• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Familia y reconciliación

Escrito por Encuentro
Sep 11, 2020
en Opinión, Vida y familia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Ignacio Angulo
Docente del Dpto. de Humanidades UCSP

En estos días de pandemia he podido revisar varios artículos sobre el problema de la pareja en la cuarentena. Leemos en los diarios que muchas parejas a raíz de haber estado viviendo juntos entre cuatro paredes, no han podido soportar más y han decidido dar por culminados sus matrimonios. En Gran Bretaña y China, han aumentado los casos de divorcio, de acuerdo a lo comentado por la famosa abogada Fiona Shackletón, co-fundadora de la Academia Internacional de Abogados Matrimoniales.

Es cierto que algunas parejas ya venían naturalmente debilitadas en su relación y por tanto ya se estaban acercando a un final antes de toda esta experiencia. Pero es indudable que hay muchos matrimonios que no sospechaban que en tan solo algunos meses tomarían la decisión de una separación o un divorcio.

Algunos problemas llegaron a resquebrajar algunas relaciones a través de situaciones que muchos han experimentado en estos meses, como rutina, continuidad, no tolerancia, desesperanza.

Pero esta situación de confinamiento no solo ha perjudicado a los esposos sino a toda la familia. Los hermanos se pelean, los niños no saben qué jugar y van aparecido artículos que dan cuenta dela aparición de algunos vicios como los juegos electrónicos, el alcohol, etc. Todos los miembros de la familia hemos sentido las consecuencias de este confinamiento.

Ha sido ocasión para que algunos abogados sugieran a las parejas la posibilidad de divorciarse o de separarse, recomendando el divorcio por mutuo acuerdo por ser este más rápido, más económico, más pacífico y tener menos desgaste familiar.

Claro que también han salido al encuentro los consejeros matrimoniales que dan pautas de formas de sobrevivir al confinamiento.

Menciono también la labor por ejemplo de la Universidad Católica San Pablo, con la realización de webinars en favor de esta situación como el desarrollado por la doctora Carla Málaga, psiquiatra quién abordó el tema de “La importancia de la familia en la salud mental del individuo”, otra conferencia muy importante fue la del Dr. Armando Duarte sobre “El impacto de la tecnología en las relaciones de familia” etc.

Pero en estos momentos difíciles, no olvido las palabras del Papa Juan Pablo II en su  Exhortación Apostólica Familiaris Consortio dirigida  a toda la Iglesia, sobre la misión de la familia cristiana en el mundo actual. En ella nos dice “Familia sé lo que eres”. Y ¿qué nos dice el santo padre que somos?: “una íntima comunidad de vida y amor”.

Somos seres creados para el encuentro y tenemos una vocación fundamental que es el amor, no podemos vivir sin amar y ser amados. El Papa nos dice: “el hombre no puede vivir sin amor. Permanece para sí mismo un ser incomprensible, su vida está privada de sentido, si no le es revelado el amor, si no se encuentra con el amor, si no lo experimenta y no lo hace propio, si no participa en él vivamente” y en cuanto a la familia nos dice “sin el amor la familia no es una comunidad de personas, así también sin el amor la familia no puede vivir, crecer y perfeccionarse como comunidad de personas.”

¿Hemos olvidado en estos meses nuestra misión? segados por el egoísmo, la lujuria, la comodidad, la revancha, la ira. Hemos olvidado el ejemplo de la Sagrada Familia.

Lejos de los consejos que salen en los periódicos, tv, etc., encuentro muy valioso lo que nos dice San Juan Pablo II y es algo que no debemos olvidar en estos difíciles días: “la comunión familiar puede ser conservada y perfeccionada sólo con un gran espíritu de sacrificio. Exige, en efecto, una pronta y generosa disponibilidad de todos y cada uno a la comprensión, a la tolerancia, al perdón, a la reconciliación. Ninguna familia ignora que el egoísmo, el desacuerdo, las tensiones, los conflictos atacan con violencia y a veces hieren mortalmente la propia comunión: de aquí las múltiples y variadas formas de división en la vida familiar. Pero al mismo tiempo, cada familia está llamada por el Dios de la paz a hacer la experiencia gozosa y renovadora de la reconciliación”.

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
La delincuencia retornó a las calles tras la reactivación económica. Hace falta un plan para contrarrestarla, advierte la Defensoría del Pueblo.

La delincuencia está de vuelta en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil