Christiaan Lecarnaqué
Sobre una mesa hay una bandeja con gomitas en forma de flores y corazones que elaboraron jóvenes con trastorno del espectro autista (TEA) de la organización Vida Digna. La Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA) adquirió este producto para ofrecerlo a sus trabajadoras en el Día de la Mujer.
Ellos aprendieron a preparar estas golosinas en uno de los talleres laborales dictados por esta organización.
Vida Digna nació para dar una opción laboral a muchachos con autismo en Arequipa y es una de las escasas asociaciones que ofrece este tipo de alternativas.
Jojannes Alarcón Angulo, uno de los impulsores de esta organización, comentó que cuando estas personas culminan sus estudios escolares, van agotando sus opciones para insertarse en la sociedad.
“Para ellos no hay trabajo”, señaló el también antiguo alumno del Departamento de Psicología de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).
Por eso es que, a iniciativa de María Concha Garibay, quien tiene un hijo con TEA, iniciaron esta organización en 2020.
Desde entonces, estos jóvenes son entrenados para que comprendan la dinámica de los emprendimientos y, a través de ellos, sean más independientes.
¿Qué hacen?
Además de preparar estas gomitas dulces, ellos aprendieron a trabajar en repostería y a elaborar recuerdos en vasos de vidrio y pulseras que diseñaron, por ejemplo, para el club de fútbol Melgar.
Todo lo que preparan es comercializado en ferias, a través de redes sociales o contactos de personas que trabajan con la organización. Las ganancias se reparten entre ellos y esto se traduce en una experiencia positiva para los muchachos.
“Ahora saben lo que significa manejar su dinero e incluso comentan que lo utilizan para invitar a sus padres o comprarse algo para ellos”, indicó.

Crecimiento personal
Los talleres también buscan que estos jóvenes experimenten un crecimiento personal, por eso los animan a vivir situaciones que podrían ser complicadas para ellos.
Gracias a su acercamiento con el club Melgar fueron declarados la barra TEA y por ello pueden asistir gratis al estadio para animar al equipo rojinegro.
De esta manera, viven la euforia del fútbol con el resto de hinchas. “Fuimos a cuatro partidos y en estos encuentros ganó Melgar. Creo que les traemos suerte”, comentó Jojannes.
También tuvieron la oportunidad de compartir con los bomberos y conocer su labor, además recibieron el tradicional bautizo con agua. Para ellos fue algo nuevo y generó un reacción positiva.
Del mismo modo, este año viajaron a las playas de Mollendo, sin sus padres, bajo la guía de Jojannes y un voluntario. “Viajar solos, sin sus papás, es impensable, pero lo hicieron y todo salió bien”, dijo.
Así, Vida Digna juega un papel fundamental en el desarrollo de sus alumnos. No solamente les brindan herramientas para que puedan valerse por sí mismos en el mundo laboral, sino que los animan a experimentar, en sociedad, situaciones que los ayudan a crecer.
Es importante subrayar que esta organización no hace terapias, únicamente los apoya a que se puedan valer por sí mismos con los emprendimientos y trabajo en equipo.
EL DATO
Para conocer más sobre Vida Digna pueden llamar al 987 890 758. También cuentan con Tik Tok: @vidadignaaqp , Instagram: https://www.instagram.com/vidadignaaqp/ y Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100086022004973
Discusión sobre el post