• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La fe y los Juegos Olímpicos Río 2016

Escrito por Encuentro
Ago 12, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Alexandre Borges de Magalhães
Coordinador General del Movimiento de Vida Cristiana

En un mensaje a los delegados de los comités olímpicos de Europa, el Papa Francisco afirma que “los lazos entre la Iglesia y el deporte son una bella realidad que se ha ido consolidando en el tiempo, porque la comunidad eclesial ve en el deporte un válido instrumento para el crecimiento integral de la persona humana”.

Lo anterior se fundamenta en el hecho de que el deporte contemporáneo está cimentado en el lema cristiano del Barón Pierre de Coubertin, iniciador de los Juegos Olímpicos modernos, Citius Altius Fortius (más rápido, más alto, más fuerte). Así, en el mismo mensaje, el Papa sostiene que “la práctica del deporte, estimula una sana superación de sí mismos y de los propios egoísmos, entrena el espíritu de sacrificio y, si se enfoca correctamente, favorece la lealtad en las relaciones interpersonales, la amistad y el respeto de las reglas”.

Al celebrarse las Olimpiadas por primera vez en Sudamérica, continente con gran presencia histórica y cultural cristiana, tenemos una especial ocasión para ahondar en la bella relación entre la fe y el deporte. Ambas realidades tienen mucho que aprender una de la otra. La fe ayuda a iluminar y dar plenitud al sentido de la práctica deportiva, pero a su vez encuentra concreciones en muchos de los valores que guían el deporte.

La tradición cristiana siempre ha considerado al ser humano como una unidad de alma, cuerpo y espíritu. Desde tal perspectiva, la fe ayuda al deporte a no caer en reduccionismos, pues por más que sea una actividad física y corporal, tiene también relación directa con la mente y con el espíritu. Además, la fe invita a mirar hacia arriba, a tener visión de eternidad y a saberse siempre pequeño ante Dios, lo que permite al atleta vivir de manera adecuada tanto los triunfos como las derrotas.

Por otro lado, San Pablo invita a los cristianos a correr hacia la meta de la santidad con el mismo ímpetu y con la misma dedicación de los atletas, con la conciencia de que la corona que buscan es incorruptible y eterna, a diferencia de la de los atletas que se marchita (cfr. 1Cor 9,24-26). Ciertamente si todos los católicos nos entregáramos a nuestra misión de bautizados de la misma forma que lo hace un atleta olímpico, el mundo tendría muchos más santos.

Que las Olimpiadas 2016 sean, de verdad, como lo pidió el Papa Francisco, un impulso de paz, tolerancia y reconciliación para todo el mundo.

Te puede interesar

Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Siguiente publicación

Banalización del sexo y violencia contra la mujer

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (697)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil