• Contacto
  • Nosotros
lunes, enero 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

“La vigencia de los valores éticos garantizará una convivencia social más estable”

Una reflexión centrada en la crisis social y económica provocada por la pandemia

Escrito por Encuentro
May 27, 2021
en Institucional
La confianza y solidaridad, son los valores fundamentales para sostener una convivencia social en la actual coyuntura.

La confianza y solidaridad, son los valores fundamentales para sostener una convivencia social en la actual coyuntura.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La crisis social y económica provocada por la pandemia, en alguna medida, afectó las relaciones interpersonales e incluso, el interior de las diferentes organizaciones, sin embargo, en opinión del filósofo y docente de la Maestría en Gerencia de Operaciones y Logística de la Universidad Católica San Pablo, Fabrizio Renzi, la vigencia de los valores éticos permitirá garantizar una convivencia social más estable.

“Una sociedad con valores es capaz de ser más estable, sobre todo, en periodos de crisis como los que vivimos”, señaló.

Así, en el caso de las empresas, Renzi destacó la importancia de promover la confianza, responsabilidad y colaboración entre empleadores y trabajadores, para crear un ambiente que no solo permita superar la crisis económica, sino que ayude a alcanzar el éxito como organización.

“Para ello, es fundamental que los trabajadores se sientan integrados al sistema de valores y se identifiquen con ellos. Solo así estarán más comprometidos y difícilmente dejarán la empresa”, agregó.

Además, los empleados deben comprobar que la empresa está comprometida con los valores que proclama. “Eso es fundamental, de lo contrario se dañará la imagen de la empresa”, advirtió.

En esa perspectiva, se podrá generar un espacio donde los trabajadores compartirán los esfuerzos, priorizando el beneficio de toda la organización empresarial y no solo los intereses personales.

Equilibrio

En relación a las condiciones laborales que afrontan los trabajadores hoy en día, si bien Renzi reconoció que, en mayor o menor medida, las empresas se vieron obligadas a pedirles un poco más de colaboración, aclaró que se debería mantener un equilibrio entre las exigencias propias de las empresas y la necesidad del empleo de parte del trabajador.

 

“Las decisiones que tomamos, son un reflejo del sistema de valores que tenemos de manera explícita o implícita, por lo tanto, tomar conciencia del sistema de valores que rige a la comunidad, nos ayudará a elegir mejores opciones”.

A nivel social

En cuanto a la sociedad en general, Fabrizio Renzi, dijo que valores fundamentales como la confianza y solidaridad, “ayudarán a una sociedad en crisis a salir adelante” y de esta forma, se superarían los egoísmos e intereses particulares que surgen como consecuencia del temor de las personas ante la incertidumbre provocada por la pandemia.

No obstante, Renzi reconoció que, en el caso peruano, se debe trabajar en la recuperación de la confianza, ya que se ha convertido en un problema histórico. “Para revertir esta situación hay que empezar en la escuela. Es un proceso lento y tomará años, porque consiste en cambiar la cultura del país”, agregó.

El filósofo subrayó la importancia de la familia en la trasmisión de los valores dentro de la sociedad. “Los padres forman a los hijos y les trasmiten los valores, que se consolidarán en ellos cuando se integren a la sociedad. De la misma forma la escuela y la universidad colaboran en esa tarea”, añadió.

Te puede interesar

Equipo de Cendes-UCSP trabaja en pos de afianzar el lazo academia-empresa
Institucional

La San Pablo fortalece vínculo con empresas e instituciones mediante Cendes

Ene 25, 2023
Estudiantes de la UCSP fueron reconocidos en los premios PEIT.
Institucional

La San Pablo premió sus mejores tesis en pregrado

Ene 18, 2023
Los especialistas se reunieron con responsables del resguardo de colecciones bibliográficas antiguas en Arequipa.
Institucional

San Pablo: expertos en patrimonio documental compartieron experiencias

Ene 10, 2023
Los niveles de satisfacción por la gestión del gobierno regional y municipal son muy bajos.
Institucional

Hablan los distritos: ¿qué opinan sus pobladores sobre Arequipa?

Dic 27, 2022
Docente de la San Pablo, Carlos Zeballos (medio), fue integrante del comité científico de la ZEMCH 2022.
Institucional

Arequipa será sede de conferencia de edificaciones con energía cero

Dic 22, 2022
El objetivo final es contribuir con la disminución de los actuales índices de criminalidad y sensación de inseguridad en el país.
Institucional

Buscan crear una red de investigación en criminología y seguridad

Dic 7, 2022
Siguiente publicación
La defensa o cambio del modelo económico es la base estructural de ambos candidatos presidenciales.

Economía: la renovada oferta electoral de Pedro Castillo y Keiko Fujimori

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Al terminar el entrenamiento juegan un partido de fútbol muy entretenido.

Solo se vale jugar

Ene 27, 2023

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Colegios y viviendas fueron las más afectadas por torrenciales lluvias en Arequipa

Bloqueos en vías de Bolivia – Perú provocaron pérdidas cercanas a US$ 1 millón en puertos

La San Pablo fortalece vínculo con empresas e instituciones mediante Cendes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (417)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (165)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (279)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (118)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (132)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Al terminar el entrenamiento juegan un partido de fútbol muy entretenido.

Solo se vale jugar

Ene 27, 2023
En 2021, AAP anunció que invertiría más de 1.4 millones de dólares en un estudio para ampliar y remodelar el aeropuerto de Arequipa

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Ene 26, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing