Redacción
En búsqueda de más oportunidades para el desarrollo de investigaciones conjuntas, la directora de Investigación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Patricia Castillo Araníbar, visitó las universidades de Ávila, Francisco de Vitoria y Navarra en España.
Durante este periplo, Patricia Castillo pudo conversar con las autoridades educativas de estas tres universidades, para identificar posibles trabajos de investigación que puedan desarrollarse, de manera conjunta, entre profesionales de estas casas de estudios.
Los resultados de estos primeros encuentros fueron positivos y las conversaciones continuarán en las siguientes semanas, para entablar reuniones que apunten a formalizar convenios específicos, en beneficio de la comunidad de la San Pablo.
Conversaciones
De esta manera, pudo reunirse con José Antonio Calvo Gómez, vicerrector de Investigación de la Universidad Católica de Ávila. Con este centro superior de estudios, la San Pablo ya tiene cooperación para intercambio estudiantil y de docentes. El objetivo de esta visita fue buscar oportunidades en investigación.
“Vamos a continuar con las reuniones virtuales para ver qué oportunidades tenemos y qué áreas de interés existen para lograr una cooperación conjunta”, precisó Castillo.
Del mismo modo, hubo conversaciones con la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, donde se reunió con la directora de la Oficina de Transferencia de Investigación, Pilar Ruiz.
“Con esta universidad hubo un acercamiento interesante, sobre todo en lo que se refiere a la mirada de integración del saber que tienen en esta universidad, ya que tiene la misma visión de la San Pablo. Entre ambas universidades se puede desarrollar una sinergia interesante”, comentó.
En ese sentido, también se contactó con Paulina Núñez, docente de Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria, para profundizar sobre la integración del saber. “Pudimos ver cómo la filosofía y teología entran en conversación con diferentes ciencias del conocimiento, para que se puedan realizar proyectos de investigación con un impacto social relevante”, agregó.
Finalmente, tuvo la oportunidad de reunirse con la vicerrectora de Investigación y Sostenibilidad de la Universidad de Navarra, Paloma Grau.
Pasantía en Carlos III
Además de estas visitas institucionales, realizó una pasantía a la Universidad Carlos III para evaluar la investigación sobre un fantoma o prótesis de una mama humana que viene desarrollando con Daniel Segovia, docente de esta universidad, y Elizabeth Fernández, antigua alumna de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones (IET) de la San Pablo, quien realiza su doctorado en la casa de estudios española.
Producto de esta colaboración, el dispositivo se imprimió en los laboratorios 3D de la San Pablo y fue evaluado en la Universidad Carlos III de España. Los resultados fueron presentados en la European Conference on Antennas and Propagation (EUCAP 2025), evento organizado en Suecia.