• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Las oportunidades perdidas de Arequipa

Escrito por Encuentro
Jun 4, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Manuel Bedregal Salas
Presidente del Instituto de Economía de Arequipa, IPE Arequipa

¿Qué sería de nuestra región si los proyectos públicos, gestionados por el Estado, se hubieran ejecutado dentro de los plazos previstos?

El Proyecto Majes-Siguas II habría transformado a Arequipa en un poderoso centro agroexportador, generando más de 100 000 empleos formales y fortaleciendo la economía local. Con ello, miles de familias habrían mejorado sus ingresos y el aporte a las arcas fiscales sería significativo.
Sin embargo, en lugar de una próspera infraestructura agrícola de 53 000 hectáreas, hoy solo 15 000 has están bajo riego, en pequeñas parcelas, la mayoría de ellas en actividades de subsistencia, que solo benefician a sus adjudicatarios.

Además, la infraestructura hidráulica de la primera etapa del proyecto presenta un grave deterioro y requiere de un millonario aporte del Estado para su mantenimiento integral, mientras que la ejecución de la segunda etapa sigue paralizada y corre el riesgo de pasar a un arbitraje internacional. Y, por si fuera poco, el proyecto hidroeléctrico asociado y capaz de generar 600 MW de energía no puede ejecutarse.

En salud, si el nuevo hospital Goyeneche y los otros nosocomios de Camaná, Chala, Cotahuasi y el del Cono Norte estuviesen operativos y equipados, tendríamos atención médica oportuna, reduciendo la sobrecarga de los actuales servicios. Además, tendríamos menos prevalencia de las infecciones respiratorias agudas  (IRA) en el período de frío. Lamentablemente, estos proyectos están inconclusos y paralizados, con observaciones de Contraloría y procesos judiciales en curso.

La carretera Arequipa – La Joya habría reducido el tráfico en la vía Panamericana, mejorando los tiempos de traslado y la productividad de trabajadores y empresas. Menos estrés, menos accidentes y una mejor conectividad habrían sido los beneficios inmediatos. Hoy, después de más de una década de espera, esta obra avanza lentamente y en un solo tramo.

La seguridad ciudadana estaría mejor con la escuela de la PNP de San José operativa y formando suboficiales competentes al servicio del ciudadano, permitiendo con ello que los negocios prosperen sin el constante temor a la delincuencia.

En el ámbito educativo, el adecuado mantenimiento de los colegios públicos habría garantizado instalaciones seguras y funcionales para los estudiantes y la comunidad educativa. Sin embargo, 77 colegios públicos se vieron afectados durante el período de lluvias de este año, 8 de los cuales están inhabitables.

El acceso al gas natural habría reducido de manera significativa el costo de la energía para familias y empresas, impulsando además la competitividad industrial y minera de la región.

Si estos proyectos se hubiesen concretado oportunamente y a la vez, se hubiesen cumplido prolijamente las funciones del Estado, seríamos una región más próspera, segura y con mejores oportunidades para nuestros jóvenes. Disfrutaríamos de una mejor calidad de vida, con avances en salud, educación, seguridad y economía.
¿Cuánto más debe esperar la ciudadanía de Arequipa para exigir el cumplimiento de estas iniciativas de desarrollo y sancionar a los responsables de las enormes pérdidas económicas, sociales e, incluso, financieras, que se han generado?

Es momento de fortalecer el control ciudadano y exigir una gestión pública más eficaz. Las próximas elecciones son la oportunidad que necesitamos. Solo una ciudadanía activa y comprometida con la vigilancia de los recursos públicos podrá impulsar el desarrollo de la región.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaOpiniónProyectos

Te puede interesar

Opinión

Irán

Jun 16, 2025
Opinión

El bienestar como factor clave en el rendimiento académico

Jun 13, 2025
Opinión

La mayor ofensiva ucraniana

Jun 9, 2025
Opinión

Trump sin Musk

Jun 2, 2025
Opinión

¿El dólar mantendrá su hegemonía?

May 27, 2025
Opinión

El péndulo latinoamericano: entre libertarios y populistas

May 26, 2025
Siguiente publicación
Joaquín Rodríguez, (primero de la derecha) sueña con ser cantante profesional.

Sopranos y barítonos, el sueño de ser coreuta

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Irán

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (278)
  • Destacado (640)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil