La San Pablo e Isaca Lima firman convenio para desarrollar capacidades en auditoría, ciberseguridad y gobernanza

Acuerdo ayudará a actualizar y fortalecer formación de alumnos de Contabilidad de la Universidad Católica San Pablo

Autoridades de la UCSP e Isaca Lima durante la firma del convenio de colaboración institucional.

Redacción

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) suscribió un convenio con la Asociación Peruana de Auditoría y Control de los Sistemas de Información (Isaca, capítulo de Lima), que permitirá a los alumnos, docentes y egresados de la carrera de Contabilidad desarrollar capacidades en auditoría de sistemas, gestión de riesgos, ciberseguridad, gobernanza de tecnologías de la información y transformación digital.

Este acuerdo tendrá una vigencia de tres años y facilitará la participación en programas, eventos, proyectos y certificaciones en los mencionados campos. Además, promoverá el intercambio de información y publicaciones, y de personal docente e investigadores para participar en cursos ofrecidos en ambas partes.

También involucra el desarrollo o participación en seminarios, coloquios o simposios; así como el desarrollo de estudios conjuntos de investigación, programas y planes de estudios.

Del mismo modo, podrán acceder a equipos y material específico, realizar visitas de corta duración, actividades de cooperación acordadas entre ambas partes, así como prácticas preprofesionales y profesionales, también fomentarán estudios de grado y postgrado.

Lo último en tecnología

El director de la Escuela de Contabilidad de la San Pablo, Raúl Valverde Quiroz, dijo que este convenio otorga a los alumnos la posibilidad de acceder a conocimientos nuevos referentes al uso de la tecnología en el campo contable.

“La tecnología es un eje transversal a todas las carreras profesionales, sobre todo en las que el análisis y manejo de información es primordial, este es el caso de la contabilidad”, dijo.

El vicerrector académico de la San Pablo, Efraín Zenteno Bolaños, consideró que este convenio permitirá estar conectados con la tecnología y participar en redes de profesionales.

“Nosotros vamos a aprender de ellos y también vamos a contribuir con nuestro granito de arena en temas relevantes para la institución”, indicó.

Una buena elección

Guillermo Pedro Zegarra Cerna, vicepresidente de Isaca, capítulo de Lima, precisó que los estudiantes podrán acceder a recursos de tecnología e información que tiene su institución para una formación más integral. Además, podrán compartir con una red local e internacional de profesionales.

“Tenemos excelentes referencias de la San Pablo por parte de profesionales de Arequipa, tanto por su calidad académica de excelencia que aspira a formar excelentes profesionales y personas. Para mí ha sido una decisión acertada firmar este convenio”, manifestó.

Isaca es una asociación global sin fines de lucro, cuyo propósito es promover la educación para la mejora y el desarrollo de capacidades relacionadas con ciberseguridad, privacidad, gobierno y auditoría de tecnologías de la información en la sociedad. Cuenta con un capítulo en Lima desde enero del año 2000, gracias a la Asociación Peruana de Auditoría, Control y Sistemas de Información (Apacsi).

Salir de la versión móvil