• Contacto
  • Nosotros
martes, abril 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
13 °c
Arequipa
12 ° Thu
13 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

“Elección de Trump en EE. UU. genera un panorama incierto y preocupante”

Escrito por Encuentro
Nov 21, 2016
en Destacado, Diálogo
Alan Wagner Tizón es diplomático y abogado de profesión. Fue secretario general de la 
Comunidad Andina de Naciones; ministro de Relaciones Exteriores; y agente diplomático 
del Estado peruano ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya, en el caso 
de la delimitación marítima entre Perú y Chile.

Alan Wagner Tizón es diplomático y abogado de profesión. Fue secretario general de la Comunidad Andina de Naciones; ministro de Relaciones Exteriores; y agente diplomático del Estado peruano ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya, en el caso de la delimitación marítima entre Perú y Chile.

1
COMPARTIDOS
59
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rolando Vilca Begazo

El embajador en retiro y excanciller de la República, Alan Wagner Tizón, días atrás visitó nuestra ciudad como parte de la Comisión de Integridad, conformada por el presidente Pedro Pablo Kuczynski para proponer medidas que ayuden a afrontar la lucha contra la corrupción en el país.

En esa ocasión sostuvo un breve diálogo con Encuentro para analizar la coyuntura internacional luego de la elección del candidato del Partido Republicano, Donald Trump, de 70 años, como presidente de los Estados Unidos de Norteamérica.

¿Qué se viene en el escenario internacional luego de la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos?
Estamos ante un panorama incierto y preocupante. Vamos a ver cómo se va definiendo en los próximos días y semanas, porque naturalmente estas posiciones que fueron expuestas en campaña electoral, ya en el Gobierno podrían tener algunos matices y variaciones. Pero eso lo podremos ver primero en la medida como Trump organiza su gobierno, quiénes serán las personas que lo acompañarán en los cargos clave y, luego, cómo es que él va definiendo las políticas que irá a implementar en su gobierno. Por el momento, no podemos adelantar nada.

¿Qué lectura le deja que un candidato con un mensaje duro y confrontacional como Trump haya ganado estas elecciones?
Lo que pasó en Estados Unidos es muy parecido a lo sucedido en Reino Unido y que se expresó a través del *brexit y que está ocurriendo en otros países europeos y desarrollados.

Son sectores de la población que están quedando rezagados o excluidos del proceso de globalización acelerada que está imponiendo el ritmo de los avances en la ciencia y la tecnología. Esas personas fueron desplazadas de las industrias donde laboraban y perdieron competitividad; no están calificados para otro tipo de trabajos y se quedan desempleados.

Son personas que no pudieron completar su educación para lograr las calificaciones necesarias e insertarse en la nueva economía, o son personas de edad avanzada que están preocupados porque se quedan fuera del esquema que está primando y eso es algo que tendrán que resolverlo [en Estados Unidos]. No es algo que se pueda tapar o meter debajo de la alfombra. Es una realidad. ¿Cómo lo van a resolver? Vamos a ver.

Sin duda que las soluciones no van por el proteccionismo, la discriminación o la xenofobia. Tiene que haber otras soluciones de fondo porque ese es un fenómeno que se está dando, como digo, en países desarrollados y es algo que a nosotros debe hacernos reflexionar sobre la importancia de la inclusión.

A diferencia de lo que ocurre en esos países, en nuestro caso las personas están preocupadas, pero positivamente porque lo que quieren es incluirse en el proceso de dinamización económica y elevación social, y allí nosotros debemos darles oportunidades.

Aquí, algo que es fundamental es la educación y capacitación; no solo educación universitaria sino la educación técnica, el desarrollo de habilidades que permitan insertarse en este mundo moderno. Hay que vivir para la modernidad, para el futuro; no hay que vivir pensando en regresar al pasado, que es un poco el mensaje que el señor Trump daba en su campaña electoral.

¿Debemos preocuparnos por la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC), suscrito entre Perú y Estados Unidos?
En principio, en la campaña electoral, Trump se manifestó en contra de esquemas de liberación comercial, pero se refirió específicamente al caso del NAFTA (el acuerdo de libre comercio de Norteamérica donde participan Estado Unidos, México y Canadá). No sabemos si también se abordará otro acuerdo de libre comercio [como el TLC con Perú]. Aunque creo que no hay que anticiparse.

¿Usted cree que las relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica se verán afectadas de ahora en adelante?
No lo sabemos. Lo digo con toda seguridad: estamos ante un panorama incierto y preocupante. Ahora, ¿cómo se va a definir ese panorama?, lo sabremos en los próximos días y semanas. No podemos anticiparnos a lo que será el futuro.

Es evidente que el nacionalismo norteamericano se está imponiendo y podría marcar la agenda hacia adelante.
Es una posibilidad. Pero insisto, hay que ver cómo Trump organiza su gobierno. Como se dice: una cosa es con guitarra y otra con cajón. Vamos a ver cómo suena el cajón del señor Trump.

¿Su inexperiencia política podría originar algunos problemas?
Tal vez la compense con buenos asesores. No sabemos. Por eso decía que el equipo de personas que él llamará para su gobierno nos indicará un poco qué orientación seguirá. En fin, es un panorama complejo.

¿Todo lo que prometió en campaña lo puede cumplir por decisión propia como presidente o necesita del apoyo del Senado y la Cámara de Representantes?
Por lo que hemos visto, la mayoría tanto del Senado como de la Cámara de Representantes estará en manos del Partido Republicano.

