• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

El segundo tiempo de Munanqui

La casa de té que revaloriza las plantas aromáticas, afronta la pandemia y no pierde de vista su objetivo de llegar a todo el mundo.

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Sep 9, 2020
en Emprendimiento
El coronaté es la estrella de Munanqui.
Uno de los locales que sirvió de ‘base de operaciones’ es el ubicado en el Cercado.
Ruth y Sergio se muestran inquebrantables en su objetivo de llegar a todo el mundo.
Los paquetes de infusiones son los más solicitados durante la pandemia.
Para el reparto de sus productos usaron scooters eléctricos.
Proveedores de la selva envían matico para la preparación de las infusiones.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gabriel Centeno Andía

La proyección de Munanqui para el presente año, era consolidar una franquicia en al menos dos ciudades del país. Hasta febrero las conversaciones avanzaban muy bien y parecía que la ‘casa de té’ llegaría a Cusco y Lima. Era posible abrir dos nuevos locales en Arequipa, sin embargo, con las restricciones del estado de emergencia por el COVID-19, tuvieron que empezar de nuevo.

Ruth Paco y Sergio Ojeda, —socios de Munanqui— aseguran que el estado de emergencia no les preocupó tanto al principio y acataron las restricciones desde el primer día. Cerraron sus tres locales y pensaron que en 15 días el tema podría estar resuelto y volverían a abrir. Pero eso no pasó y cuando llegó el último día de marzo, se preocuparon porque nadie tenía certeza de lo que podría suceder.

“Ya empezamos a negociar los alquileres de los locales, conversamos con nuestros colaboradores y con Sergio vimos qué podríamos hacer. El mes más esperanzador para normalizar las cosas era junio pero no podíamos esperar tanto. Yo empecé a preocuparme. Nuestros tecitos definitivamente no eran de primera necesidad, así que era un poco complicado empezar a corto plazo por lo que tuvimos que encontrar la manera de innovar”, revela Ruth.

Ambos hicieron seguimiento a la información oficial sobre la reactivación de actividades y a investigar sobre cómo hacer más atractivo su negocio. Cuando empezó abril, empezaron a promocionar en su página de Facebook (Munanqui) las propiedades de sus preparaciones y difundir el servicio de delivery.

Para fines de ese mes ya tenían lista la infusión con ‘más historia’ en la corta vida de Munanqui: el Coronaté. Esta nueva preparación lleva eucalipto, naranja, limón, kion y orégano, cada insumo hace su aporte para aliviar y fortalecer el sistema respiratorio y era propicia para la temporada de frío y pandemia. La campaña para promocionar el Coronaté estuvo asociada al Día de la Madre y fue un éxito. Es uno de los más requeridos hasta ahora.

EL DATO

Munanqui se ubica en Calle Jerusalén 702–Yanahuara, Calle Jerusalén 307–Cercado y Av. Ejército 793-Mall Plaza Arequipa.

Con ese antecedente elaboraron otro té a base de eucalipto y hace menos de un mes, lanzaron una infusión con el conocido matico de la selva. Con estas innovaciones, poco a poco Munanqui se recupera, aunque las ventas no llegan a ser las mismas.

Munanqui en línea

Pronto serán cinco años desde que Munanqui empezó a funcionar teniendo como materia prima de sus infusiones las plantas, flores y frutas del país. Empezar no fue nada fácil y retomar sus actividades en medio de una pandemia tampoco lo es.

“Lo tomamos como un partido de fútbol y ahora tenemos que empezar el segundo tiempo. Cuando empezó no fue sencillo pero tuvimos que esforzarnos mucho y afortunadamente ahora tenemos una marca relativamente posicionada y sabemos lo que tenemos que hacer”, asegura Sergio.

Afortunadamente también tienen a los ‘munanquilovers’, que son los clientes fidelizados que han contribuido a que el negocio no desaparezca. “Cuando nos pedían las infusiones nos decían “¡qué rico el tecito!, pero mi estómago está vacío” así que reactivamos la venta de nuestros paninis y wraps, y los incluimos en el delivery”, cuenta Ruth.

Munanqui incrementó además la publicidad en redes sociales hasta diez veces, comparado al año pasado y a los primeros dos meses antes de la pandemia. Invertir en esta herramienta ha dado sus frutos pues de alguna manera lograron mayor visibilidad y también expansión, pues los contactaron de Tacna para poder comercializar sus infusiones en una tienda virtual de productos saludables, además implementaron la venta en línea en su página web (www.munanqui.com) que antes era solo informativa.

Ruth y Sergio ahora tienen que replantear la posibilidad de la franquicia y hasta de los nuevos locales en la ciudad, probablemente no las necesiten con la venta en línea, pero lo que sigue siendo inquebrantable es su objetivo de hace cinco años, el de llevar un poco del Perú por todo el mundo.

IMPORTANTE

Munanqui significa en quechua “quiérete” y su propuesta busca revalorizar los beneficios de las plantas aromáticas del Perú.

Te puede interesar

Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.
Emprendimiento

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.
Emprendimiento

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
Panel integrado por funcionarios de Michell & Cía. y San Pablo. Hablaron sobre innovación.
Emprendimiento

Claves de expertos marketeros y gerentes que puedes aplicar en tu negocio

Sep 15, 2025
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Siguiente publicación
Cáceres Llica, juega su partido a parte con la ejecución de Majes II.

Elmer Cáceres: “La llave del reinicio de Majes II es la adenda 13”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil