• Contacto
  • Nosotros
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Presentarán informe pospandemia de la construcción en Arequipa

Durante el III Encuentro Anual de la Construcción, organizado por Capeco y San Pablo

Escrito por Encuentro
Mar 29, 2022
en Institucional
Capeco y la academia, se unen en una importante actividad, para analizar el estado situacional de la construcción en Arequipa.

Capeco y la academia, se unen en una importante actividad, para analizar el estado situacional de la construcción en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

¿Cómo se puede desarrollar Arequipa, si hablamos de su infraestructura?, ¿qué necesita y qué desafíos se deben enfrentar? Son algunas de las interrogantes que se analizarán en el III Encuentro Anual de la Construcción: Nuevos Desafíos y Oportunidades para la Región Arequipa.

Esta actividad se realizará el 31 de marzo y es organizado por la Universidad Católica San Pablo (UCSP), con apoyo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

El director ejecutivo de Capeco, Guido Valdivia, expondrá el informe de la construcción en Arequipa, cuyos indicadores serán de gran utilidad en la coyuntura preelectoral que afronta el país, por lo que la organización, invitó a autoridades y aspirantes al sillón municipal y regional, para que tomen el estudio como base para el desarrollo de sus propuestas para la región.

“Este será el primer análisis académico pospandemia, que se realiza en el sector enfocado a Arequipa. Queremos dar un aporte académico, tomando en cuenta los conocimientos y experiencia de los especialistas, para replicarlas en la realidad de la región”, dijo el director de Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción de la UCSP, Galvarino Pinto Rodríguez. Entre los ponentes, se cuenta con docentes de la maestría de la UCSP en Dirección de la Construcción.

El evento contará con las ponencias de importantes especialistas del área como: Jorge Miranda Gamarra, ingeniero civil, con experiencia liderando la construcción de proyectos emblemáticos en el país, que expondrá sobre “Integración como propuesta a la eficiencia de flujo en los proyectos de Arequipa”.

Jorge Kuong Rodríguez, Ingeniero Civil de la PUCP y especialista en las áreas de Edificaciones, Infraestructura Hidráulica, Energética y Minera del Perú, y el extranjero, tendrá a cargo el tema, Análisis integral de riesgos para la sostenibilidad de los proyectos.

Además, vía teleconferencia desde Colombia, Diana Catalina Álvarez Muñoz, arquitecta y consultora en temas de ordenamiento territorial, áreas metropolitanas y medio ambiente urbano, compartirá sus experiencias con la charla, Medellín: relatos y alternativas de futuro;

también participará el economista e investigador, Fredy Vargas Lama, que analizará las Alternativas de desarrollo para el futuro de Arequipa.

Julio Cáceres Arce, presidente regional de la Cámara Peruana de la Construcción, resaltó la importancia de este evento, que tiene como objetivo, dar a conocer la situación actual de este sector y evidenciar los principales desafíos y oportunidades, para los próximos años.

De lo que se trata, dijo, es de “concertar una propuesta seria que, nos permita enfrentar de manera responsable y profesional el desarrollo de Arequipa, en un año que tiene como característica, las elecciones municipales y regionales”.

Te puede interesar

En la conferencia de prensa, participaron Efraín Zenteno, director de Investigación de la
UCSP (izq.), Germán Chávez, rector de la UCSP (al medio) y Angello Midolo, director de
Comunicaciones y Marketing (der.).
Institucional

La San Pablo celebra aniversario con actividades de acceso gratuito

May 23, 2022
0
Germán Chávez, rector de la San Pablo, anunció las actividades, misión y nuevos proyectos en su aniversario 25.
Institucional

La San Pablo: 25 años como universidad madura y protagonista

May 20, 2022
0
Pablo bot, podrá interactuar, interpretar los gestos y responder a las preguntas de las personas en los museos.
Institucional

San Pablo recibe diploma y medalla de la cultura por Pablo bot

May 19, 2022
0
Joel Arias junto a los alumnos en su primer encuentro presencial, realizado a fines de 2021, desde el inicio de la pandemia.
Institucional

Carreras prácticas UCSP que empezaron en pandemia

May 16, 2022
0
Clases híbridas un nuevo modelo de estudios que se aplica en la UCSP.
Institucional

Clases híbridas facilitan formación en la San Pablo

May 10, 2022
0
Todo este material, está a disposición del público en general, en distintas plataformas digitales como Spotify.
Institucional

Obra de Daniel Alomía Robles, está a disposición gratuita del público

May 6, 2022
0
Siguiente publicación
Esta es una oportunidad para que nuestros adultos mayores, elaboren un proyecto de vida personal.

Saber envejecer: en busca de un nuevo proyecto de vida

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La marcha atlética, es la especialidad de Quispe y la prueba en que más logros ha conseguido.

Alfredo Quispe, el entrenador de atletas olímpicos

May 24, 2022
0

Crisis se agudiza en el sector lechero

La San Pablo celebra aniversario con actividades de acceso gratuito

La crisis de salud en Arequipa que no fue atendida durante la pandemia

La San Pablo: 25 años como universidad madura y protagonista

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (388)
  • Diálogo (75)
  • Economía (241)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (88)
  • Encuentro en vivo (70)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (63)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (33)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los colonos de la irrigación Majes, llevan el ganado lechero a la feria Santa María de la Colina en el Pedregal, esperando venderlo o de lo contrario se quedarán en el matadero.

Crisis se agudiza en el sector lechero

May 23, 2022
0
En la conferencia de prensa, participaron Efraín Zenteno, director de Investigación de la
UCSP (izq.), Germán Chávez, rector de la UCSP (al medio) y Angello Midolo, director de
Comunicaciones y Marketing (der.).

La San Pablo celebra aniversario con actividades de acceso gratuito

May 23, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing