Deysi Pari
En la región Puno hay dos proyectos mineros que, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), se encuentran en la cartera de inversión para este año. Además, hay un tercer proyecto que también se está gestando en la región altiplánica.
Estos son: la reposición San Rafael, de la empresa minera Minsur; el proyecto Corani, de la empresa Bear Creek Mining; y el proyecto Ollachea, de la minera Kuri Kullu.
La reposición San Rafael, de propiedad del grupo Breca, es un proyecto que fue incorporado en el primer trimestre de 2025. San Rafael produce estaño y, según el Minem, es la única productora de ese mineral en el país. De acuerdo con la información proporcionada por la empresa al Gobierno, la vida útil del proyecto será de 4 años, contados a partir de 2025. Además, se prevé una inversión de 293.5 millones de dólares.
Actualmente, se encuentra en evaluación la solicitud para la modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d), que fue presentada ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).
El abogado especialista en temas mineros en Puno, Cristhian Palomino, señala que el proyecto San Rafael representa una buena oportunidad de desarrollo para la región altiplánica.
De acuerdo con su análisis, la empresa Minsur encontró una “fórmula” para relacionarse con la población cercana al proyecto y mostró cierto grado de responsabilidad social.
El abogado afirmó que Minsur participará en la construcción de un hospital en la localidad de Azángaro, en consorcio con la empresa Ferreyros. Se trata del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo, proyecto que será ejecutado mediante la modalidad de obras por impuestos.
Corani apunta a ser el mayor productor de plata
Por otro lado, está el proyecto Corani, de la empresa canadiense Bear Creek Mining S.A.C., cuya inversión asciende a 579 millones de dólares. Actualmente, se encuentra en la etapa de ingeniería de detalle.
El proyecto de explotación de plata está localizado en el distrito de Corani, en la provincia de Carabaya. Para sus operaciones, la minera planea usar aguas superficiales y subterráneas.
En 2024, los directivos de Bear Creek Mining afirmaron que Corani apunta a ser el proyecto de extracción de plata más grande del mundo, con una producción de 16 millones de onzas durante los primeros tres a cuatro años. Posteriormente, se estima una producción de 9.6 millones de onzas al año.
De acuerdo con la información consignada al Minem, la vida útil del proyecto es de 15 años. Se prevé que durante su etapa de construcción genere 1500 empleos, y ya en su fase de operación, un total de 440.
El proyecto cuenta con el EIA-d aprobado para las actividades de explotación, también con autorización para dar inicio a las operaciones extractivas. Además de plata, se extraerá plomo y zinc. La producción anual está estimada en 47 627 toneladas métricas finas (TMF) de plomo y 16 783 TMF de zinc.
Cabe resaltar que este proyecto se retrasó debido a la pandemia, porque en 2019 ya contaban con los permisos correspondientes. Pasada la emergencia sanitaria, tuvieron que actualizar los trámites y su inversión. Aunque el Minem ha consignado que el proyecto debería iniciar este año, la empresa ha frenado algunos estudios.
Ollachea, un proyecto con inicio incierto
Otro proyecto con menos avance es Ollachea, de la empresa minera Kuri Kullu, cuya accionista es la minera IRL Limited del Reino Unido.
Este contempla la explotación de oro en el distrito de Ollachea, provincia de Carabaya. La inversión estimada es de 126 millones de dólares.
Esta iniciativa de inversión se encuentra en etapa de prefactibilidad y el inicio de su ejecución aún es incierto. La información preliminar señala que la vida útil del proyecto sería de 11 años y que utilizará agua subterránea. La producción estimada es de 65 mil onzas de oro entre el primer y tercer año. Después de ese periodo, podrían producir 85 mil onzas de oro al año.
Proyectos greenfield y brownfield
Los proyectos Corani y Ollachea son considerados greenfield, porque son concesiones que se realizan sobre un área en la que no existen construcciones preexistentes.
En cambio, la reposición San Rafael es un proyecto brownfield, debido a que se trata de una modificación u optimización.
EL DATO
El abogado Cristhian Palomino considera que la minería informal ha ganado mucho terreno en la región Puno. Tanto es así que es la segunda región con mayor cantidad de mineros depurados del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
“Puno es un departamento eminentemente minero, sobre todo en la zona norte. Pero faltó un trabajo adecuado de las autoridades para lograr la formalización”, afirmó.