San Pablo será sede de la primera edición del Foro Internacional de Redes Editoriales (FIRE)

Evento se realizará este 2 y 3 de octubre en la Universidad Católica San Pablo, y reunirá a especialistas del sector editorial de México, Colombia, Chile, Argentina y Perú.

La UCSP será anfitriona de la primera edición del Foro Internacional de Redes Editoriales (FIRE).

Redacción

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) será anfitriona de la primera edición del Foro Internacional de Redes Editoriales (FIRE). Se desarrollará en Arequipa los días 2 y 3 de octubre. Este encuentro reunirá a distintos actores del mundo editorial y especialistas de distintos países para debatir sobre el presente y futuro de este sector.

“Arequipa es un espacio propicio para este tipo de eventos. Invitamos a escritores, editores, distribuidores, académicos, lingüistas, periodistas y todos los interesados en formarse un poco más en el rubro editorial, a acompañarnos estos dos días”, indicó Patricia Calvi, directora del Fondo Editorial de la UCSP, área que se ha unido a la Cámara Peruana del Libro (CPL) para organizar este evento.

Desde la CPL indicaron que el FIRE será un espacio de diálogo sobre temas que marcan la agenda global del sector editorial como la aplicación de la inteligencia artificial en la edición de contenidos y derechos de autor, la transición entre formatos impresos y digitales, la sostenibilidad de las cadenas de valor y la circulación internacional de libros.

El evento contará con la presencia de invitados de México, Colombia, Chile, Argentina y Perú, quienes compartirán experiencias sobre estrategias de distribución, innovación tecnológica y los desafíos en un entorno cada vez más digitalizado.

Se trata de Patricia Salinas de la Editorial Almadía, México; Simón Ergas de La Pollera Ediciones, Chile; Catalina Vargas de la Editorial Cajón de Sastre, Colombia; Gustavo de Elorza Feldborg, Phd en Tecnología Educativa y en Inteligencia Artificial; Carlos Andrés Martínez, gerente de Distribuciones Internacionales en Hipertexto-Netizen y Carla Bernal, abogada especialista en propiedad intelectual.

Además, de las conferencias magistrales habrá dos talleres prácticos sobre riesgos editoriales e identidad del sector.

“Nuestro deseo es elevar cada vez más el nivel de lectura en el Perú, y que el libro llegue a todos; por eso no cesamos en el esfuerzo de seguir apostando por la producción editorial. Eventos como el FIRE nos permiten actualizar conocimientos, conocer y compartir iniciativas. No olvidemos que el libro es un pasaporte a la cultura”, acotó la directora del Fondo Editorial de la UCSP.

Las inscripciones al FIRE 2025 continúan abiertas; pueden realizarlas en https://cpl.org.pe/fire. El evento se realizará de manera presencial en el auditorio San Juan Pablo II, ubicado en el campus San Lázaro de la UCSP.

Los organizadores esperan que esta primera edición marque un hito para llevar los grandes debates editoriales fuera de Lima y fortalecer la industria del libro en las regiones.

Salir de la versión móvil