• Contacto
  • Nosotros
martes, abril 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
16 °c
Arequipa
12 ° Thu
13 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Presidente de Perumin: “Cambios en nueva ley minera no son viables”

Carlos Gálvez cuestiona nueva ley minera propuesta por gobernadores del sur

Escrito por Encuentro
Sep 5, 2019
en Destacado
32
COMPARTIDOS
151
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rolado Vilca Begazo

El presidente del comité de organización de la 34 Convención Minera (Perumin), Carlos Gálvez, cuestionó la propuesta de nueva ley minera, donde los gobernadores regionales del sur pretenden elevar la carga tributaria del sector minero hasta el 80% de sus utilidades.

Gálvez explicó a Encuentro, que en este momento el sector minero paga cerca de 47.5% en impuestos sobre sus utilidades obtenidas, esto comprende el pago por impuesto a la renta, regalías e impuesto especial a la minería. Por ello dijo que, de aumentar la tasa impositiva del sector minero, quedarían en una seria desventaja frente a sus pares de otros países.

“Nosotros no estamos aislados en el mundo, competimos con Australia, Canadá, Chile y Sudáfrica, y si estas medidas te sacan de competencia [entonces] no son viables. En estos momentos vamos más allá de los límites. Ya no hay tela para cortar”, señaló de manera enfática.

Gálvez, que en los últimos días visitó universidades locales y centros de educación superior, como parte de las charlas finales previas al inicio de la 34 Convención Minera (que se realizará entre el 16 y 20 de septiembre en el campo de Cerro Juli), también llamó la atención sobre la apropiación ilícita del canon minero.

“El problema no viene por el lado de qué impuestos se pagan, porque ya hay un control para que se verifiquen estos pagos y se declare la verdad de manera auditada [en los estados financieros]. El problema viene por el lado de las autoridades que roban este dinero”, señaló.

“Si no tuviéramos tanto presidente de la república, ministros, gobernadores y alcaldes ladrones que se llevan masivamente el dinero y estuviesen construyendo [obras] y educando [a la población] lograríamos una ciudadanía preparada que incluso, votaría mejor”, agregó.

“Nosotros no estamos aislados en el mundo, competimos con Australia, Canadá, Chile y Sudáfrica, y si estas medidas te sacan de competencia [entonces] no son viables”.
Carlos Gálvez

Mejor uso del canon

De la misma forma, reclamó sobre el uso de estos fondos en la construcción de plazas de toros, edificios de cristal, monumentos innecesarios o en la ejecución de obras de mala calidad, en lugar de resolver los problemas de agua y desagüe en diferentes localidades. “¿Qué es eso?, ¿estamos permitiendo que le roben al país de manera miserable?”, criticó.

En esa perspectiva, consideró que ahora lo que debe ser revisado es la aplicación del canon minero, a fin de mejorar la utilidad de la inversión pública y poner un freno a las autoridades para que “no se roben los recursos públicos”.

Aún espera a Elmer Cáceres

Por otro lado, Carlos Gálvez reconoció que pese a que meses atrás cursó invitación al gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, para que participe en una mesa de trabajo como parte del programa de la Convención Minera, hasta el momento no recibió ninguna respuesta. 

“Es un tema de cortesía que él manejará en su momento. Le entregué la invitación el 4 de abril y aún no recibo respuesta alguna”, finalizó.

LEYENDA
Carlos Gálvez, se sumó a los cuestionamientos de la propuesta de nueva ley minera de la Mancomunidad Regional del Sur.

Te puede interesar

El Gran Corso de Carnaval que se realizaba en los años 50, culminaba en la Plaza de Armas de Arequipa, con el paso de diversos carros alegóricos y las reinas de los carnavales.
Destacado

Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

Feb 21, 2020
5.5k
Destacado

Las elecciones del 2020 en cifras

Dic 20, 2019
319
La mayoría de familias arequipeñas busca opciones menos costosas al momento de buscar una vivienda.
Destacado

Sin terrenos baratos no se resolverá el déficit de viviendas en Arequipa

Dic 3, 2019
685
Una obra monumental en cuanto al costo, pero que no tendría mucha utilidad a futuro.
Destacado

Los excesos que deja la variante de Uchumayo

Oct 31, 2019
785
Destacado

Contratan a excontralor para ‘salvar’ gestión de Elmer Cáceres

Oct 15, 2019
116
Gonzalo Tamayo expuso las fortalezas y debilidades del país para atraer nuevas inversiones mineras.
Destacado

En otros países Tía María saldría adelante sin licencia de construcción

Oct 3, 2019
45
Siguiente publicación
Funcionarios de Southern Perú, anticiparon que esperarán el tiempo que sea necesario para lograr la licencia social.

Southern no desistirá de Tía María

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Octógonos: ¿A quién favorece la ley de alimentación saludable?

    43 compartidos
    Compartido 43 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (276)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (76)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (43)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (104)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (388)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
1
Fredy comparte con su familia el gusto por este singular oficio, que es muy apreciado por personas que valoran el arte antiguo.

“El conjuro de las antigüedades”

Abr 16, 2021
32
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing