• Contacto
  • Nosotros
martes, julio 5, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Maid: una parábola sobre romper círculos

Escrito por Encuentro
Oct 29, 2021
en Opinión, Vida y familia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Manuel Rodríguez
Doctor en Ciencias Sociales
Docente de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo

Cuando una sociedad se ha esterilizado por la belleza, el bien y la verdad, la gente vive como el planeta: en círculos de rotación (la rutina inmediata) y de traslación (se repiten con los años los mismos patrones). A su vez, estos círculos retroalimentan a la sociedad en sí, que se convierte en un universo vacío de sentido.

Lo podríamos decir con una figura menos cosmológica: vivimos corriendo como hámsteres, cada uno en su rueda, mientras esa rueda a su vez, gira como parte de un carrusel y ese carrusel, es una pieza de alguna otra cosa más grande que también gira.

Esta es la parte en que vienen a mi cabeza, las evocaciones de lo leído y visto, a lo largo de los años. Kundera, Kafka, Auster, Camus, Sartre, Gide, Malraux, Mann, Hesse, Coetzee, Buzatti, Gorki, Tolstoi, Dostoiewsky y así hasta Sófocles, se me acumulan en el mismo librero, una sección que podríamos llamar testigos de la desesperanza.

Entiéndaseme bien, no es una descalificación. Al contrario, ese librero es hermoso y está cargado de esperanza, justamente por la precisión con la que esos grandes escritores han descrito su ausencia, han pintado con agudeza ese horrible sinsabor que producen los círculos cerrados y, al hacerlo, nos señalan un más allá, que todos añoramos de alguna forma.

Claro que esto último, es siempre mi personal lectura cristiana, lectura que de ninguna manera pretendo que sea la única interpretación de estos textos. Solo es la mía y me es inevitable.

No quiero spoilear Maid, una de las mejores series que he visto. Descarnada sin ser truculenta, sin pretensiones de darnos una moraleja, sin monstruos abominables que se enfrentan a héroes o heroínas impecables, la historia se concentra en el valor femenino que brota de una sola fuente: la vida, específicamente la maternidad.

Narra la maternidad. La maternidad es la protagonista. Con esa manera tan peculiar de combinar la ternura con una feroz resistencia a cualquier sufrimiento y maldad, la maternidad rompe el círculo, dice que ya basta, que no tenemos por qué seguir dando vueltas en la violencia, la mediocridad y el miedo; que no tenemos que negociar nuestra vida para sobrevivir; que en el ser más frágil se concentra la más grande fortaleza cuando encuentra su dignidad.

La madre mira al hijo pequeño. Nadie más que ella puede protegerlo. Nadie más que ella está entre el ser humano indefenso y un mundo de violencia y maldad. Justamente por eso se agiganta y resiste decepciones abismales, angustias mortales, pantanos de tristeza que parecen infinitos. Como hombre, siempre me he arrodillado ante este misterio y no me cabe duda que de Dios viene y a Dios conduce. El Amor muestra su cara más verdadera en él.

Un viejo escrito cristiano, celebra que, con la resurrección de Cristo, se rompió el círculo maldito. Algo de esto —nada nuevo—, la parábola por la que una persona rompe con los errores circulares del pasado, es lo que nos enseña esta bella y dolorosa serie. Entre otras muchas otras cosas, claro.

Te puede interesar

Opinión

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022
Opinión

El segundo ‘golpe’ de la pandemia

Jul 4, 2022
Opinión

El don de la paternidad

Jun 20, 2022
Opinión

La conectividad es un pilar en las telecomunicaciones

May 17, 2022
Opinión

¿Es correcto suponer un derecho de propiedad sobre nuestro cuerpo?

May 12, 2022
Opinión

Los nuevos retos de las madres modernas

May 11, 2022
Siguiente publicación
Elmer Cáceres fue puesto en evidencia durante audiencia de apelación a detención preventiva.

Elmer Cáceres: “En la administración pública papelito manda”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022

Los altares de los difuntos

El segundo ‘golpe’ de la pandemia

Arequipa: se dispara conversión de vehículos a GLP por alza en gasolinas

¿Cómo afronta Arequipa la cuarta ola del COVID-19?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (411)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (266)
  • Deportes (136)
  • Destacado (395)
  • Diálogo (75)
  • Economía (248)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (94)
  • Encuentro en vivo (75)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (158)
  • Institucional (79)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (452)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (49)
  • Videos (35)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022
Como en todo cementerio, no podían faltar los ángeles guardianes de los lechos de aquellos que dejaron este mundo.

Los altares de los difuntos

Jul 4, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing