• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

La agenda de la familia frente a un gobierno progresista como el de PPK

Escrito por Encuentro
Jun 24, 2016
en Análisis, Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Geraldine Canasas Gutiérrez

“La familia constituye el núcleo central de la sociedad, por lo tanto es deber del Estado promover políticas y programas que protejan y permitan el desarrollo de las familias en la sociedad”, dijo Pedro Pablo Kuczynski en campaña. Sin embargo, dado el contexto político y los acuerdos alcanzados por el actual presidente electo con ciertos grupos y organizaciones, estas afirmaciones podrían no ser del todo ciertas.

Progresismo

Para el abogado Daniel Ugarte Mostajo, docente de la Línea de Investigación en Persona Derecho y Familia, de la Universidad Católica San Pablo, el tema de la familia en la agenda presidencial “es ambiguo y preocupante” debido al respaldo que algunos miembros del partido del presidente electo le han dado a iniciativas como el matrimonio igualitario o la ideología de género.

“El tema de la familia dentro del nuevo gobierno va a ser algo delicado; primero porque partiendo del Poder Ejecutivo nuestro presidente electo siempre se ha autodenominado progresista, entonces la iniciativa de volver a impulsar proyectos o políticas que vayan en contra de la institución familiar, no va a ser sorprendente”, aseguró Ugarte.

Por otro lado, el especialista se refirió al nuevo Congreso como una institución bastante ambigua, dividida y poco preparada para poder hacer frente al contingente izquierdista que apela a la aprobación de una nueva agenda ideológica.

“Si bien el poder Legislativo es predominantemente fujimorista, eso no nos asegura que todas esas personas tengan la preparación y los argumentos necesarios para hacerle frente a este asunto. Particularmente no encuentro un buen ejemplo de parlamentario que pueda debatir en materia de familia, alguien que se encuentre jurídicamente preparado para argumentar sólidamente el fin supremo de la familia para el Estado y sociedad”, señaló.

Izquierda compacta

Sobre el papel que jugaría la bancada del Frente Amplio en el Congreso, Ugarte Mostajo reconoció que todos estos parlamentarios están empapados de ideología de género; “saben lo que es, cómo funciona, saben cómo sutilmente introducirla, es todo un aprendizaje que han recibido y con el que piensan adoctrinar desde el poder”.

“A la actual izquierda, se le unirán otros partidos políticos que tienen los mismos intereses, frente a ello tiene que haber un contingente legal que le haga frente”, expresó. Por otro lado, aclaró que “mucha gente piensa que solo se puede defender a la familia desde los cánones o preceptos de la iglesia o moral, pero eso es inexacto, la familia natural conformada por padre, madre e hijos es un pilar estructural, gracias a la misma se da el relevo generacional y por otro lado la educación de nuevos ciudadanos, la familia no es una moda, es una institución histórica por naturaleza”.

Alianzas

Siendo que PPK solo ha logrado una bancada de 18 parlamentarios, la situación se tornaría aún más delicada y difícil a la hora de gobernar el país. Frente a eso el especialista considera que “al tener una gran oposición en el Congreso, le va a tocar negociar con otros partidos”. “No dudo —dijo— de que Frente Amplio ofrezca su apoyo pero a cambio pedirán la aprobación de leyes que protejan íntegramente a la comunidad LGBT; Marisa Glave ha prometido impulsar desde el congreso este tipo de normativas”.

Por último se refirió al papel que juegan las actuales familias: “Hay un gran desconocimiento de lo que es familia y matrimonio; bajo los argumentos de tolerancia y aceptación y sobre todo bajo los ejemplos de otros países se quiere legalizar este tipo de cosas”.

“Las familias no se forman solamente por sentimientos, se forman por argumentos más sólido e intrínsecos que se pueden comprobar de forma teleológica, natural, histórica, sistematizada, etc., en nombre del progreso no se puede desvirtuar una institución vital e imprescindible para el estado. Le queda a la sociedad actual, ser firme ante estos temas”, finalizó.

Tags relacionados: FamiliaPPK

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación

Zegarra presentó a empresarios plan de inversiones por S/. 1,200 millones

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil