Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Actividad formó parte de Universitas 2025 y buscó promover la prevención y el cuidado de la salud emocional en la comunidad arequipeña.

Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.

Redacción

Un total de 119 personas participaron en la séptima edición de la jornada de salud mental “Te acompañamos siempre”, organizada por el Departamento de Psicología de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). De ellas, 70 fueron atendidas en consultorio psicológico y alrededor de 50 asistieron a las charlas preventivas.

Los principales problemas detectados durante la consejería fueron conflictos familiares (30 %), seguidos por casos de depresión (11 %), ansiedad (6 %) y estrés (6 %).

Esta actividad se desarrolló como parte de Universitas 2025, la mayor celebración de la vida, el ser y el quehacer universitario en el sur del país.

“Con esta jornada queremos ir al encuentro de las personas para apoyarlas en todo lo que respecta a salud mental”, explicó Berenice Bustíos, responsable de Servicio y Proyección a la Sociedad y docente del Departamento de Psicología de la UCSP.

Durante la jornada se ofrecieron charlas sobre adicciones tecnológicas, autocuidado emocional, envejecimiento saludable y afrontamiento del estrés y la ansiedad. Estas fueron dirigidas por estudiantes de los últimos semestres de Psicología de la San Pablo.

La consejería psicológica estuvo a cargo de 15 profesionales, entre psicólogos formados en la UCSP y docentes del Departamento de Psicología, quienes dedicaron parte de su tiempo a atender a la población.

“Queremos apoyar a la población para que tenga información, sea atendida y sepa que hay problemáticas que se pueden prevenir. Muchas personas no hablan de salud mental por mitos o factores culturales, pero todos podemos necesitar en algún momento de un profesional de psicología”, señaló la docente Bustíos.

Por su parte, María Elena Ortiz, vocera del Departamento de Psicología y de la jornada, resaltó que la salud mental es tan importante como la física. “Están muy vinculadas, pues afecciones como gastritis, insomnio, migrañas o taquicardias se relacionan con lo que pensamos, sentimos y cómo nos comportamos”, puntualizó.

La profesora Ortiz añadió que uno de los principales objetivos de esta jornada es impulsar la psicoeducación. “Queremos que la población comprenda que recurrir a un psicólogo no es motivo de vergüenza, sino una forma de prevenir problemas de salud mental y evitar que interfieran en nuestras relaciones y desarrollo personal”, remarcó.

La jornada se realizó con el apoyo de la Subgerencia de Promoción Social y Participación Vecinal de la Municipalidad Provincial de Arequipa.

Salir de la versión móvil