Redacción
La Universidad Católica San Pablo (UCSP) ofrecerá 122 becas a través de diversos programas en 2025. El objetivo es captar a jóvenes talentos, motivando y reconociendo su esfuerzo. Esta convocatoria es tanto para Arequipa como para otras ciudades a nivel nacional.
Las becas aplican para cualquiera de las 13 carreras que se dictan en la UCSP: Administración de Negocios, Contabilidad, Derecho, Psicología, Educación (Inicial y Primaria), Medicina Humana, Ciencia de la Computación, Arquitectura y Urbanismo, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Industrial.
“Con estas becas buscamos captar el mejor talento del país y les damos la oportunidad de concretar sus estudios con nosotros. Además, les ayudaremos a crecer profesionalmente y en todos los aspectos de su vida”, indicó Renato Solórzano Márquez, jefe del Área de Becas y Crédito Educativo de la San Pablo, en la conferencia de prensa para anunciar estos programas.
En dicha actividad, lo acompañaron la directora de Pregrado de la San Pablo, María Eugenia Cano; la directora de la Escuela Profesional de Educación, Ana Galiano y Eber Huanca, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y decano de la Facultad de Ingenierías y Computación de la misma universidad.
Las becas
La Beca COAR está dirigida a los alumnos egresados de cualquier Colegio de Alto Rendimiento del país. En esta ocasión, amplía sus cupos y ofrecerá 100 becas que cubrirán el 50 % de la cuota educativa única.
En tanto que la Beca San Pablo está orientada a estudiantes que hayan obtenido el primer o segundo puesto en sus colegios y que ya cuenten con una vacante para estudiar en la UCSP. En este caso, la universidad ofrece diez becas que cubrirán el 100 % de la cuota educativa única o subvencionada.
También, por segunda vez y de manera consecutiva, se ofrece la Beca Ingeniero para los jóvenes que deseen estudiar Ingeniería Mecatrónica o Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones. Mientras que la Beca Vocación de Educador está dirigida a los jóvenes interesados en estudiar la carrera de Educación, en las especialidades de inicial o primaria.
En estos dos últimos casos entregarán 12 becas, 6 por cada programa. Estas cubrirán el 100 % de la cuota educativa única o subvencionada. Para ambas, los postulantes deberán haber pertenecido al tercio superior en su colegio.
A las becas Ingeniero, Vocación de Educador y COAR, pueden postular aquellos jóvenes que no tengan vacante en la San Pablo, mientras que para la Beca San Pablo sí es necesario que tengan una vacante.
Sólo en el caso de la beca Vocación de Educador, pueden presentarse aquellos jóvenes que estén estudiando en otra institución y que cursan estudios superiores en primer año o segundo semestre. Los egresados de los colegios COAR también pueden postular a las becas San Pablo, Vocación de Educador e Ingeniero.
Los requisitos
En todos los programas se exige que los aspirantes pertenezcan a las promociones 2023 o 2024. Para postular deben presentar su expediente y la documentación que certifique su ubicación en los primeros puestos o el tercio superior de sus promociones de colegio, entre otros documentos requeridos por cada programa de becas.
Los interesados pueden solicitar mayor información al correo electrónico: becasucsp@ucsp.edu.pe o llamar al 054-605630, para que los deriven al Área de Becas y Crédito Educativo de la San Pablo.
Cronograma
La postulación para las becas Vocación de Educador, Ingeniero y COAR inicia el 2 de diciembre de 2024 y termina el 17 de enero de 2025. Mientras que, para la Beca San Pablo, los alumnos ingresantes podrán presentar el expediente del 17 de diciembre de 2024 al 21 de marzo de 2025.
La evaluación
Para la Beca COAR se evaluarán los expedientes de postulación y los aspirantes pasarán por entrevistas personales donde se elegirá a los seleccionados.
En el caso de las becas San Pablo, Ingeniero y Vocación de Educador, primero se evaluarán los expedientes y luego se escogerá a los candidatos que pasarán por un examen de aptitud académica. También deberán presentar ensayos u otros textos que expliquen sus motivaciones de estudio.
Finalmente, los preseleccionados serán entrevistados por autoridades de las escuelas profesionales a las que postulan para determinar si se hacen acreedores a las becas.
Para acceder a la Beca San Pablo habrá una entrevista adicional con las autoridades de la universidad y para la Beca Vocación de Educador, un examen de aptitud vocacional.
“Nos enfocamos en evaluar el rendimiento académico de los postulantes, pero también tomamos en cuenta las actividades extracurriculares realizadas por el alumno”, indicó Solórzano Márquez.
¿Cómo mantener la beca?
Si bien la universidad asumirá entre el 50 % y el 100 % de la cuota educativa, los becarios asumirán el compromiso de mantenerla obteniendo un promedio igual o mayor a 14 en todas las becas, a excepción de la Beca Ingeniero, en la que deben mantenerse en el quinto superior de su promoción, de lo contrario, podrían perder la subvención.
“Nuestra experiencia con los becados es muy buena, ya que la mayoría de ellos logra mantener la beca hasta el final de sus estudios”, enfatizó Renato Solórzano.
Otros servicios y aclaraciones
Las becas no cubren gastos por trámites administrativos como matrícula, costo de examen de admisión, cursos de veranos u otras tasas.
Por otro lado, la obtención de la beca no garantiza una vacante en la Universidad Católica San Pablo (a excepción de Beca San Pablo), para ello tienen que aplicar al examen de admisión e ingresar a la universidad, de lo contrario, perderán este beneficio.