La herencia de fe de Santa Rosa de Lima

La vida de santidad de Isabel Flores de Oliva inspiró esta muestra de arte popular, disponible al público en el convento de Santa Catalina. La exposición se realiza en el marco del IV Congreso de Peruanidad, organizado por la Universidad Católica San Pablo.

Texto y fotos: Heiner Aparicio Ojeda

La exposición de arte popular “Santa Rosa de Lima, Patrona del Perú y América” estará abierta al público desde el 22 de agosto en el convento de Santa Catalina.
La artista Hilda Mamani nos enseña su obra “Santa Rosa, el niño y el crucifijo”, en la que se observa a una banda de músicos andinos a los pies de la santa peruana.
Esta pieza representa una escena en la vida de Santa Rosa, un trabajo de alfarería y cerámica ejecutado por el piurano Manuel López Chero.
La artista cusqueña Agripina Mendivil realizó su escultura “Santa Rosa y los niños del Perú”, con madera, pasta y tela encolada.
La alfarería tradicional también está presente con esta escultura, donde la santa lleva en brazos al Niño Jesús.
“Santa Rosa compartiendo el pan” es el tema de este trabajo realizado en alfarería y cerámica.
Una obra esculpida en sillar, realizada por la artista arequipeña Nubelinda Cabrera.
Esta pieza, elaborada por Julio Gutiérrez (Cusco), simula ser un cuadro y ha sido realizada en cerámica policromada.
Esta obra no representa la imagen de la santa pero sí parte de su legado de fe. Lleva por título “Santa Rosa, el niño y el pozo”.
Esta representación revalora las enseñanzas del catolicismo. Se titula “Santa Rosa y Cristo bajado de la cruz” y está elaborada en madera y pasta.
Una composición inspirada en una tradición contemporánea, en la que se representa a Santa Rosa de Lima con las cartas de sus devotos en las manos.
Salir de la versión móvil