• Contacto
  • Nosotros
jueves, abril 15, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
14 ° Sat
13 ° Sun
14 ° Mon
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Desde mayo empezarán los cambios en el transporte urbano

Escrito por Encuentro
Abr 6, 2018
en Destacado
Multas de hasta 2 UIT se impondrán si persisten las deficiencias en este servicio público.

Multas de hasta 2 UIT se impondrán si persisten las deficiencias en este servicio público.

0
COMPARTIDOS
103
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rolando Vilca Begazo

¿Será un anuncio más? Lizardo Calderón Romero, coordinador general del Sistema Integrado de Transporte (SIT), días atrás aseguró que “a partir de mayo se empezará a mejorar la calidad del servicio de transporte urbano en Arequipa”.

Desde ese mes se iniciará la fase preoperativa del SIT en cuatro unidades de negocio que comprenden los distritos de Cayma, Mariano Melgar, Socabaya y Paucarpata (sector de Ciudad Blanca).

Calderón explicó que desde ese momento “ya no habrá más maltrato a los pasajeros, ni correteo de unidades o incumplimiento de horarios”, y se mejorarán las condiciones operativas de los vehículos que atienden estas rutas.

“Los conductores deberán cambiar de actitud y dejar de lado los maltratos, de lo contrario tendrán que ser cambiados por personal más preparado”, señaló.
Para ello, los consorcios a cargo de la administración de estas unidades de negocio tienen la responsabilidad no solo de capacitar a los conductores, sino también de someterlos a evaluaciones psicológicas y de salud.

Además, los nuevos empresarios del transporte deberán contratar un seguro en caso de daños a terceros —adicional al SOAT— para operar durante esta fase que se extenderá por un periodo de 12 a 24 meses. En cuanto al cambio de unidades, el contrato establece que al finalizar el primer año se deberá renovar el 40 % de la flota vehicular.

Sanciones

Calderón también aclaró que se aplicarán sanciones y multas que van desde el 10 % hasta 2 UIT (UIT = S/ 4 150) en caso de que persistan las deficiencias del transporte público durante esta etapa de acondicionamiento.

La implementación de estos cambios tomará hasta seis meses, y a partir de entonces inspectores del SIT se encargarán de fiscalizar la calidad del servicio y, de ser necesario, castigar las infracciones cometidas.

Sin cambio de rutas

La fase preoperativa no comprende el cambio de rutas. De tal forma que para desplazarse desde los distritos mencionados no habrá dificultades. Lo que sí se mejorará es la ubicación de los paraderos. Las municipalidades distritales, en coordinación con la comuna provincial, señalizarán cada 300 metros los lugares autorizados.

En opinión de Lizardo Calderón, el 90 % de la flota vehicular del transporte urbano de la ciudad está incorporado al SIT y el 10 % tendrá que ser absorbido por los consorcios autorizados o será retirado por las autoridades municipales.

Tarifas

En relación al costo del pasaje, Calderón detalló que este se fijará en función de la oferta y la demanda, como ocurre en la actualidad. “Hay casos en los que el pasajero negocia con el cobrador el pasaje, de acuerdo a la distancia recorrida, y eso seguirá vigente”, precisó.

No obstante, recordó que una vez que el SIT opere a plenitud será el directorio de SIT-Transporte —órgano que dependerá del municipio y será propuesto por los transportistas— el que definirá el costo de la tarifa.

El costo técnico que se propuso en las bases de la licitación de rutas era de S/ 1.50, pero todos los consorcios que obtuvieron la buena pro para operar en los próximos quince años presentaron una oferta al 90 % de este monto, es decir, de S/ 1.35 por una tarifa plana.

Sin embargo, ahora se evalúa establecer un cobro por componentes. Así, al primer uso de la tarjeta que validará el empleo del SIT se cobrará el 60 % del costo de la tarifa; al segundo, el 30 %; y, de darse el caso, al tercero, el 10% restante. Todo esto dentro de un tiempo máximo de viaje de 60 minutos.

Contratos

A la fecha, la comuna provincial ha firmado los contratos de concesión por quince años en diez de las doce unidades de negocio que comprende la implementación del SIT. La ruta que atiende al sector del cono norte se formalizaría en los siguientes días.

Distinto es el caso del corredor troncal C1B (del cono norte a Socabaya), que fue adjudicado a Transacacia. La municipalidad provincial emitió una resolución que declara la nulidad de la entrega de la buena pro a esta empresa porque no presentó dentro de los plazos previstos los documentos requeridos para la suscripción del contrato. Por ello, se convocará a una nueva licitación.

Por su parte, José Vela Rondón, gerente de Transacacia, recordó que hace diez días solicitaron la nulidad de este documento, y en caso de que la comuna persista en desconocer su derecho interpondrán una demanda judicial y solicitarán una indemnización de un millón de soles.

“El problema está en que el contrato elaborado es totalmente diferente al que figuraba en las bases de la licitación. Además, de acuerdo a la Ley de Contrataciones con el Estado, este podía tener algunas modificaciones expresas, pero no puede ser cambiado en su integridad, como finalmente ocurrió”, declaró a Encuentro.

De prosperar este reclamo, la licitación del corredor troncal sería judicializada y se pondría en riesgo la operatividad del SIT, prevista para los siguientes dos años.


El dato 

La licitación del componente tecnológico (sistema de cobro sistematizado) del SIT se reanudará una vez que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emita su opinión favorable. El MEF pidió más información sobre el modelo financiero, a fin de garantizar que el SIT sea sostenible y que no requiera de financiamiento alguno de la comuna provincial o del Gobierno nacional.


Importante 

– El horario del servicio de transporte urbano durante la fase preoperativa será de 5:00 a 23:00 horas.

– Las rutas que cubren los denominados colectivos, autorizados por el municipio provincial, seguirán en operación durante la fase preoperativa.

Tags relacionados: ArequipaSITTransporte

Te puede interesar

El Gran Corso de Carnaval que se realizaba en los años 50, culminaba en la Plaza de Armas de Arequipa, con el paso de diversos carros alegóricos y las reinas de los carnavales.
Destacado

Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

Feb 21, 2020
5.4k
Destacado

Las elecciones del 2020 en cifras

Dic 20, 2019
316
La mayoría de familias arequipeñas busca opciones menos costosas al momento de buscar una vivienda.
Destacado

Sin terrenos baratos no se resolverá el déficit de viviendas en Arequipa

Dic 3, 2019
680
Una obra monumental en cuanto al costo, pero que no tendría mucha utilidad a futuro.
Destacado

Los excesos que deja la variante de Uchumayo

Oct 31, 2019
777
Destacado

Contratan a excontralor para ‘salvar’ gestión de Elmer Cáceres

Oct 15, 2019
116
Gonzalo Tamayo expuso las fortalezas y debilidades del país para atraer nuevas inversiones mineras.
Destacado

En otros países Tía María saldría adelante sin licencia de construcción

Oct 3, 2019
45
Siguiente publicación

A nuestro volcán no siempre se le llamó Misti

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Quién fue Máximo Carrasco?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (275)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (75)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (42)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (103)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (386)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Virtuales congresistas por Arequipa para el periodo 2021-2026.

¿Quiénes son y qué historial tienen, los virtuales congresistas por Arequipa?

Abr 14, 2021
75
Los electores expusieron un problema histórico que aún no es resuelto en el país.

El resultado de las elecciones refleja la marginación histórica de las provincias

Abr 14, 2021
23
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing