• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Un año de Milei

Escrito por Encuentro
Dic 7, 2024
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

Ya quisiera Dina Boluarte alcanzar una tercera parte de la popularidad del presidente argentino Javier Milei, quien en octubre logró 52 % de favorabilidad en la Encuesta de Poliarquía para el diario Clarín. Esta cifra aumentaría gracias a la victoria de Donald Trump en EE.UU., que transmite la posibilidad de una “luna de miel” entre Argentina y el coloso del norte en el próximo cuatrienio.

Milei ha permanecido fiel a su estilo y ha cumplido su plan de gobierno. La política de shock económico que conocimos con Alberto Fujimori en 1990 la está experimentando Argentina en 2024. Además, el presidente argentino ha sabido capotear los intentos en el Congreso del kirchnerismo –que estuvo en el poder por veinte años con el breve lapsus de Macri– de aumentar el gasto público, para perjudicar la política de austeridad que requiere el país gaucho, a fin de recuperar la estabilidad macroeconómica.

Con ministros muy capaces, Milei puede mostrar indicadores alentadores. Con Patricia Bullrich como ministra de Seguridad, los indicadores de violencia y homicidio han disminuido en Rosario, epicentro del narcotráfico en el país. De la misma forma, la gestión de desregulación de Federico Sturzenegger está siendo observada con interés por actores globales como Elon Musk, quien tendrá las mismas funciones en el próximo gabinete de Trump.

La corona de laurel se la lleva el ministro de Economía, Luis Caputo, quien logró lo imposible: controlar la inflación y estabilizar el precio del dólar. A la equiparación del dólar oficial y el “blue” –mercado paralelo– le seguiría la del dólar de las tarjetas de crédito, avanzando hacia las condiciones necesarias para acabar con el cepo cambiario (límite a la adquisición de dólares) que rige en Argentina desde 2011. El camino es todavía largo para cantar victoria, pero ha comenzado a recorrerse.

Tags relacionados: ArgentinaCentro de GobiernoJavier MileiOpiniónPolítica

Te puede interesar

Opinión

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Jun 24, 2025
Opinión

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Jun 23, 2025
Opinión

Aumentar los presupuestos municipales puede ser una oportunidad, no un problema

Jun 19, 2025
Opinión

Irán

Jun 16, 2025
Opinión

El bienestar como factor clave en el rendimiento académico

Jun 13, 2025
Opinión

La mayor ofensiva ucraniana

Jun 9, 2025
Siguiente publicación
Estos proyectos evidencian la importancia de fomentar la investigación en las diferentes carreras de la San Pablo.

Más de 30 iniciativas se presentaron en Feria de Proyectos de Investigación de la San Pablo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Música para celebrar: La San Pablo ofrece Concierto de Gala por su 28 aniversario

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (644)
  • Diálogo (75)
  • Economía (409)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (445)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (702)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Jun 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil