Christiaan Lecarnaqué
Andrés Postigo y Sebastián Bustamante venían trabajando –por aproximadamente ocho años– procesando información publicada en la web Aduanet de la Sunat sobre importaciones y exportaciones, para entregarla en informes a sus clientes.
Ambos trabajaban en una consultora de negocios que trabajaba en tres líneas: ayudar a empresarios extranjeros a estructurar su negocio, identificar tendencias en el mercado y analizar competitividad de precios.
El procesamiento de estos datos demandaba tiempo y recursos humanos para entregar la información correspondiente al cliente.
La IA al rescate
Sin embargo, todo cambió cuando apareció Sergio, hermano de Andrés, quien terminaba de estudiar una maestría en Data Analytics. En este posgrado aprendió a conocer y manejar la inteligencia artificial (IA).
Sergio propuso a su hermano y Sebastián automatizar este trabajo con ayuda de la IA, para desarrollar mejor esos millones de datos que procesaban manualmente.
Evaluaron la propuesta y funcionó muy bien.
Reportes más dinámicos
Así, toda esa información que antes se procesaba de manera manual y ayudaba a elaborar informes para los clientes, se comenzó a entregar de manera más digerible en un dashboard, una herramienta visual que permite ver los datos en gráficos dinámicos y de forma más amigable.
“La IA nos ahorra el 90 % del trabajo”, comentó Andrés.
Trabajar con dashboard también le permite al cliente tener esta información actualizada. Cada dos semanas la Sunat renueva sus datos. Asimismo, está categorizada y con filtros para ayudar mejor en la interpretación de la información.
“Nosotros entregamos información valiosa para el cliente con ayuda de la IA”, añadió.
Superdatados y Kaman
Así nació Superdatados, un proyecto presentado a uno de los programas de la Incubadora de Negocios Kaman de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).
Andrés comentó que Kaman los ayudó a estructurar su modelo de negocio y trazar una ruta de crecimiento. Ellos optaron por un modelo de suscripción para sostener este negocio.
“Kaman nos ayudó mucho. Además, tuvimos charlas y mentores útiles”, dijo.
Superdatados ganó el primer lugar en el programa de incubación de Kaman y como premio obtuvo 5000 soles. Más adelante, también participarán en el programa de aceleración de Kaman, que ayuda a los emprendimientos a crecer más rápido en el mercado.
EL DATO
Andrés, Sergio y Sebastián viven en Lima y decidieron trabajar con Kaman por el impacto positivo que ha tenido esta incubadora promoviendo emprendimientos en Arequipa.
Si desea tener más información sobre este modelo de negocio, puede ingresar al link: https://www.superdatados.com/