• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Municipios de Arequipa reciben montos récord por canon y regalías

Especialista prevé que estas transferencias se extenderán por los siguientes años, ante alza de los minerales

Escrito por César Ventura Pizarro
Jul 28, 2022
en Economía
Las autoridades municipales y regionales, que culminan su gestión, tienen cinco meses para gastar las recientes transferencias.

Las autoridades municipales y regionales, que culminan su gestión, tienen cinco meses para gastar las recientes transferencias.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

A Cerro Colorado, días atrás se le transfirió más de S/ 96 millones, lo que representa un incremento de 343%, respecto al año pasado. 

César Ventura Pizarro

Las recientes transferencias de canon y regalías mineras hacia las municipalidades de Arequipa y a la sede del Gobierno regional alcanzaron montos no vistos en los últimos años. Por ejemplo, la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, la más beneficiada, recibió este mes más de S/ 96 millones. Este monto representa un incremento de 343% respecto al año pasado, ya que en julio de 2021 percibió S/ 28 millones.

Ninguna municipalidad estuvo excluida de este importante aumento en las transferencias. Yarabamba, el distrito con el mayor canon minero per cápita, incrementó sus ingresos en más de S/ 11 millones, de S/ 21.6 millones en 2021 pasó a S/ 33 millones este mes. La Municipalidad Provincial de Arequipa que, en julio del año pasado recibió S/ 1.7 millones ahora tuvo ingresos de S/ 5.7 millones. (Ver cuadro adjunto)

Precios de los minerales

Nilton Quiñónez, autor de los últimos estudios de transparencia regional que, analizan el uso de los recursos provenientes de canon y regalías mineras, confirmó a Encuentro la importancia de la cotización del precio de los minerales en 2021 en estas transferencias.

De acuerdo con el investigador, esta alza en el valor de los comodities provocó el aumento de las utilidades de las empresas mineras y por consiguiente del canon que se obtiene del pago del Impuesto a la Renta (IR). La regla es bien simple: a mayor margen de utilidad, mayor será el impuesto a pagar y también aumentará el canon minero (50% del IR)

Al respecto, Manuel Bedregal, economista y docente de la Universidad Católica San Pablo, señaló que este incremento en las transferencias de canon y regalías no será exclusivo de este año. “En 2023, es probable que [las transferencias] sean mayores, debido al alto precio del cobre, que hace que las empresas mineras ganen más y tributen más”, sentenció.

Este escenario, se podría ampliar incluso a los siguientes años, ya que en opinión de Bedregal, nuestro país tiene “una buena ley y calidad de cobre, que está posicionado en varios mercados y las perspectivas para los próximos años son buenas”.

IMPORTANTE

El grueso de las transferencias por canon y regalías mineras, se realizan entre junio y julio de cada año; en los meses anteriores y posteriores se desembolsan cantidades menores por adelanto de esta partida.

Transferencias por canon y regalías – julio 2022

(Municipios de la provincia de Arequipa)

 

Municipalidad Provincial de Arequipa 5 715 350.08
Alto Selva Alegre 29 838 320.63
Cayma 34 265 056.60
Cerro Colorado 96 459 018.54
Characato 9 815 086.12
Chiguata 3 462 381.76
Jacobo hunter 19 574 504.16
José Luis Bustamante y Rivero 14 036 836.64
La Loya 45 050 099.87
Mariano Melgar 26 100 721.32
Miraflores 17 416 649.59
Mollebaya 6 329 847.16
Paucarpata 43 463 610.32
Pocsi 823 564.74
Polobaya 868 664.18
Quequeña 7 338 718.10
Sabandía 2 086 197.20
Sachaca 11 106 025.74
San Juan de Siguas 533 939.71
San Juan de Tarucani 2 263 969.94
Santa Isabel de Siguas 1 064 448.35
Santa Rita de Siguas. 5 143 468.31
Socabaya 30 456 717.34
Tiabaya 39 802 967.66
Uchumayo 41 507 504.36
Vítor 6 955 053.66
Yanahuara 1 729 482.97
Yarabamba 33 071 336.85
Yura 25 440 460.53

 

Pobre ejecución de recursos

No obstante, es conocida la dificultad que tienen las autoridades regionales y municipales en gastar estos recursos, destinados a la ejecución de obras. Al séptimo mes del año existen municipalidades que no gastaron más del 40% de sus presupuestos de inversión. Este es el caso de los distritos con las mayores transferencias recibidas a nivel regional. Cerro Colorado, a la fecha lleva una ejecución de solo 28.6% de todo lo que dispone. Pero aún Yarabamba apenas alcanza el 23%.

Quiñonez recordó que los ingresos provenientes de la minería no se devuelven, sino que se suman a los próximos periodos; por lo que, de no agotarse estos montos, serán las nuevas autoridades locales y regionales quienes administren estos recursos. Sin embargo, la atención a las necesidades urgentes de la población se seguirá aplazando.

Lo ideal es que los municipios y gobiernos regionales gasten su presupuesto en los periodos que les corresponde. “Existen autoridades que se programan. Saben que les transferirán cierta cantidad de dinero y tienen bancos de proyectos listos”, reveló Quiñonez. Pero esto no ocurre en la mayoría de jurisdicciones regionales y municipales.

EL DATO

En octubre del año pasado, de forma excepcional, hubo una transferencia adicional por canon y regalías a los municipios locales y Gobierno Regional de Arequipa. El dinero provenía del pago de impuestos retrasados de algunas mineras.

 

Tags relacionados: ArequipaCanon mineroEconomíaEncuentro

Te puede interesar

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
Siguiente publicación

¿Cuál es el costo de la incertidumbre política?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil