• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

¿Cómo se puede incentivar la participación de la mujer en la construcción?

Iniciativa universitaria, busca promover su inclusión en un sector, tradicionalmente concebido para varones

Escrito por Encuentro
Ene 4, 2022
en Institucional
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Si usted se anima a construir o ampliar su vivienda, ¿contrataría a una dama para que se encargue, no solo de diseñar los planos, sino para dirigir y ejecutar la obra?, ¿acaso confía más en un varón? Su respuesta ayudaría a comprobar que, aún en pleno siglo XXI, se cree que la mujer no está ‘hecha’ para desempeñar determinadas profesiones u oficios.

En el Perú, la participación de la mujer en el mercado laboral vinculado al sector de Construcción, es muy limitada. Según el Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo, al año 2019, solo llegaba al 5%. Esto revela que todavía se mantiene la marginación de la mujer en el acceso al empleo en general y más aún en determinados campos.

Como sostiene el decano de la Facultad de Ingeniería y Computación de la Universidad Católica San Pablo, Carlos Zeballos Velarde, “tradicionalmente la mujer se ha visto marginada en algunas labores como la construcción, sobre todo, por personas mayores que consideran que es mejor contar con un varón”.

Sin embargo, Zeballos Velarde —según su propia experiencia—, aclara que “la mujer puede desenvolverse muy bien en diversos campos del sector Construcción, no solo en el operativo, sino en el diseño, desarrollo y ejecución de proyectos”.

Lo que falta para superar estos estereotipos y discriminaciones, es fomentar el despliegue de capacidades en la mujer y que puede desempeñar cualquier labor que realiza el varón, como ocurre en otros campos laborales.

“Está bien que una empresa, por ejemplo, priorice el beneficio económico, pero eso no debe conducir a una discriminación laboral de la mujer. Es decir, se debe valorar el aporte del profesional, sin distinguir si es varón o mujer”, comentó.

“Así como antes la cocina se asociaba al género femenino y ahora tenemos grandes chefs varones, de la misma forma se puede tener excelentes arquitectas, ingenieras civiles, ingenieras de minas e ingenieras ambientales”.

Carlos Zeballos Velarde, decano de la Facultad de Ingeniería y Computación de la Universidad Católica San Pablo

Proyecto de empoderamiento

En esa perspectiva, la Universidad Católica San Pablo, junto a la Universidad de Newcastle (Australia), la Universidad Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) y la Universidad Católica del Norte (Chile), ejecutan un proyecto piloto para el empoderamiento de las mujeres en la construcción, a través del desarrollo de competencias digitales, financiado por COALAR (Council on Australia Latin America Relations).

Esta iniciativa, busca motivar a las mujeres para que sigan una carrera vinculada a la construcción, así como capacitarlas en la adquisición de conocimientos que, les permita desplegar sus habilidades digitales en labores relacionadas a este campo ocupacional.

De igual forma, permitirá incorporar a la agenda pública, la contribución de la mujer en un sector muy importante para la economía de cada Estado.

“Si bien, no pretendemos cambiar de la noche a la mañana, la forma de pensar de la sociedad, de lo que se trata, es de poner sobre el tapete temas como la postergación de la mujer en carreras orientadas a la construcción y explorar algunas formas que propicien su participación en este sector”, explicó Carlos Zeballos Velarde.

Política de Estado

De manera adicional, Carlos Zeballos consideró que, el Gobierno de turno, debería asumir un liderazgo en este aspecto y propiciar la participación de profesionales mujeres en ministerios relacionados a la construcción, así como hoy, ya contamos con damas que dirigen diferentes empresas en el país.

En el ámbito educativo, superamos el paradigma de que, algunas carreras no eran para las mujeres y hoy en día, se observa un mayor número de estudiantes universitarias en Arquitectura, en tanto que, en ingeniería civil, la participación es muy pareja.

“Esto evidencia cómo evoluciona la mentalidad del ser humano. Pero muchas de las estudiantes aún comentan que hay sectores conservadores que consideran, no debe estar en estos campos y eso se debe corregir pues no se puede desmerecer sus habilidades y talentos”, afirmó.

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Siguiente publicación

Balance de gestión municipal 2021

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil