• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Municipios no superan el 14 % en inversión para la prevención y atención de desastres

Entidades locales carecen de capacidad de gestión para ejecutar su presupuesto, según advierten especialistas.

Escrito por Encuentro
Feb 21, 2025
en Destacado
Cada año, las lluvias provocan fuertes estragos en Arequipa, ante la vista y paciencia de las autoridades. La zona de Lara, en Socabaya, es una de las más afectadas por las intensas precipitaciones que han caído sobre la ciudad este mes.

Cada año, las lluvias provocan fuertes estragos en Arequipa, ante la vista y paciencia de las autoridades. La zona de Lara, en Socabaya, es una de las más afectadas por las intensas precipitaciones que han caído sobre la ciudad este mes.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

Las precipitaciones en Arequipa generaron huaicos, restricción en el tránsito, viviendas inundadas, entre otros problemas que, según especialistas consultados por Encuentro, son situaciones que pudieron evitarse con acciones de prevención sostenidas con el presupuesto que recibe cada gobierno local.

Según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la mayoría de municipios en Arequipa no supera el 14 % en ejecución presupuestal por el concepto de Reducción de vulnerabilidad y Atención de emergencias por desastres.

Por ejemplo, en el sistema figura que la Municipalidad Provincial de Arequipa, hasta la fecha, solo ha gastado S/ 157 590 (13.9 %) de S/ 1 133 748 que destinó para dicho concepto.

Uno de los distritos afectados recurrentemente durante la temporada de lluvias es Paucarpata, y su municipio está invirtiendo S/ 201 798 (7.3 %) de S/ 2 764 367.

La comuna de Alto Selva Alegre, según el MEF, alcanza en lo que va del año S/ 13 323 (1.8 %) de S/ 740 192. Cerro Colorado invirtió S/ 136 511 (7.5 %) de S/ 1 820 148 y Yura, S/ 9918 (3.8 %) de S/261 018. Mientras que en Socabaya el porcentaje de avance es de 0 %, de S/ 1 995 206.

Ante tan reducida ejecución de gasto a estas alturas del año, el docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo y especialista en temas municipales, Juan Carlos Rebaza, cuestionó la capacidad de gestión de los gobiernos locales en materia de prevención, en este caso, ante las lluvias.

“Los problemas por las lluvias ocurren todos los años, por falta de previsión, drenajes, canalización de torrenteras, el control de las invasiones en zonas de peligro e incluso la capacidad de Sedapar que, en los últimos años, opta por el corte del servicio de agua potable, y ahora se ha visto el tema de los puentes”, advirtió Rebaza.

EL DATO

Solo los municipios de José Luis Bustamante y Rivero y Jacobo Hunter superan el 90 % de ejecución presupuestal en Reducción de vulnerabilidad y Atención de emergencias por desastres.

¿Se han normalizado las afectaciones por lluvias en Arequipa?

Carlos Timaná Kure, politólogo y director del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la UCSP, señaló que los daños por las lluvias en Arequipa son recurrentes y las autoridades no hacen mucho para mejorar esta situación.

“Por la dejadez de las autoridades, la ciudadanía se va acostumbrando a que cuando llegan las luvias, por ejemplo, las pistas estén en mal estado y haya zonas inundadas. Mientras que en otros países o ciudades del exterior esto no pasa, a pesar de que llueve incluso más que en Arequipa”, sostuvo Timaná.

Paúl Rodríguez, docente de la Escuela de Ingeniería Civil de la UCSP y especialista en carreteras y vías, coincidió en ello y advirtió la mala calidad de las carpetas asfálticas que se implementan en la ciudad, ya que por las lluvias siempre hay afectación en el pavimento.

“Ante la emergencia y la necesidad, la opción temporal conveniente que deben realizar los gobiernos locales es rellenar los huecos en las carpetas asfálticas con adoquines”, señaló.

El especialista Juan Rebaza agregó que la mayoría de vías en Arequipa carece de drenajes, estructura fundamental para evitar la acumulación de agua en diferentes vías, esto genera inundación en las viviendas aledañas.

Agregó que esta responsabilidad es de Sedapar y los gobiernos locales al momento de ejecutar una obra vial.

Por otro lado, Rebaza cuestionó la modalidad de captación de agua potable que realiza Sedapar, ya que por las lluvias y caída de lahares se corta el servicio en Arequipa.

“No puede ser posible que todos los años, Sedapar esté cortando el agua en lugar de mejorar su sistema de captación de agua, quizá deba dejar de usar el agua directamente del río o tratarla a través de otra modalidad que no se vea afectada por los huaicos”, enfatizó.

IMPORTANTE

La corrupción en el sistema estatal también perjudica la ejecución del presupuesto para la prevención y atención de emergencias por desastres, direccionando el uso de recursos, aseguró el especialista Carlos Timaná.

Las pistas se convierten en el rostro visible de las pocas acciones de prevención ante las lluvias en la ciudad.
Tags relacionados: ArequipaDesastres NaturalesLluviasMunicipiosPrevención

Te puede interesar

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.
Destacado

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
Cientos de mineros artesanales protestaron desde fines de junio en distintos puntos de Chumbivilcas.
Destacado

Cusco: Chumbivilcas se convirtió en el epicentro de la minería artesanal

Jul 16, 2025
Los guargüeros son los dulces más reconocidos de la gastronomía de Moquegua. (Foto: Buenazo.pe)
Destacado

Moquegua, una región dulcera con cerca de 150 postres

Jul 16, 2025
El monitoreo de las cámaras debe ser constante para reducir la incidencia delictiva.
Destacado

¿Qué tan útiles son las cámaras de videovigilancia en Arequipa?

Jul 15, 2025
Obra del Hospital Materno Infantil en Juliaca lleva más de 11 años en ejecución y está paralizada desde 2022.
Destacado

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Jul 10, 2025
José Salas hizo un trabajo extraordinario con la restauración de la Virgen de las Peñas. (Foto: Liz Ferrer)
Destacado

Obras de arte y fe que nacen en Tacna y recorren el mundo

Jul 9, 2025
Siguiente publicación

Trump, Zelenski y el final de la guerra en Ucrania

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil