• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Quiénes son los integrantes del gabinete de Francisco Sagasti?

La abogada constitucionalista Violeta Bermúdez, es la presidenta del Consejo de Ministros.

Escrito por Jhonny Pineda
Nov 18, 2020
en Actualidad
¿Quiénes son los integrantes del gabinete de Francisco Sagasti?

Este es el consejo de ministros que acompañará al gobierno de transición de Sagasti

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jhonny Pineda Arizaca

El Gobierno de transición del presidente Francisco Sagasti, designó a su Consejo de Ministros presidido por la premier Violeta Bermúdez (la juramentación se realizó en el Palacio de Gobierno). El nuevo gabinete incluye tres ministros de la gestión de Martín Vizcarra. Veamos quiénes son:

Violeta Bermúdez Valdivia, es una abogada graduada en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y docente en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), desde el 2003. Es especialista en género, poblaciones vulnerables y políticas públicas. Además de magister en Derecho con mención en Derecho Constitucional, por la PUCP. 

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), estará a cargo de Waldo Mendoza Bellido, actual presidente del Consejo Fiscal. También es profesor e investigador en el Departamento de Economía de la PUCP y miembro del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).  

Ricardo Cuenca Pareja, aceptó ser ministro de Educación. Es psicólogo social, doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid (España). Actualmente es investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y profesor principal del departamento de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). 

El Ministerio de Defensa lo ocupa la abogada Nuria Esparch Fernández, quien fue viceministra de recursos en esta cartera. Se ha desempeñado como secretaria general de los ministerios de Agricultura, Trabajo y Promoción del Empleo, así como de la Mujer y Desarrollo Social.

El exdefensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna, es el ministro de Justicia. El abogado, es director de la Escuela de Derecho de la Universidad Ruiz de Montoya y Miembro del Comité contra el Racismo de la ONU.

El Ministerio del Interior fue encargado a Rubén Vargas, exjefe de Devida y exviceministro de Orden Interno, en tanto que Claudia Cornejo Mohme, exviceministra de Turismo y exgerenta general de la Confiep estará al frente del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

La arquitecta y urbanista Solange Fernández fue designada como ministra de Vivienda. Ella se formó en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) con posgrados en la Universidad de Cambridge y Oxford, en Inglaterra. 

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social es Silvana Vargas, con doctorado en sociología rural y demografía por la Universidad estatal de Pensilvania y socióloga por la PUCP. Actualmente se desempeña como directora académica de Responsabilidad Social de la PUCP. 

Gabriel Quijandría Costa, formado en Administración de Recursos Naturales en INCAE Business School (Alajuela de Costa Rica) y experto en asuntos ambientales, gestión ambiental, financiamiento del desarrollo sostenible, conservación de biodiversidad y cambio climático asume el Ministerio del Ambiente.  

El Ministerio de Relaciones Exteriores recae en Elizabeth Astete. Ella es diplomática de carrera y fue embajadora del Perú en Ecuador y México. 

En la cartera de Transporte y Comunicaciones está Eduardo González Chávez. Es licenciado en Periodismo con treinta años de experiencia en cargos de gerencia, dirección y asesoría en la administración pública, de los cuales los últimos dieciséis, se desarrollan en el Congreso de la República del Perú. 

José Luis Chicoma Lucar, es el nuevo ministro de la Producción. Fue viceministro de Mype e Industrias del Ministerio de la Producción, director de Exportaciones de Promperú, entre otros. Fue nombrado como uno de los 25 profesionales de menos de 45 años que van a cambiar la economía en Perú.  

En el Ministerio de Agricultura y Riego, fue asignado Federico Tenorio Calderón, quien es director general del Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte-Cedepas Norte, además de miembro del Consejo Directivo del CITE Agroindustrial Chavimochic y director ejecutivo del CITE Agropecuario Cedepas Norte. 

Silvia Rosario Loli Espinoza, es la nueva ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Antes fue exviceministra de dicha cartera, además de ser consultora en el Instituto Peruano de Paternidad Responsable y consultora en el Ministerio de Cultura.  

Por motivos que se desconocen, no juramentó el ministro de Energía y Minas. En el cargo se voceaba a Carlos Herrera Descalzi. 

Regresan 

Sagasti decidió incluir a algunos ministros del Gobierno de Martín Vizcarra. Pilar Mazzetti volvió al Ministerio de Salud, Javier Palacios retomó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y Alejandro Neyra regresó al Ministerio de Cultura.

EL DATO 

Violeta Bermúdez es la quinta mujer al frente de la Presidencia del Consejo de Ministros y Nuria Esparch Fernández, la primera en asumir como ministra de Defensa.

Te puede interesar

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
Siguiente publicación
Violeta Bermúdez brindó sus primeras declaraciones como Premier.

Gobierno de Sagasti atenderá demandas de los jóvenes

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil