Redacción
El Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) presenta al clarinetista italiano Marco Giani y al chelista estadounidense Jacob Nordlinger en dos veladas imperdibles. Ambos conciertos son de ingreso libre —hasta completar aforo— y se realizarán en el auditorio San Juan Pablo II del campus San Lázaro de la UCSP.
El recital Claroscuro en los Andes es posible gracias a la unión del Centro de las Artes de la UCSP y el Centro Cultural Peruano Italiano de Arequipa. Estará a cargo del destacado músico italiano Marco Giani, quien ofrecerá un programa con piezas seleccionadas para clarinete solo. Se llevará a cabo este jueves 28 de agosto, a las 19:30 horas.
“Esta es una ocasión única para escuchar a un solista de la talla de Giani, quien cuenta con una destacada trayectoria como solista, músico de cámara y clarinetista. Por lo que ha llevado su arte a escenarios de Europa, Asia y América, y ahora lo compartirá en Arequipa”, comentó Fiorella Quintanilla, directora del Centro de las Artes de la San Pablo.
Por su parte, el concierto Voces de nuestra alma se realizará el martes 2 de septiembre, también a las 19:30 horas, en el mismo auditorio. En esta ocasión, el chelista estadounidense Jacob Nordlinger interpretará obras de Bach, Beethoven, Barrière, Popper y Goltermann, acompañado por jóvenes talentos arequipeños.
Será una velada que combinará la experiencia internacional con la energía y frescura de la nueva generación local, representada por los pianistas Jhonatan Chávez Dueñas y Eros Medina Molina. También participarán los chelistas Ederson Maquito Velarde, Alexander Paucar Maldonado y Almendra Torres Fernández.
Jacob Nordlinger inició su formación como chelista a los 8 años y, a los 12, ya integraba la New York Youth Symphony. Estudió en la Manhattan School of Music, donde obtuvo la licenciatura y la maestría con honores, y se ha presentado en escenarios como el Carnegie Hall y las Naciones Unidas. Actualmente cursa un doctorado en Artes Musicales en la Universidad de Connecticut y combina su carrera como solista con la docencia.
Para la directora del Centro de las Artes de la UCSP, estos conciertos simbolizan el alma cultural de dicha universidad. “Queremos abrir nuestras puertas a la comunidad, fomentar encuentros artísticos de excelencia y reafirmar que el arte debe ser accesible para todos”, expresó Fiorella Quintanilla.
De esta manera, el Centro de las Artes reafirma su compromiso con la difusión cultural, realizando eventos gratuitos que ponen el arte al alcance de toda la comunidad. Para conocer más sobre sus actividades, se puede seguir su página oficial en Facebook: https://www.facebook.com/centrodelasartesucsp.