Proyecto de la San Pablo evaluará calidad de materiales de construcción

Iniciativa de investigación se desarrollará tras ganar fondos concursables de Concytec, a través de Prociencia

Especialistas diseñarán y fabricarán equipo que ayudará al desarrollo del sector construcción en nuestro país.

Redacción

Investigadores del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), diseñarán y fabricarán un equipo que evaluará las propiedades de los materiales de construcción como adoquines, morteros, hormigones, entre otros, en función a variables como la temperatura y atmósfera.

Esto será posible gracias a que ganaron fondos concursables del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), a través de Prociencia, por 500 mil soles.

El diseño de este sistema, de acuerdo al director del Departamento de Ciencias Naturales y líder del proyecto, Fredy Huamán Mamani, será clave para la industria de la construcción, pues permitirá obtener información de primera mano sobre las condiciones y calidad del material a usar en edificaciones.

“En pocas palabras, este equipo advertirá si los materiales van a resistir al tiempo, por lo que se podrán proyectar, en adelante, construcciones seguras y acordes a determinados climas”, precisó.

El especialista recuerda, que actualmente en el Perú no existe un equipo que permita generar esta información, por lo que los servicios de caracterización de materiales se realizan a nivel internacional. “Será un gran avance en el mundo de la construcción”, enfatizó.

Este proyecto, tiene su base en otra investigación similar desarrollada por el mismo equipo. En 2016 crearon un prototipo a nivel de laboratorio para hacer la medición de materiales, pero en menor escala. La tarea ahora es crear una máquina que pueda evaluar materiales en tamaño real.

La labor de los investigadores inició el 10 de agosto y se desarrollará por 18 meses. Además de Fredy Huamán, integran el grupo de trabajo: Denis Mayta Ponce, Verónica Bringas Rodríguez, ambos coinvestigadores de la UCSP; y cuentan con el soporte de José Luis Mantari Laureano de la Universidad Nacional de Ingeniería.

También forman parte del equipo, Aidé Churo Samayani, gestora del proyecto, Pablo Pacheco Postigo, gestor tecnológico y Cris Katherin Palomino Ñaupa, auxiliar de laboratorio.

Este nuevo proyecto se denomina: “Validación y escalamiento tecnológico de un sistema integrado y su procedimiento operacional para la evaluación de propiedades mecánicas en compresión uniaxial de todo tipo de materiales de ingeniería, en condiciones reales de operación”.

Ver la nota en el sitio original AQUÍ

Salir de la versión móvil