En Arequipa, más de 115 mil jóvenes de 18 a 29 años trabajan en la informalidad

Según el Ministerio de Trabajo, la tasa de empleo informal en Arequipa se redujo en el último año; no obstante, esta condición afecta al 50 % de trabajadores

Dentro de los trabajadores informales, la mayor cantidad se concentra en los obreros.

Deysi Pari

“Vamos a detectar a esas universidades que no colocan a los egresados en el mercado laboral formal o a los institutos que engañan”, dijo el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, en una reciente visita a Arequipa para inaugurar una feria laboral.

Según el Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral, de reciente creación, 582 mil ciudadanos trabajan fuera de la formalidad en Arequipa. De esta cifra, 115 mil son jóvenes de 18 a 29 años.

De acuerdo a Maurate, el 75 % de empresas en el Perú no puede conseguir personal con las competencias que requiere el mercado laboral formal. “Sin embargo, tenemos a muchos jóvenes buscando trabajo, pero no tienen esas competencias”, sostuvo el ministro.

Mauricio Matos, profesor en el Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo y socio del área laboral de EY, explicó que cuando hablamos de informalidad laboral, se hace referencia a aquellos trabajadores que realizan un trabajo remunerado, pero que no se encuentran dentro de la cobertura de la legislación laboral.

“Son personas para las cuales el 1 de mayo no representa un feriado, y tampoco van a descansar un sábado o domingo”, señaló.

Cien mil tienen una carrera profesional

El Ministerio de Trabajo identificó que dentro del total de trabajadores informales en Arequipa, hay más de 100 mil que sí estudiaron una carrera profesional, pero que lamentablemente no la ejercen y se dedican a otras labores. En opinión del titular del sector, Daniel Maurate, “escogieron carreras que no tienen demanda”.

Otra situación grave es que hay 300 mil personas que trabajan en la informalidad, con educación básica regular (secundaria) sin una carrera técnica o universitaria.

El especialista Mauricio Matos explicó que, normalmente, la expectativa de un ciudadano está en tener una formación universitaria, pero la falta de concordancia entre la carrera elegida y las necesidades del mercado genera dificultades para la inserción laboral.

Por otro lado, está el tema vinculado a que en el Perú hay una gran cantidad de universidades e institutos que siguen formando nuevos profesionales, pero en su mayoría no coordinan con el Ministerio de Trabajo para saber dónde se requiere más personal.

Para Matos, se necesita una política pública transversal en la que el Estado aborde el fenómeno de la informalidad de manera integral, y considere diversos aspectos como incentivos para que las empresas incorporen a sus trabajadores en planillas.

IMPORTANTE

Un trabajador informal es aquel servidor que puede tener o no una remuneración, pero que no accede a los beneficios legales de seguridad social, CTS, vacaciones pagadas o gratificaciones.

Leve descenso de informalidad

Para tratar de reducir las cifras de informalidad laboral, se espera que los jóvenes apunten a estudiar carreras con alta demanda. Dentro de estas opciones están las carreras técnicas y de corta duración.

La gerente regional de Trabajo, Mary Ann Zúñiga Lluncor, detalló que la tasa de informalidad laboral en Arequipa era del 55 % en 2024 y, según el ministro de Trabajo, entre enero de 2024 a enero de 2025, este índice se habría reducido en 5 %.

A nivel nacional, durante este año se espera la contratación de más de 470 mil trabajadores, lo que permitiría acortar la brecha para que la formalidad pueda crecer alrededor de 30 %. En 2024, el INEI estableció que la tasa de formalidad laboral era del 29.01 %, en promedio, en todo el país.

¿Quiénes son los trabajadores informales?

En el universo de trabajadores informales, hay una diversidad de ciudadanos que se dedican a diferentes labores. Según el registro, la mayor cantidad son obreros con una cifra de 85 mil, siguen los vendedores (75 mil) y los agricultores (62 mil).

Enseguida están los trabajadores de servicios (37 mil), profesionales (35 mil), técnicos (33 mil), empleados de oficina (31 mil), conductores (27 mil), artesanos (12 mil), otras profesiones (7 mil) y trabajadores del hogar (3 mil).

¿Dónde están mayormente los trabajadores informales?

De acuerdo a la plataforma del Ministerio de trabajo, los trabajadores informales dentro de Arequipa, están repartidos así:

Distrito

Trabajadores informales

Cerro Colorado 77 200
Paucarpata 60 100
Cayma 38 600
Alto Selva Alegre 34 300
Arequipa 32 200
Socabaya 29 000
José luis Bustamante 28 600
Mariano Melgar 27 000
Miraflores 26 600
Majes 22 000
Jacobo D. Hunter 20 000
Yura 14 300
La Joya 10 600
Sachaca 10 100
Mollendo    9400
Yanahuara    8800
Samuel Pastor (Camaná)    8100
Camaná    8000
Tiabaya    7000
Uchumayo    5300
Characato    5000
Chala    4300
Cocachacra    3900
Salir de la versión móvil