• Contacto
  • Nosotros
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Volver la mirada a los adultos mayores en tiempos de pandemia

Escrito por Encuentro
Mar 27, 2020
en Opinión, Vida y familia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gabriela Cáceres Luna
Docente UCSP

En medio de la incertidumbre que se vive en torno a la pandemia del coronavirus, un hecho incuestionable es que los adultos mayores se muestran como la población más vulnerable a infecciones graves o fatales por este virus. 

Esta adversa realidad ha vuelto la mirada hacia nuestros ancianos; su fragilidad física y psicológica se tornan tema de reflexión entre las familias, el personal de salud y la sociedad en general. Nos ha cuestionado sobre la capacidad que tenemos todos para acoger las necesidades propias de la tercera edad. 

Las visitas son restringidas, no la comunicación. Haga frecuentes y animosas las llamadas a los abuelos, tenga gestos de afecto e inclusión, pregunte por su bienestar y exprese cuan importantes son para usted

Con el fin de evitar el contagio entre los más vulnerables, se ha recomendado a hijos, nietos y demás familiares restringir sus visitas. Esta medida, si bien protege a nuestros ancianos también podría aumentar en ellos la sensación de soledad y aislamiento, la falta de compañía y la falta de contacto físico podrían desfavorecer su estabilidad emocional e incluso tener un impacto negativo sobre su sistema inmunológico. 

El ánimo triste, la pérdida de interés en actividades que antes les generaban placer, alteraciones en el sueño y la alimentación, fatiga o cansancio, sentimientos de inutilidad o de culpa, disminución de la concentración y el incremento excesivo de quejas somáticas, suelen ser las manifestaciones más usuales de depresión en este sector de la población. Tenemos entonces el reto de cuidar su salud mental en esta cuarentena. 

Las visitas son restringidas, no la comunicación. Haga frecuentes y animosas las llamadas a los abuelos, tenga gestos de afecto e inclusión, pregunte por su bienestar y exprese cuan importantes son para usted, ayude a que cuenten con las provisiones necesarias, tranquilice sus dudas con información clara y verdadera para que tomen las medidas adecuadas en su cuidado y no incrementar las preocupaciones derivadas del bombardeo de información sensacionalista y la percepción de indefensión que en este momento les acarrea. 

Déjese impactar por su sabiduría acumulada que bien enriquece la creatividad propia de los jóvenes, dándoles a los mismos una mirada profunda, fruto de la madurez de nuestros ancianos. Valore su presencia, disfrute de su compañía.

Y si usted tiene la fortuna de compartir el espacio con un anciano, responda al llamado de la importante labor de cuidarlo, tome las medidas sanitarias ya ampliamente difundidas, pero no olvide también mantener una escucha activa a sus necesidades. Bríndele una sana alimentación, ayúdele en el cumplimiento de sus tratamientos médicos y procúrele ejercicios físicos adecuados para mantenerlos activos. 

Asuma el reto de proponer tareas entretenidas e interesantes que representen un reto cognitivo para nuestros ancianos y ayude a mantenerlos activos mentalmente, comparta charlas que les permitan compartir sus vivencias y hacer un recorrido a través de su vida ejercitando su memoria. Déjese impactar por su sabiduría acumulada que bien enriquece la creatividad propia de los jóvenes, dándoles a los mismos una mirada profunda, fruto de la madurez de nuestros ancianos. Valore su presencia, disfrute de su compañía. 

Las personas adultas mayores pueden y deben seguir manteniendo una vida activa y productiva incluso en medio de esta crisis, el contar con un ambiente ajustado a sus aptitudes, actitudes y habilidades específicas, se convierte en una labor que nos compromete a todos. Volvamos los ojos a nuestros ancianos, dejemos que hablen y escuchemos, demos palabras de aliento, seguridad y amor. 

Te puede interesar

Opinión

Mordaza

May 29, 2023
Opinión

Padres con lazo azul: la concienciación sobre el autismo

May 24, 2023
Opinión

Elección del defensor

May 22, 2023
Opinión

Pobreza

May 15, 2023
Opinión

¿Por qué el Perú es el segundo país que peor maneja en el mundo?

May 11, 2023
Opinión

Informe

May 9, 2023
Siguiente publicación
Los atletas deben balancear su alimentación durante este ‘encierro’.

La alimentación del deportista en tiempos de aislamiento

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

¿Cómo construir un Perú reconciliado?

Incremento de la delincuencia en Arequipa

Entrevista a Roque Benavides

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (3)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (269)
  • Deportes (183)
  • Destacado (443)
  • Diálogo (75)
  • Economía (298)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (129)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (211)
  • Institucional (164)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (506)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023
Arequipa, es la segunda región del país con mayores desembolsos para proyectos de innovación.

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

Jun 2, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version