• Contacto
  • Nosotros
martes, abril 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
15 °c
Arequipa
12 ° Thu
13 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Las elecciones del 2020 en cifras

A nivel nacional el número de electores creció en más de 1.4 millones desde el 2018

Escrito por Encuentro
Dic 20, 2019
en Destacado
12
COMPARTIDOS
319
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

* En Arequipa el incremento de la población electoral supera las 25 mil personas.

* Además en nuestra región, votarán por primera vez 21 714 ciudadanos que acaban de cumplir 18 años.

Rolando Vilca Begazo

El 26 de enero de 2020 sufragarán 24 799 384 peruanos en las elecciones congresales extraordinarias. De esta cifra 530 142 ciudadanos votarán por primera vez (a nivel nacional) ya que acaban de cumplir 18 años de edad.

De acuerdo al reporte del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), a diferencia de las Elecciones Regionales y Municipales de octubre de 2018, la población electoral se incrementó en 1 424 383 votantes en todo el país.

Además, el 50.4% de los electores son mujeres y el 49.6% varones. Por grupos etarios, el 28% (6 937 424) es menor de 30 años, el 54.3% (13 476 896) tiene entre 30 a 59 años, el 9.4% (2 327 189) de 60 a 69 años y el 8.3% (2 057 875) de 70 años a más.

Instrucción

Por nivel de instrucción, el 63.5% (15 743 668 electores) cuenta con secundaria, el 19.9% (4 933 953) tiene primaria, el 11.3% (2 793 177) educación técnica o universitaria, 5.3% (1 308 404) no tiene instrucción y 0.1% (13 610) recibió educación especial.

Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (a nivel nacional)

EL DATO
La provincia con una mayor proporción de electores sin instrucción educativa es La Unión con 15.2% del total de votantes. En tanto que Caravelí, destaca porque solo el 4.2% de sus electores tiene educación técnica o superior universitaria.

En Arequipa

En la región Arequipa, según el Reniec, son 1 126 167 electores —25 719 más en relación a los comicios regionales y municipales del 2018—, de ellos el 49.8% son mujeres y 50.2% varones. Además 21 714 personas sufragarán por primera vez, al cumplir recién la mayoría de edad.

El reporte de Arequipa, evidenció además una ligera disminución en la proporción de electores jóvenes (menores de 30 años), ya que ahora es de 26.7% y en el año 2018 era de 27.4%. En tanto que en el grupo etario de 60 a 69 años creció de 9% a 9.4% y el segmento de 70 años a más pasó de 8.5% a 8.6%

Por grado de instrucción, el 67.9% tiene secundaria, el 16.6% educación técnica o universitaria, el 12.8% solo tiene primaria y un 2.7% no tiene instrucción. 

 

Elecciones Congresales Extraordinarias en Arequipa

En provincias

La provincia con mayor población electoral a nivel regional es Arequipa con 882 446 personas, es decir concentra el 78.4% de votantes de toda la región. De ellos el 55.2% tiene entre 30 a 59 año, el 27.1% es menor de 30 años, un 9.2% es de 60 a 69 años y el 8.5% (74 622) de 70 años a más.

En el otro extremo, está La Unión con solo 10 803 votantes, de los cuales el 49.1% tiene de 30 a 59 años, un 25.3% es menor de 30 años y el 25.6% tiene de 60 años a más. (Ver cuadro 1).

CUADRO 1
Población electoral en la región Arequipa

Provincia Total Menores de 30 años De 30 años a 59 años De 60 años a 69 años De 70 años a más
Arequipa 882 446 27.1% 55,2% 9.2% 8.5%
Camaná 48 045 26.1% 56.1% 10.2% 7.6%
Caravelí 25 778 24.8% 57.1% 9.4% 8.7%
Castilla 26 116 24.2% 53.3% 10.9% 11.6%
Caylloma 75 832 26.8% 56.8% 8.9% 7.6%
Condesuyos 11 911 23.5% 51.1% 11.2% 14.1%
Islay 45 236 23.9% 54.7% 11.0% 10.4%
La Unión 10 803 25.3% 49.1% 10.7% 14.9%
TOTAL 1 126 167

Fuente: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

MENOS ELECTORES

A nivel de provincias del interior de la región Arequipa, los distritos con menos electores son Uñón (201) en Castilla, Tauría (254) en La Unión, Atiquipa (488) en Caravelí, Andaray (545) en Condesuyos, Ichupampa (708) en Caylloma, Quilca (860) en Camaná y Mejía (1 240) en Islay.

Jóvenes vs viejos

En cuanto a la ciudad, el distrito con más electores es Cerro Colorado, que alberga a 132 144 mayores de 18 años. Esta jurisdicción cuenta también con la mayor proporción de población electoral joven de toda la región, ya que tres de cada diez votantes (30.8%) son menores de 30 años. 

En tanto que Yanahuara tiene la menor proporción de población electoral joven, ya que solo dos de cada diez son menores de 30 años, mientras que más de la cuarta parte (26.4%) de sus electores tiene de 60 años a más.

A nivel de la provincia de Arequipa, el distrito con menor población electoral es Santa Isabel de Siguas con solo 665 votantes, de los cuales el 48% tiene entre 30 a 59 años, la cuarta parte (25.9%) es menor de 30 años y otra proporción similar (26.1%) tiene 60 años a más. 

Te puede interesar

El Gran Corso de Carnaval que se realizaba en los años 50, culminaba en la Plaza de Armas de Arequipa, con el paso de diversos carros alegóricos y las reinas de los carnavales.
Destacado

Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

Feb 21, 2020
5.5k
La mayoría de familias arequipeñas busca opciones menos costosas al momento de buscar una vivienda.
Destacado

Sin terrenos baratos no se resolverá el déficit de viviendas en Arequipa

Dic 3, 2019
685
Una obra monumental en cuanto al costo, pero que no tendría mucha utilidad a futuro.
Destacado

Los excesos que deja la variante de Uchumayo

Oct 31, 2019
785
Destacado

Contratan a excontralor para ‘salvar’ gestión de Elmer Cáceres

Oct 15, 2019
116
Gonzalo Tamayo expuso las fortalezas y debilidades del país para atraer nuevas inversiones mineras.
Destacado

En otros países Tía María saldría adelante sin licencia de construcción

Oct 3, 2019
45
Funcionarios de Southern Perú, anticiparon que esperarán el tiempo que sea necesario para lograr la licencia social.
Destacado

Southern no desistirá de Tía María

Sep 13, 2019
100
Siguiente publicación
La Municipalidad Provincial espera cerrar el año con 700 vehículos acreditados para el SIT, pero estos aún no garantizan un buen servicio.

El SIT: más allá de las mejoras estéticas, ¿hubo algún cambio?

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Octógonos: ¿A quién favorece la ley de alimentación saludable?

    43 compartidos
    Compartido 43 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (276)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (76)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (43)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (104)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (388)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
1
Fredy comparte con su familia el gusto por este singular oficio, que es muy apreciado por personas que valoran el arte antiguo.

“El conjuro de las antigüedades”

Abr 16, 2021
32
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing