• Contacto
  • Nosotros
martes, abril 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
18 °c
Arequipa
12 ° Thu
13 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

El tranvía eléctrico puede ser una de las obras del bicentenario

Escrito por Encuentro
Oct 26, 2018
en Destacado
Omar Candia Aguilar está por culminar su segundo periodo como alcalde distrital de Alto Selva Alegre.

Omar Candia Aguilar está por culminar su segundo periodo como alcalde distrital de Alto Selva Alegre.

4
COMPARTIDOS
144
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rolando Vilca Begazo

Omar Candia Aguilar, el virtual alcalde provincial, aún despacha en el municipio distrital de Alto Selva Alegre, pero ya coordina las primeras acciones para el inicio de su gestión. Y uno de los principales proyectos que llevará a cabo es el tranvía eléctrico, con el que pretende empezar a resolver el caos del transporte en la ciudad.

¿Qué errores identifica en los casi ocho años de gestión municipal de Alfredo Zegarra?
Uno de los errores o distracciones fue el tema de cambiar el Sistema Integrado de Transporte (SIT) y querer implementar el monorriel.

¿Estas idas y venidas sobre el tren elevado retrasaron la solución al problema del transporte?
Claro. Ahí hubo un tiempo que no permitió concretar un proyecto tan ambicioso como el SIT. Su implementación es una tarea complicada, pero también veo un escenario favorable que ha sido creado por la gestión de Zegarra. Hoy hay cuencas [rutas] concesionadas a empresarios arequipeños que apuestan por la formalización.

Pero a raíz de estos audios en los que el exalcalde Alfredo Zegarra habría favorecido a una empresa para ganar una licitación, ¿no se crea un clima de desconfianza sobre la legalidad de estos procesos de concesión de rutas?
Es verdad. Hay un ambiente, probablemente, de pérdida de transparencia o cierta parcialización de la municipalidad, pero por lo que indagué con los empresarios arequipeños, ellos lograron sintonizar con el SIT y por eso participaron. Lo que es importante es que todas las cuencas concesionadas están en manos de arequipeños, salvo una troncal que está en manos de colombianos.

¿Usted cree que se deben revisar los procesos de licitación de las 11 cuencas concesionadas?
No, eso sería un grave error. Es atentar contra la seguridad jurídica, es aumentar el riesgo país y ahuyentar el clima para las inversiones.

¿Es decir, estén bien o mal hechas las licitaciones, hay que respetar los contratos?
Si en su momento no hubo ningún tipo de observación y si nadie advirtió alguna irregularidad, mal haríamos en revisar hechos jurídicos pasados.

Pero si como consecuencia de las investigaciones sobre la veracidad de estos audios y su contenido se evidencian manejos nada transparentes en las licitaciones anteriores…
Claro. Si hay alguna denuncia, habría que revisar la legalidad del contrato. Entre tanto, hay que presumir que estos actos se llevaron conforme a los patrones legales correspondientes.

La licitación de la ruta troncal que estaba pendiente fue declarada desierta, y antes, usted pidió a la alcaldesa Lilia Pauca que suspenda este proceso porque tenía varios cuestionamientos técnicos, sin embargo, no fue escuchado.
Nuestro interés por la postergación de esta troncal está sustentado en la posibilidad histórica y real de implementar el tranvía eléctrico, que tiene que ver con estudios hechos por la Cooperación Francesa sobre la viabilidad de este proyecto, que está incorporado en el programa de inversiones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Allí se establece la posibilidad de que Arequipa cuente con un tranvía, y sería en esta segunda troncal —no había otra posibilidad para ello—. Si se daba esa concesión, no se podía hacer un nuevo proyecto de inversión pública en un tramo que ya estaba concesionado.

¿Qué observaciones técnicas tenían al proceso de licitación de la segunda troncal del SIT?
Los buses que se presentan como parte del SIT son de 12 metros de largo y de una capacidad de 80 pasajeros, sin embargo, los estudios de origen y destino, que están en [manos de] la municipalidad provincial, establecen que en horas punta son 300 000 viajes hacia el centro de la ciudad y para satisfacer esa demanda se necesitarían enviar buses de 80 o 100 pasajeros cada dos segundos y medio. Entonces, así no se solucionará ningún problema. Además, este sistema de buses solo tendría una vigencia operativa de diez años.

Entonces, ¿por qué esta persistencia de la actual gestión municipal por licitar una ruta con buses que no iban a resolver la demanda del servicio de transporte?
Entiendo que es una estructura que no se trabaja ahora, sino desde hace mucho tiempo. Quiero entender que la sana intensión de la municipalidad era dejar todo avanzado para que el próximo año empiece la parte preoperativa del SIT.

Tranvía en cuatro años

¿Cuánto tiempo tomaría la implementación del tranvía eléctrico que propone?
Según nuestro cronograma, en cuatro años podemos implementar el primer tramo del tranvía: desde el cono norte de la ciudad hasta el corredor Bolívar-Sucre, con un terminal de pasajeros en la avenida La Marina.

Es decir, ¿estaría recién hacia el final de su gestión?
Así es, hacia el 2022.

Ahora, ¿cuánto costaría y cómo se financiaría?
La infraestructura tiene un costo aproximado de 550 millones de dólares, y nuestra propuesta es que el tranvía sea capitalizado para la municipalidad o el Gobierno nacional a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y tendría un costo adicional de 200 millones de dólares. Hablamos de recursos que deben ser invertidos por el Estado peruano y no por el concesionario, porque si se concesiona la infraestructura y el tranvía, ese costo se traslada al usuario final y distorsiona el costo del pasaje.

Entonces, ¿cómo se operaría el tranvía?
Una vez que se cuente con la infraestructura y el tranvía, recién se puede concesionar su operatividad.

¿Cómo se puede convencer al Gobierno nacional de la necesidad de invertir estos 750 millones de dólares en nuestra ciudad?
En Lima se invirtió más de 1 500 millones de dólares en el tren eléctrico, y Arequipa es una ciudad importante. Además, dentro de la propuesta de crear el programa de transporte urbano en el MTC está la posibilidad de crear experiencias piloto en varias ciudades y nosotros debemos aprovechar esa coyuntura. Otro escenario es incluir al tranvía eléctrico dentro del programa de proyectos para el bicentenario de la independencia del país y que venga el presidente de la república a inaugurar esta obra que le cambiará la cara a la ciudad.

Funcionarios

¿Ya tiene los nombres de los funcionarios que lo acompañarán en su gestión provincial?
Quiero mantener en reserva los nombres, pero sí he manifestado que José Lombardi Indacochea, que fue el jefe de nuestro plan de gobierno, será el asesor del despacho de alcaldía.

¿César Simborth se haría cargo de la continuidad del Sistema Integrado de Transporte?
Es muy probable. Es un técnico que trabaja la reforma del transporte en Lima. Fue asesor de nuestro plan de gobierno y con él vimos varios temas pendientes que están en la agenda para concretar este proyecto.

¿Fredy Zegarra Black, exjefe de la región policial, será el nuevo gerente de Seguridad Ciudadana?
Es muy probable.

Una dificultad que existe en la comuna provincial para convocar a profesionales reconocidos son los bajos sueldos, ¿cómo piensa paliar esta situación para convencer a técnicos como César Simborth para que deje Lima y regrese a Arequipa?
La cooperación internacional ha pagado remuneraciones de varios funcionarios de la municipalidad provincial y de la Superintendencia del Centro Histórico, y lo ha hecho con diferentes proyectos. Ojalá que se dé la oportunidad para que técnicos competentes puedan ayudarnos en la gestión.

Alfredo Zegarra

¿Qué tanto le preocupa el problema judicial en el que está incurso Alfredo Zegarra por el caso de los Malditos de Chumbivilcas?
Le deseo lo mejor al doctor Alfredo Zegarra y espero que las investigaciones en las que está inmerso se puedan esclarecer.

Esta situación lo obliga a ‘limpiar la casa’ cuando asuma el municipio provincial para eliminar cualquier sospecha sobre un continuismo en la gestión.
Daremos gestos políticos para demostrar que esto no será una continuidad de gestión, sino una gestión diferente.

¿Hará algún distanciamiento político de Alfredo Zegarra?
No, somos parte del mismo movimiento político. Pero los estilos de hacer gestión pública van a variar, son diferentes, en todo caso. Queremos hacer un gobierno diferente y convocar a los mejores técnicos para ello.

Tags relacionados: ArequipaMunicipalidad de ArequipaOmar Candia

Te puede interesar

El Gran Corso de Carnaval que se realizaba en los años 50, culminaba en la Plaza de Armas de Arequipa, con el paso de diversos carros alegóricos y las reinas de los carnavales.
Destacado

Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

Feb 21, 2020
5.5k
Destacado

Las elecciones del 2020 en cifras

Dic 20, 2019
319
La mayoría de familias arequipeñas busca opciones menos costosas al momento de buscar una vivienda.
Destacado

Sin terrenos baratos no se resolverá el déficit de viviendas en Arequipa

Dic 3, 2019
685
Una obra monumental en cuanto al costo, pero que no tendría mucha utilidad a futuro.
Destacado

Los excesos que deja la variante de Uchumayo

Oct 31, 2019
785
Destacado

Contratan a excontralor para ‘salvar’ gestión de Elmer Cáceres

Oct 15, 2019
116
Gonzalo Tamayo expuso las fortalezas y debilidades del país para atraer nuevas inversiones mineras.
Destacado

En otros países Tía María saldría adelante sin licencia de construcción

Oct 3, 2019
45
Siguiente publicación

Fortalezas y debilidades de los candidatos al gobierno regional

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Octógonos: ¿A quién favorece la ley de alimentación saludable?

    43 compartidos
    Compartido 43 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (276)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (76)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (43)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (104)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (388)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
1
Fredy comparte con su familia el gusto por este singular oficio, que es muy apreciado por personas que valoran el arte antiguo.

“El conjuro de las antigüedades”

Abr 16, 2021
32
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing