegó al FBC Melgar en 1990 junto a sus paisanos Gustavo Olmos y Edgardo Parmigiani.

Néstor Mordini, el goleador de Melgar de la década del 90

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil