Redacción
La Universidad Católica San Pablo (UCSP) se une a las celebraciones por el 485.° aniversario de Arequipa con un concierto especial a cargo de su Orquesta Filarmónica Juvenil. La cita es este sábado 9 de agosto, a las 19:00 horas, en el Centro de las Artes de la UCSP (calle Palacio Viejo 414, Cercado). El ingreso es libre, hasta completar el aforo.
Más de 70 artistas en escena, todos jóvenes músicos —estudiantes o antiguos alumnos de la San Pablo—, interpretarán un repertorio cuidadosamente seleccionado para rendir homenaje a la historia y la tradición musical de la Ciudad Blanca.
La dirección general está a cargo del maestro Augusto Vera Béjar, quien además ha realizado los arreglos y la orquestación de algunas piezas del cancionero arequipeño especialmente para esta presentación.
“El arte nos conecta con lo más profundo de nuestra identidad. A través de este concierto queremos despertar en los jóvenes el orgullo de ser arequipeños y el deseo de proyectar nuestra música al futuro”, expresó Fiorella Quintanilla, directora del Centro de las Artes de la UCSP.
El programa musical incluye clásicos como Silvia, Melgar, Clemencia, La Benita y Carnaval de Arequipa, de Benigno Ballón Farfán; Caricias, Minueto y Luz y sombra, de Luis Duncker Lavalle; Al pie del Misti, de Eduardo Recavarren; y el Montonero arequipeño, de Jorge Huirse Reyes.
También se ejecutarán otras piezas como La pampa y la puna, de Carlos Valderrama, así como obras de Cástor Vera Solano, Manuel Aguirre y Aurelio Díaz Espinoza, autor de la música del Himno de Arequipa, cuya interpretación será el broche de oro de este evento que busca rendir homenaje y promover la unidad en nuestra ciudad.
“Este concierto es un acto de memoria y celebración. Queremos que la música arequipeña siga viva y también lata en el corazón de las nuevas generaciones, porque estos valses, minuetos, marineras, morenadas, pampeñas y pastorales nos recordarán que la música arequipeña es diversa, vibrante y profundamente nuestra”, señaló Quintanilla.
Con esta presentación, la San Pablo también se suma a las actividades conmemorativas en honor a Arequipa y reafirma así su compromiso con la promoción del arte, la cultura y la identidad regional.
Para más información sobre las actividades culturales de la San Pablo, pueden seguir las redes sociales de su Centro de las Artes: www.facebook.com/centrodelasartesucsp.