Pero dentro del mismo Partido Republicano, Donald Trump no cuenta con un respaldo total.
Sí, esa es una verdad. Efectivamente hay republicanos que consideran que Trump no representa los valores y principios tradicionales del Partido Republicano, el partido de Tho-
mas Jefferson y de Abraham Lincoln, el partido de las libertades.

El señor Trump es todo lo contrario, entonces [los republicanos] no se sienten representados. Trump fortaleció su base partidaria a partir de un fraccionamiento terrible que están sufriendo los norteamericanos y por allí está la gravedad del problema. Por ejemplo, antes los sindicatos votaban por los candidatos demócratas y ahora votaron por Trump. Pero en fin, veremos cómo funciona esto en la práctica.

¿Será necesario respaldar a nuestros compatriotas que se encuentran en territorio norteamericano, por el riesgo de que sean expulsados?
Eso es algo importante. Las bases que apoyaron al señor Trump, además de postular cierto proteccionismo en la parte comercial también abordaron el tema de los inmigrantes; aunque hasta el momento las referencias en campaña han sido particularmente sobre el caso de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos, que además es una fuerza laboral muy importante y sin ellos una parte muy significativa de la agricultura norteamericana no se podría dar.

Ahora, no hemos visto referencias a otros ciudadanos que residen en los Estados Unidos, pero sin duda ese es un tema que debemos ver con mucho detenimiento y esperemos que no sean afectados.

Trump, en campaña electoral, prometió expulsar a los inmigrantes
que no tengan sus papeles en regla.
Vamos a ver cómo funciona eso. No adelantemos conclusiones, hay que esperar un poco. Aunque no estamos ante un panorama optimista, no; estamos ante un escenario preocupante y vamos a ver cómo se resuelve en los hechos.

*En inglés: Britain (Gran Bretaña) y exit (salida). Significa la salida del Reino Unido de la Unión Europea, resultado de un referendo.

En opinión de Alan Wagner, la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos genera preocupación e incertidumbre a nivel mundial.
En opinión de Alan Wagner, la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos genera preocupación e incertidumbre a nivel mundial.

Propondrán recompensas por denunciar actos de corrupción

La Comisión de Integridad, de la que forman parte algunas personalidades como el ex defensor del pueblo Eduardo Vega y el excanciller Alan Wagner, entre otros, viene recorriendo el país para recoger sugerencias y recomendaciones para diseñar estrategias que ayuden a prevenir y sancionar los actos de corrupción.

Como parte de estas propuestas, se recomendaría el pago de recompensas por denuncias de cualquier acto de corrupción que ocurra dentro de alguna institución pública. Wagner consideró que se debe implementar una política de ‘cero tolerancia’ contra la corrupción, como una forma de revertir la cultura del ‘roba, pero hace obra’ que está muy arraigada en la población.

De igual forma, señaló que para que una lucha anticorrupción tenga éxito en el país será necesario una permanente vigilancia ciudadana, que incluya la protección a los denunciantes de cualquier hecho irregular.

Por último, dijo que para hacer sostenible una cultura anticorrupción se debe introducir reformas importantes en el sistema educativo, con la finalidad de incentivar el cultivo de valores como la honradez, la verdad y la transparencia.

Eduardo Vega Luna y Alan Wagner se reunieron con autoridades locales para recoger  recomendaciones sobre la lucha anticorrupción.
Eduardo Vega Luna y Alan Wagner se reunieron con autoridades locales para recoger
recomendaciones sobre la lucha anticorrupción.
Tags relacionados: EEUUPerúTrump

Te puede interesar

El Gran Corso de Carnaval que se realizaba en los años 50, culminaba en la Plaza de Armas de Arequipa, con el paso de diversos carros alegóricos y las reinas de los carnavales.
Destacado

Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

Feb 21, 2020
5.5k
Alberto Ochoa Torres, presentará las observaciones técnicas ante el Gobierno Regional de Arequipa.
Diálogo

“La Adenda 13 [de Majes II] en este momento es totalmente inaceptable”

Ene 22, 2020
172
Fiel a su estilo, la presidenta del gremio empresarial, Jessica Rodríguez, hizo un llamado a las autoridades para revertir los errores del primer año de gestión.
Diálogo

“El gobernador regional debería decir qué le impide impulsar los proyectos”

Dic 20, 2019
143
Destacado

Las elecciones del 2020 en cifras

Dic 20, 2019
319
La mayoría de familias arequipeñas busca opciones menos costosas al momento de buscar una vivienda.
Destacado

Sin terrenos baratos no se resolverá el déficit de viviendas en Arequipa

Dic 3, 2019
685
José Carlos Requena, es socio de la consultora 50+1. Fue asesor político en Embajada de Estados Unidos y consultor de IDEA, PNUD, Centro Carter y del Banco Mundial.
Diálogo

En el Perú no tenemos la capacidad de movilización observada en Chile

Nov 18, 2019
150
Siguiente publicación
Especialistas en valores aseguran que el comportamiento de las bolsas americanas será 
positivo, al margen de la elección de Trump.

El sol peruano se depreció en 0.68 % tras la elección de Trump

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Octógonos: ¿A quién favorece la ley de alimentación saludable?

    43 compartidos
    Compartido 43 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (276)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (76)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (43)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (104)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (388)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
5
Fredy comparte con su familia el gusto por este singular oficio, que es muy apreciado por personas que valoran el arte antiguo.

“El conjuro de las antigüedades”

Abr 16, 2021
33
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing