Arequipa: entre 2007 y 2017, recibió más de 51 mil migrantes

Estudio del Inei evidencia que desde la conversión de Arequipa a metrópoli, se consolida como atractiva en el país por las diferentes oportunidades que ofrece.

Arequipa es considerada como la segunda ciudad metrópoli del Perú, después de Lima.

José Colque Mamani

Las condiciones económicas, laborales, educativas, entre otras, con las que cuenta Arequipa, llaman la atención de los connacionales para la búsqueda de oportunidades en esta región.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), de 10,6 millones (32 % de población total) de peruanos migrantes —que viven en un distrito diferente al que nacieron—; entre 2007 y 2017, a nuestra ciudad llegaron 51 901 personas, a Trujillo 25 884 y a Majes 8348.

Este intercambio poblacional es liderado por Lima, con el arribo de 1 millón 304 mil ciudadanos. Según data del Inei, Iquitos, Huancayo, Cajamarca, Huánuco y Ayacucho, son los lugares de donde salieron la mayoría de estas personas. A estas ciudades se les denomina ‘expulsoras’.

El investigador sénior del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), Jorge Rodríguez Vignoli, detalla que el comportamiento durante esos años obedeció a una desigualdad estructural entre ciudades, producto de la concentración de recursos (educación, salud, electricidad, agua, saneamiento, transporte, tecnologías de la información, minería) y oportunidades.

“La gente sale (migra) por superación. Este comportamiento, sobre todo en los jóvenes, se profundiza beneficiando a las grandes ciudades”, manifestó.

Así como Arequipa recibió personas por temas laborales, otras 25 765 también salieron, pero la migración neta (recibida) es de 51 901. En el Perú, la mayoría de gente migrante en busca de trabajo optó por viajar a Chao (7208) y Virú (7377) en La Libertad; Paita (7633) y Sechura (5199) en Piura; y Salas (6869) en Lambayeque. En opinión del jefe del Inei, Dante Carhuavilca, esto se originó por la agroexportación que se practica en el norte como fuente de trabajo.

“Siempre hemos escuchado que la migración viene del campo a la ciudad, pero eso está cambiando, al menos, en los últimos cinco años”, indicó Carhuavilca, durante la presentación del estudio de investigación “Perú: Migración interna y movilidad cotidiana para trabajar y estudiar entre ciudades, 2007 y 2017”, realizada en la Universidad Católica San Pablo.

La directora de la Escuela Profesional de Administración de Negocios de la San Pablo, Narda Valderrama, coincidió al respecto, tomando en cuenta un caso de Arequipa.

“La Joya es uno de los distritos que ha crecido gracias a la migración interna entre distritos de Arequipa”, señala. Cifras del Inei de 2017 evidencian que, en ese entonces, llegaban 1491 trabajadores y salían 434 de esta jurisdicción.

El jefe del Inei, Dante Carhuavilca, presentó el estudio “Perú: Migración interna y movilidad cotidiana para trabajar y estudiar entre ciudades, 2007 y 2017”, en la Universidad Católica San Pablo.

Políticas flexibles son necesarias

Dante Carhuavilca, explicó que a raíz de la dinámica en la migración de la población, se requieren políticas públicas flexibles seguidas de un monitoreo para evaluar si son efectivas o no.

El representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en el Perú, Hugo Gonzales, ejemplifica un caso tomando en cuenta que entre 2007 a 2017, el índice de masculinidad se redujo en ocho ciudades, como Trujillo, Cajamarca, Huancayo, Lima, entre otras.

“Si se invierten los índices de masculinidad en Arequipa, por ejemplo, en los hospitales se necesitaría más gineco-obstetras. Entonces, se debería tener en cuenta (en la migración) a las mujeres en etapa reproductiva de 15 a 49 años, ya que la población es dinámica”, aseveró. En el censo de 2017, Arequipa integraba una de las 66 ciudades donde había más hombres que mujeres.

La vicegobernadora regional de Arequipa, Ana María Gutiérrez, citó otro caso referido a la educación que debe ser corregido con el tiempo. Se trata de Chala, donde el principal recurso es la pesquería o ganadería, pero el instituto de la zona ofrece estudios de contabilidad. Allí, los estudiantes de educación superior promedian la edad de 25 años.

La funcionaria agregó que la mejora de remuneraciones, vías de transportes y salud son otros aspectos a tratar para atender el proceso de migración.

EL DATO

Según el Inei, en 2017 por primera vez el Perú albergó más extranjeros (1,4 millones equivalente al 4.2 % de la población total) en su historia. La mayor cantidad de extranjeros fue por el boom del guano y salitre en 1876, llegando al 3.8 % del total de ciudadanos, en su mayoría asiáticos. Además, el Inei informó que en el exterior había 3.4 millones de peruanos.

Expertos internacionales y locales, analizaron los resultados del estudio presentado por el INEI.

Sugerencias a futuro

Tras la exposición del estudio, el investigador principal del Centro de Estudios para el Desarrollo Regional (Ceder), Carlos Leyton, manifestó que la informalidad debe ser un aspecto a tomar en cuenta, ya que los empleos en minería tienen este componente.

El representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en el Perú, Hugo Gonzales, dijo que este tipo de información se debe detallar a futuro y tomar en cuenta las actualizaciones necesarias, considerando la inestabilidad económica que se vive, y fenómenos como el de la pandemia por el covid-19.

Mientras que la directora de la Escuela Profesional de Administración de Negocios de la Universidad Católica San Pablo, Narda Valderrama, sostuvo que a pesar de que el informe presentado tiene una antigüedad de seis años, en base a la información se puede desglosar un rango importante de personas que viven en un distrito y trabajan en otro, consumiendo servicios básicos como luz y agua.

IMPORTANTE

La migración de 2012 a 2017 del campo a la ciudad (592 666 personas) es menor que el registro (622 884) de 2002 a 2007.

Salir de la versión móvil