Destacado pianista Cyprien Katsaris brindará concierto gratuito en la San Pablo

Recital se realizará este viernes 11 de julio, en el Auditorio San Juan Pablo II del campus San Lázaro de la Universidad Católica San Pablo

Cyprien Katsaris, uno de los pianistas más reconocidos a nivel mundial.

Redacción

Arequipa será escenario de una gran velada musical con la presentación de Cyprien Katsaris, uno de los pianistas más reconocidos a nivel mundial. El concierto se llevará a cabo este viernes 11 de julio a las 19:30 horas en el Auditorio San Juan Pablo II, ubicado en el campus San Lázaro de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

Este evento cultural, organizado por el Centro de las Artes de la UCSP, en alianza con la Embajada de Francia en el Perú, será de ingreso libre hasta completar aforo.

“Traer a Cyprien Katsaris por primera vez a Arequipa es un honor. Su presencia representa un encuentro entre culturas y una experiencia inolvidable para los amantes de la música clásica. Además, nos permite seguir cumpliendo con nuestro compromiso de acercar el arte a la comunidad arequipeña”, destacó Fiorella Quintanilla, directora del Centro de las Artes de la San Pablo.

El programa contempla una primera parte con piezas de Maurice Ravel, Ludwig van Beethoven, Camille Saint-Saëns y Franz Liszt, mientras que la segunda parte estará dedicada a la obra de Frédéric Chopin. El concierto cerrará con la Fantasía sobre melodías populares húngaras, de Liszt, en versión para piano solo.

Cyprien Katsaris, conocido por su virtuosismo y su capacidad de improvisación, abrirá el recital con una Improvisación sobre la melodía antigua de Seikilos, considerada la composición musical escrita más antigua que se conserva.

El pianista y compositor franco-chipriota ha trabajado con orquestas y directores de renombre mundial, como Leonard Bernstein, Simon Rattle y Mstislav Rostropovich. Además, fundó su propio sello discográfico, Piano 21, dedicado a preservar obras raras y olvidadas.

Es reconocido por su maestría técnica en la interpretación del piano, su profunda sensibilidad artística y su amplísima trayectoria internacional. Gracias a ello, ha recibido importantes distinciones, como el título de “Artista de la Unesco por la Paz”, el “Premio Honorífico Franz Liszt”, la condecoración de Comendador de la Orden del Mérito del Gran Ducado de Luxemburgo y la de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras, en Francia, entre otras.

Este evento busca no solo ofrecer un espectáculo artístico de calidad internacional, sino también fomentar el acceso libre al arte, enriqueciendo la vida cultural de Arequipa. Todos están invitados.

Para conocer más sobre esta y otras actividades culturales organizadas por la Universidad Católica San Pablo, se puede seguir al Centro de las Artes en sus redes sociales. Está en Facebook e Instagram como @centrodelasartesucsp.

Salir de la versión móvil