• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Solo el 30% de restaurantes y picanterías conocidas brinda atención en sus locales

La mayoría de establecimientos estiman que abrirán sus puertas recién en octubre

Escrito por Kelly Castillo M.
Sep 4, 2020
en Actualidad
Conocidos restaurantes y picanterías abrieron sus puertas como parte de la fase 3 de reactivación económica.

Conocidos restaurantes y picanterías abrieron sus puertas como parte de la fase 3 de reactivación económica.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Negocios terminan de adecuarse a los protocolos de bioseguridad contra el COVID-19 para recibir a comensales.

Kelly Castillo Mamani

Luego de cinco meses y medio la cuarentena se levantó en la provincia de Arequipa, permitiendo que varias actividades vuelvan a reanudarse como parte de la fase 3 de la reactivación económica; dentro de ellas destacan los restaurantes arequipeños.

Norma Nakagawa López, presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Arequipa (AHORA-Arequipa), refirió que un 30% de los principales restaurantes y picanterías que pertenecen a las diferentes asociaciones de la Ciudad Blanca, abrió sus puertas para atender a los comensales con el aforo del 40%, como dispone la norma.

Indicó que el resto termina de adecuarse a los protocolos de bioseguridad para prevenir la propagación del COVID-19 y esperan que en octubre la mayoría pueda recibir a sus clientes en sus locales.

En Arequipa casi 150 restaurantes y picanterías forman parte de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Arequipa, de la Asociación Gastronómica de Arequipa (AGAR) y de la Sociedad Picantera de Arequipa.

Nakagawa López indicó que todos ellos se vieron obligados a cerrar cuando inició la cuarentena en marzo y lamentablemente tuvieron que despedir al 30% de sus trabajadores ya que no pudieron acceder a la suspensión perfecta. Además, conforme pasaba el tiempo, otros se vieron en problemas con el pago de alquileres.

Recién en la fase 2 de la reactivación, el 70% de estos establecimientos pudo implementar el servicio delivery, que representó un respiro para ellos, aunque este esquema solo cubre del 10% al 15% de sus ingresos.

“En esta fase 3 esperamos cubrir al menos nuestros costos y el pago de nuestro personal, que esperamos contratar paulatinamente”, precisó Nakagawa, tras afirmar que la llegada de los visitantes corporativos a la ciudad por trabajo, les dará cierto movimiento y ayudará a subsistir mientras que llegan turistas de Lima.

EL DATO

Se estima que en Arequipa hay al menos 3 000 restaurantes que deben adecuarse a los protocolos para evitar contagios. Los gobiernos locales son los encargados de la fiscalización.

Las picanterías

En el caso de las picanterías, Miguel Barreda Delgado, coordinador de la Sociedad Picantera de Arequipa, refirió que este 2 de setiembre tres picanterías tradicionales abrieron sus puertas, La Benita en Characato, La Nueva Palomino y El Cogollo Arequipeño en Yanahuara.

La sociedad tiene afiliadas a 37 picanterías de las cuales 25 —las más grandes y que solían atender diariamente— sí podrían abrir sus puertas en las próximas semanas. “Están terminando de implementar los protocolos y capacitando a su personal”, dijo Barreda.

Las pequeñas picanterías —que solían atender solo los fines de semana— abrirían el próximo año debido a que muchos de sus propietarios decidieron dedicarse a otras actividades por la crisis.

“Felizmente no han quebrado, solo han decidido dedicarse a la agricultura, ganadería o venta de víveres. Lo más seguro es que el próximo año retomen sus actividades”, refirió Miguel Barreda.

Si bien su recuperación aún es complicada en el corto plazo, el representante de las picanterías sostuvo que este tipo de negocios está dirigido no solo a un público turístico, sino que está “anclado a nivel popular” porque alimenta a muchas personas diariamente. Se espera que la gente pueda volver pronto y que estos establecimientos brinden confianza a los comensales cumpliendo las medidas de bioseguridad.

¿Cuáles son los protocolos de bioseguridad? 

  • Antes de ingresar al local, se tomará la temperatura a los comensales. Estos deberán desinfectar la suela de sus zapatos y también sus manos.
  • Los grupos familiares deberán estar conformados por ocho personas como máximo.
  • Las mesas se ubicarán con una distancia de metro y medio respetando la distancia social.
  • Se desinfectarán las mesas y las personas tendrán que usar las mascarillas hasta que se dispongan a comer.
  • Los cubiertos se encontrarán dentro de bolsas de papel debidamente selladas, para evitar su contacto con el exterior y trasmisión del virus.
  • El personal deberá usar equipos de protección.
  • Los pagos se realizarán mediante un sistema sometido previamente a limpieza.

Te puede interesar

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
Siguiente publicación
Desde diciembre del 2017 se encuentran paralizados los trabajos de esta importante obra.

¿Qué comprende la adenda 13 de Majes Siguas II?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.

Quino a través de la música

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil