• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Zegarra presentó a empresarios plan de inversiones por S/. 1,200 millones

Escrito por Encuentro
Jun 24, 2016
en Análisis, Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Días atrás el alcalde provincial, Alfredo Zegarra Tejada, presentó ante la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), un plan de inversiones para la ciudad por 1,223 millones de soles. El objetivo era ofrecer posibilidades de inversión a los empresarios locales, pero la respuesta que recibió no fue del todo grata.

Si bien, uno de los presentes propuso la implementación de mesas de trabajo para estudiar la viabilidad de algunos proyectos específicos, otros le increparon que “no existía el dinero” para financiar tales obras. También, le reclamaron que resolviera los problemas más urgentes de la ciudad y, no faltaron quienes le recordaron que “muchos no confiaban en él”.

“Es un ambicioso programa de inversiones, pero todo ese dinero no existe. Tal vez si se planteará el cobro de peaje para algunas de ellas se podría autofinanciar su ejecución. Además, no se dijo nada sobre la creación de zonas de estacionamiento”, señaló Reynaldo Roberts Billing.

En respuesta, Zegarra, sostuvo que en el caso del futuro viaducto subterráneo de 3.5 km de la avenida Ejército, sí se había previsto la posibilidad de cobrar peaje. Sin embargo, reconoció que su gestión solo dejaría culminado el estudio técnico de este proyecto.  Además, explicó que existía la propuesta de crear una Asociación Pública Privada (APP) para construir un estacionamiento subterráneo en el parque Duhamel.

Por su parte, el ex presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Arequipa (Ahora), Rafael Cornejo, cuestionó “la falta de medidas inmediatas (de parte del municipio provincial) para mejorar la transitabilidad en la ciudad, mientras se resolvía el tema del Sistema Integrado de Transportes (SIT)”.

Entre tanto, el representante del sector automotriz, Carlos Cabrerizo Estrada, le recordó a Alfredo Zegarra, que muchos empresarios no confiaban en su gestión, porque no mostraba la intensión de resolver algunas urgencias, como el caos del transporte. “Primero pruebe que es confiable y luego venga con nosotros. Vayamos paso a paso. Pruebe usted que se puede resolver algunas cosas pequeñas y después, nosotros ayudaremos en las cosas grandes”, le increpó.

La reacción del burgomaestre no se hizo esperar. Molesto por “las críticas de personas que no saben todo el trabajo que se debe realizar, por ejemplo, para sacar adelante el SIT”, sostuvo que la lentitud de la administración pública no permitía la ejecución de obras importantes en Arequipa.

Mesa técnica

Al final de la reunión, Zegarra aceptó el pedido de conformar algunos grupos de trabajo con técnicos de la comuna provincial para analizar la viabilidad de algunos proyectos de inversión. Allí, de acuerdo al interés de los empresarios, se evaluaría el financiamiento vía Asociación Pública Privada (APP) o en la modalidad de canje de obras por impuestos.

Solo hay 100 millones

Durante las dos horas de reunión, Alfredo Zegarra, reconoció que el municipio provincial contaba solo con S/. 100 millones para iniciar la construcción de tres intercambios viales (Av. Juan de la Torre – calle Rivero; Av. Salud- Av. Dolores y Av. Alcides Carrión- Avelino Cáceres).

“También está por resolverse un Fideicomiso con Interbank por otros S/. 100 millones que ayudarían a financiar los viaductos del ingreso al aeropuerto, Av. Progreso-Tnte. Ferré y en la Av. Jesús-Av. Los Incas. Otra opción es la emisión de bonos, pero eso dependerá de la evaluación del Ministerio de Economía y Finanzas”, agregó.

Paquete de obras

Solo en intercambios viales se ha previsto invertir S/. 221 millones. El primero en ser licitado será el de Av. Salud-Av. Dolores, por 28.3 millones. En julio se convocará a concurso para las obras de Av. Juan de la Torre – Peral – Rivero – Jerusalén (26.8 millones) y el de Avelino Cáceres-Alcides Carrión (37.5 millones).

Quedarán pendientes de financiamiento los viaductos de Av. Progreso-Tnte. Ferré (42.6 millones), Av. Aviación- calle Marañón, ingreso de aeropuerto (38 millones) y el de Av. Jesús-Av. Los Incas (38.5 millones). Las obras del Sistema Integrado de Transporte (SIT) requieren de una inversión de S/. 127 millones. En adoquinados se estima un gasto de 104 millones. En Medio Ambiente (505 millones), se incluye el corredor ecológico del río Chili, la construcción de dos parques zonales (Sabandía y Alto Selva Alegre) y una planta de tratamiento de residuos peligrosos.

En Desarrollo Urbano Monumental (176 millones), se contempla la Rehabilitación de tambos; el Centro Cultural Recreativo Siglo XX; Sistema de fotopapeletas; entre otros. En Salud (S/. 76 millones), se propuso la edificación de dos hospitales, uno en el Cono Norte y otro en Socabaya, además de un albergue infantil y un hospital veterinario en Chilpina. Finalmente, en Educación se ha previsto destinar 14 millones para rehabilitar locales escolares.

Tags relacionados: ArequipainversionesZegarra

Te puede interesar

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.
Destacado

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Siguiente publicación
Carlos Timaná Kure, es politólogo y dirige el Centro de Gobierno José Luis Bustamante 
y Rivero.

"PPK necesita del Fujimorismo y no podrá gobernar sin ellos"

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil