• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

La San Pablo desarrolla proyecto de aislamiento térmico de viviendas

Investigadores usan madera tratada para el calentamiento de casas en temporada de frío. Esta propuesta ganó fondos del Concytec para ser patentada

Escrito por Encuentro
Oct 14, 2022
en Institucional
El equipo de investigadores de la San Pablo, está dirigido por Verónica Pilco Mamani.

El equipo de investigadores de la San Pablo, está dirigido por Verónica Pilco Mamani.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Docentes investigadores de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) obtuvieron fondos del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), a través de Prociencia, para el desarrollo de proyectos de innovación de gran impacto tecnológico y social.

Una de estas iniciativas apunta a ejecutar “Fachadas multicapas para edificaciones en ambientes húmedos”, proyecto desarrollado por el grupo de investigación ‘Policom’ del Departamento de Ciencias Naturales de la San Pablo, el cual es liderado por Verónica Pilco Mamani e integrado por Kenneth Ayala Castro y Artemia Loayza Arguelles, y Aide Churo Samayani, como coordinadora administrativa.

El proyecto contempla el uso de diversos materiales para recubrir las fachadas de viviendas. Utiliza elementos como el panel de drywall, la espuma de poliuretano, elastómeros, tablero OSB, aire y especialmente tablas de madera tornillo tratada térmicamente, de acuerdo a un procedimiento inventado por los investigadores de la San Pablo. Por eso está siendo patentado como modelo de utilidad.

La combinación de estos materiales, de acuerdo a pruebas de simulación realizadas en el software THERM demostró que elevan la temperatura interna de la vivienda en 20 grados centígrados, sin considerar elementos constructivos de pisos y techos. De forma paralela, también se reduce la humedad en las viviendas.

Problemas con el diseño estructural

La docente Verónica Pilco explica que el diseño estructural de las viviendas actuales de las zonas de sierra y selva, expone un alto porcentaje de humedad relativa y afecta de manera negativa la habitabilidad interna, dañando la salud de las personas que ocupan estas casas.

Ante esta situación, la propuesta de la investigación tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población, generando impactos directos en su salud, con menos enfermedades respiratorias y ahorro económico en la compra de combustibles para la calefacción.

El proyecto de ‘Fachadas Multicapas’ surge como consecuencia del proyecto 117-2019, financiado por Concytec, denominado: “Valorización del uso estructural de la madera, mediante el uso de técnicas de modificación de madera”.

El grupo Policom, validó, a través de procedimientos experimentales el tratamiento térmico (exposición a altas temperaturas) de la madera, creando un material más resistente y mejorando sus propiedades físicas como: reducir la capacidad de absorción de agua y estabilidad dimensional haciéndolo atractivo para usos en zonas climáticas húmedas.

Aporte de la madera

A la fecha, el grupo de investigación caracterizó ocho especies maderables y se determinó que la especie Cedrelinga Cateniformis (tornillo) es la más apta para estas aplicaciones.

El proyecto a desarrollar es innovador y no tiene precedentes con el uso de la madera tratada térmicamente a nivel del país, por lo que el financiamiento otorgado por Concytec será exclusivamente para tramitar la patente del modelo de utilidad de la propuesta tecnológica. Este proceso durará un año, para lo cual se cuenta con un fondo de S/ 25 000.

Ver la nota en el sitio original AQUÍ

Tags relacionados: ArequipaUCSP

Te puede interesar

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
Siguiente publicación
Misael Ramos lleva 30 años como librero. Dirige ‘Licántropo’ desde 2019.

‘Licántropo’ busca convertir a los arequipeños en buenos lectores

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil