• Contacto
  • Nosotros
miércoles, noviembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Qué se puede hacer y qué no, durante la emergencia nacional?

Se restringirá el transporte público y se retendrá el brevete y tarjeta vehicular a quienes incumplan la norma

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Mar 16, 2020
en Actualidad
Pese a la cuarentena dispuesta por el Gobierno, la población salió a las calles en el primer día. (Foto: Andina.pe)

Pese a la cuarentena dispuesta por el Gobierno, la población salió a las calles en el primer día. (Foto: Andina.pe)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Desde el 17 de marzo el personal de la PNP y FF.AA. aplicarán de forma rígida todas las prohibiciones.

Rolando Vilca Begazo

El presidente Martín Vizcarra declaró el Estado de Emergencia Nacional durante 15 días desde este 16 de marzo, para enfrentar la propagación del coronavirus (COVID-19) en el país. Durante este periodo todas las familias deben permanecer en sus domicilios de manera obligatoria.

Si bien durante el primer día de vigencia de esta ‘cuarentena’ no se restringió la circulación de la población que salió, principalmente, a proveerse de alimentos, funcionarios del Gobierno señalaron que a partir del 17 de marzo se aplicarán de forma rígida las prohibiciones contempladas en el Decreto Supremo n° 044-2020-PCM.

Incluso, el ministro de Defensa, Walter Martos, advirtió que si alguna persona conduce un vehículo sin autorización, se le decomisará el brevete y la tarjeta de propiedad del vehículo.

De acuerdo a los alcances de esta norma, es necesario precisar qué se puede hacer o no, para no incurrir en una infracción y ser intervenido por las fuerzas del orden.

¿Qué está permitido?

– Los únicos establecimientos que seguirán funcionando son los centros de abastos, farmacias, entidades financieras, centros asistenciales de salud, así como aquellos que provean servicios básicos de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas y combustible, telecomunicaciones, limpieza y recojo de residuos sólidos, y servicios funerarios.

– Solo puede salir del domicilio un miembro de cada familia, identificado, para acudir a las entidades financieras y/o realizar compras de alimentos y/o productos farmacéuticos.

– Podrán transitar las personas que acudan a una cita médica, exámenes médicos y atención sanitaria de urgencia.

– Las únicas personas que pueden laborar son aquellas que realizan actividades relacionadas a:

  • Adquisición, producción y abastecimiento de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.
  • Servicios y establecimientos de salud, así como centros de diagnóstico, en casos de emergencia y urgencias.
  • Asistencia y cuidado a personas adultas mayores, niños, adolescentes, dependientes, personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.
  • Entidades financieras, seguros de pensiones, así como los servicios complementarios y conexos que garanticen su funcionamiento.
  • Producción, almacenamiento, transporte, distribución y venta de combustible.
  • Medios de comunicación y centrales de atención telefónica (call center).

¿Qué no se puede hacer?

– Si bien se permitirá el funcionamiento de los mercados y diferentes establecimientos comerciales, se evitará aglomeraciones y se controlará que los consumidores y empleados mantengan la distancia de seguridad, al menos un metro, a fin de evitar posibles contagios.

– Se suspenden las actividades en restaurantes y otros centros de consumo de alimentos.

– Se suspenden los desfiles, fiestas patronales, actividades civiles y religiosas.

– Se suspende el transporte interprovincial.

– A partir de las 23:59 horas del lunes 16 de marzo se cerrarán las fronteras del país. No obstante el transporte de alimentos y productos farmacéuticos no se verá afectado.

Te puede interesar

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
El Impla establece que Arequipa debe conservar un 60 % de espacio agrícola y un 40 % de área urbana.
Destacado

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Nov 5, 2025
Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Siguiente publicación
Gobierno brindará asistencia económica a familias más vulnerables.

Familias vulnerables recibirán 380 soles por cuarentena

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (703)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil