• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

“Muros entre los hombres”

Escrito por Encuentro
Abr 4, 2016
en Cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Desde el 2 de Marzo, en las instalaciones de la Alianza Francesa de Arequipa, se encuentra abierta la exposición fotográfica titulada, “Muros entre los hombres”. Esta muestra es el resultado de un trabajo realizado por Alexandra Novosseloff (Especialista de las Naciones Unidas y del Mantenimiento de la Paz) y Frank Neisse (Miembro del Consejo de la Unión Europea), quienes decidieron viajar por dos años a diferentes lugares, desde Tijuana hasta Belfast y Jerusalén pasando por Cachemira.

La intención: fotografiar y conocer la realidad de los pueblos que habitan cerca de estas tapias, para entender mejor en qué consiste su existencia y permanencia a través del tiempo.

La vida entre muros

Veinticinco años han pasado ya desde la caída del Muro de Berlín, sin embargo hoy en día existen otros 17 muros que subsisten y separan a diversas poblaciones, en tanto que otros 30 más empiezan a levantarse silenciosamente. Estas paredes son expresión de tensiones políticas y sociales en un contexto de conflictos heredados históricamente.

Alexandra Novosseloff, a propósito de la aventura que la llevó a hacer todo este peregrinaje, comenta: “A partir de esta experiencia se pudo recopilar un relato rico en anécdotas y observaciones, convirtiéndolo en un ensayo geopolítico. Al mismo tiempo, logramos la realización de un reportaje fotográfico inédito e insólito; lo que queremos es ayudar al lector a comprender mejor la cruda realidad de los muros escogidos”.

Ocho muestras

Al recorrer la exposición, se puede observar en las fotografías inmensos bloques de hormigón o extensas alambradas que dividen lugares en dos. Pintas y dibujos con mensajes, rostros de políticos y frases en diversos idiomas, decoran metros y metros de concreto. En algunas imágenes, se aprecian pequeñas o medianas fisuras que dejan entrever la belleza particular de un paisaje completamente nuevo al otro lado, una realidad que es diferente y extraña para los que viven allí divididos y extrañamente juntos.

Para esta muestra, tan solo se han tomado ocho muros como referencia: la zona desmilitarizada entre Corea del norte y Corea del sur, la línea verde que divide la isla de Chipre, las líneas de la paz en Irlanda del Norte. También figura “El Berm”, un muro de arena que cruza el oeste del Sahara de norte a sur; el Muro construido entre México y los Estados Unidos; el cerco de alambre de púas alrededor de los enclaves españoles de Melilla y Ceuta en Marruecos; el cerco electrificado a lo largo de la línea de control entre Pakistán e India y el muro de separación entre israelíes y palestinos, todos ellos vigentes hasta hoy.

Demoliendo barreras

Todas las fotografías encierran historias de abuso, diferencia, negación, hurto territorial, racismo, separación, violación a los derechos humanos, etc. Frank Neisse, acota: “Este trabajo debe estar encaminado hacia la demolición de esas barreras, mientras las mismos existan, no se puede hablar de una aldea global”.

La construcción de un muro se justifica con el tema de la protección y la no vulneración de la soberanía nacional, pero lo único que ha traído el cúmulo de edificaciones que existen son sólo miles de personas muertas que representan una terrible segmentación social.
Ciertamente las más de doscientas personas muertas a consecuencia del Muro de Berlín no bastaron para cambiar la historia; cayó ese muro y aparentemente en memoria del mismo, se levantaron muchos más.

A pesar de las políticas puestas en marcha, urge dar la espalda a la geografía de la división, de lo contrario todo aquel que desee construir algún tipo de barrera social, siempre tendrá una mínima oportunidad de fragmentarla.

Tags relacionados: Muros

Te puede interesar

Mariscal de Campo, Gerónimo Valdés (1784-1855), fue uno de los más importantes militares del ejército realista en el Perú.
Crónicas de arequipa

El general Gerónimo Valdés en la agonía del régimen virreinal

Oct 21, 2022
Ignacio Álvarez Tomas (1787-1857), militar nacido en Arequipa en 1815, ocupó interinamente el cargo de director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Crónicas de arequipa

La última resistencia del sur del Perú

Oct 5, 2022
Teniente general José de la Serna, virrey del Perú entre 1821 y 1824.
Crónicas de arequipa

El virrey José de la Serna y su último adiós al Perú

Sep 16, 2022
Juan Pío Tristán y Moscoso (1773-1859), último virrey del Perú.
Crónicas de arequipa

El arequipeño Pío Tristán y Moscoso, último virrey del Perú

Sep 2, 2022
Francisco de Paula Otero (izquierda), nacido en Jujuy, fue el primer prefecto de Arequipa (1825). Juan Bautista de Lavalle (derecha), nacido en Lima, fue el último intendente de Arequipa (1816-1825)
Crónicas de arequipa

La jura de la independencia en la ciudad de Arequipa

Ago 12, 2022
Joaquín de la Pezuela, virrey del Perú (1816-1821). En su gobierno se creó el Cuerpo de Reserva de Arequipa.
Crónicas de arequipa

Arequipa a vísperas de la llegada de la Expedición Libertadora del Sur

Jul 28, 2022
Siguiente publicación

Los afilados dardos de doña Flora

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing