• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Descubriendo la filosofía en la educación inicial

Escrito por Encuentro
Jun 14, 2023
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Mónica Sánchez
Docente del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo

Es común que la filosofía sea asociada únicamente con la educación secundaria, filósofos y temas muy complejos. Sin embargo, al explorar más a fondo esta disciplina, nos damos cuenta de que las maestras de educación inicial la trabajan diariamente en sus aulas.

¿Te has preguntado si la filosofía realmente se desarrolla en el entorno educativo desde los primeros años? Indudablemente, al reconocer el valor inmenso de la filosofía en la comprensión de la compleja naturaleza humana, surge una conexión esencial con la labor admirable que desempeñan las profesoras de educación inicial.

Las profesoras de educación inicial pueden adoptar esta visión amplia de la filosofía, al enseñar a los niños a pensar críticamente y a cuestionar el mundo que les rodea.  Al promover el pensamiento filosófico desde los primeros años de vida, las profesoras ayudan a los niños a desarrollar habilidades de razonamiento, análisis y reflexión que les serán útiles y les servirán para la vida.

En el contexto de la educación inicial, las docentes pueden fomentar el valor del juego y la exploración libre en los niños. Al proporcionarles tiempo y espacio para actividades lúdicas, estimulan a  los niños a desarrollar su creatividad, capacidad de observación, experimentación     y reflexión, lo cual contribuye a la comprensión de sí mismos y del mundo que les rodea.

También puede resultar relevante, fomentar la reflexión en los niños mediante preguntas abiertas que los inviten a pensar y analizar diferentes aspectos de la vida y de su propia existencia. Pueden plantear preguntas como: ¿qué significa ser humano?  o ¿cómo crees que podrías ayudar a hacer del mundo un lugar mejor?

Asimismo, al organizar actividades en las que los niños puedan aprender sobre diversas culturas, tradiciones y formas de vida, se les brinda la oportunidad de comprender y apreciar la riqueza de la diversidad humana, promoviendo así el respeto hacia los demás.

Adicionalmente, al fomentar el pensamiento crítico, se estimula a los niños a cuestionar y analizar la información que reciben, brindándoles oportunidades para investigar, formular hipótesis y llegar a sus propias conclusiones.

Integración de la fe y la razón

Aunque el enfoque de Santo Tomás de Aquino puede parecer avanzado para la educación inicial, las profesoras pueden incorporar principios tomistas en su práctica pedagógica. Por ejemplo, el énfasis en la integración de la razón y la fe puede inspirarlas a fomentar la exploración de valores éticos y morales en los niños, basados en el respeto, la empatía y la justicia. De igual manera, el enfoque tomista de búsqueda de la verdad puede motivar a las docentes a estimular la curiosidad, el asombro y el espíritu inquisitivo de los niños, animándolos a hacer preguntas e investigar en su entorno.

Las maestras tienen el poder de guiar a los niños en una fascinante travesía hacia la exploración de su propia naturaleza y características individuales. A través de su orientación, los niños pueden descubrir y comprender sus fortalezas, debilidades y emociones, y así apreciar cómo estas características influyen en sus relaciones con los demás. Esta profunda comprensión de la naturaleza humana se convierte en una valiosa habilidad que perdurará a lo largo de sus vidas.

Rol fundamental

Es imprescindible resaltar el papel fundamental que desempeñan las profesoras de educación inicial en la formación de los valores y actitudes de los niños. A través de su labor, promueven valores como el respeto, la empatía y la justicia, guiando a los niños hacia la comprensión de la importancia de valorar la dignidad de cada persona y construir relaciones basadas en la igualdad y el respeto mutuo. Estos valores éticos y morales son fundamentales para desarrollar una comprensión sólida de la compleja naturaleza humana y su interacción en la sociedad. Al infundir estos principios en los corazones y mentes de los niños desde una edad temprana, se cultivan cimientos sólidos para su crecimiento personal y su contribución positiva en el mundo.

Por lo tanto, quiero alentar y motivar a todas las maestras de educación inicial a reconocer la importancia vital de la filosofía en su labor pedagógica. Las animo a explorar y adoptar de manera creativa las herramientas filosóficas en su trabajo diario. A través de su dedicación y compromiso, las maestras tienen el poder de marcar una diferencia significativa en la vida de los niños, guiándolos hacia un desarrollo integral y ayudándolos a adquirir una comprensión profunda de sí mismos y del mundo que les rodea. Su influencia positiva y sus enseñanzas dejarán una huella duradera en las mentes y los corazones de sus alumnos, preparándolos para enfrentar los desafíos de la vida con sabiduría y perspectiva.

¡Sigamos inspirando y transformando vidas a través de la filosofía en la educación inicial!

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
Brindaron recomendaciones sobre el autocuidado de la salud mental, cómo afrontar la ansiedad o estrés, entre otras.

Atendieron a más de 200 personas en jornada gratuita de salud mental de la San Pablo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil