• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Exceso de fármacos: un peligro que afecta la biodiversidad

Falta de regulación en la venta de medicamentos afecta no solo a las personas sino a las especies marinas, debido a su eliminación inadecuada que acaba en los ríos

Escrito por Encuentro
Mar 31, 2025
en Destacado
Animales marinos son los más afectados por el desecho de fármacos.

Animales marinos son los más afectados por el desecho de fármacos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

Eliminar un fármaco no utilizado a través de los servicios higiénicos es una práctica recurrente de la población; sin embargo, de acuerdo a investigaciones internacionales, este hecho puede llegar a afectar a los animales marinos y se presume que también podría causar daños a las personas que se alimentan de ellos.

Lizandra López, docente del Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), explicó los alcances de este grave peligro durante la charla Farmacontaminación: una amenaza para el planeta.

La especialista detalló que, por ejemplo, en 2019 se advirtió que en Australia más de 60 medicamentos de prescripción llegaron a los ríos en donde se alimentan peces y otros animales, afectando con ello a más de 190 invertebrados.

“Los investigadores estimaron que un ornitorrinco que se alimentara de estos animales contaminados con residuos de medicamentos recibía la mitad de la dosis diaria de antidepresivos que se prescriben para los humanos, lo cual genera efectos adversos en su organismo”, señaló al mencionar una de las conclusiones del estudio en mención.

De igual forma, aclaró que aunque el principal efecto del desecho de fármacos en los servicios higiénicos es la mortalidad de las especies marinas, al estar estas sustancias en el agua, y conociendo el ciclo de este elemento, podrían llegar a impactar en la salud de las personas, aunque faltan más estudios para corroborar ello.

“Creo que hacen falta proyectos de investigación pero, hipotéticamente, se ven situaciones como problemas para concebir vinculados al uso de fármacos, lo que puede tener una relación con los contaminantes hormonales presentes en el agua y que no son detectados”, sostuvo.

EL DATO

Un estudio internacional de EE.UU. en 2022 reveló que en uno de cada cuatro ríos, a nivel mundial, creció la contaminación por fármacos.

La docente de la San Pablo mostró también que, en un estudio de 2022, publicado por la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU., se advirtió la presencia de 61 fármacos en 258 ríos de 104 países a nivel mundial, entre ellos el río Amazonas por la parte de Brasil.

Por ello, llamó la atención para investigar este tema en el Perú, debido a que, por ejemplo, en el lago Titicaca desapareció el 90 % de peces nativos en los últimos 30 años, lo que tendría relación con la situación anterior.

Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Católica San Pablo, Pedro Alcázar, detalló que también se debe considerar que la cantidad de fármacos eliminados en los afluentes podría diluirse en el agua.

IMPORTANTE

El 90 % de peces nativos del lago Titicaca desapareció en los últimos 30 años, por eso es necesario investigar si este impacto está relacionado con la presencia de fármacos que contaminaron el agua.

Especialista Lizandra López advirtió los peligros de los fármacos en la biodiversidad.

Compra y venta de fármacos no es regulada

Durante la charla Farmacontaminación: una amenaza para el planeta, Lizandra López detalló, además, que desde el inicio de la pandemia (2020) hasta la fecha, la venta de fármacos se duplicó y la presencia de farmacias se incrementó de forma notoria.

“En Perú, los fármacos con mayor venta son naproxeno, hormonas y paracetamol, que en varios casos son recetados por los especialistas de las farmacias, lo cual evidencia que se prioriza el negocio de estos establecimientos en lugar de brindar una atención adecuada para la salud”, mencionó.

Ante este panorama, pidió a las autoridades legislar y fiscalizar el uso de medicamentos, y actualizar el sistema de monitoreo de las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), para detectar la presencia de fármacos entre los elementos contaminantes del agua y, principalmente, exhortó a la población a evitar el consumo excesivo de fármacos.

“Si nosotros regulamos rigurosamente este consumo de medicamentos y fármacos –algunas veces sin necesidad–, dejaremos de aportar contaminantes al agua. Pero las autoridades de Salud deben fiscalizar el recojo de medicamentos vencidos para procesarlos de forma correcta”, aseveró López.

Tags relacionados: BiodiversidadDepartamento de Ingenierías de la Industria y el AmbienteFarmaciasMedicamentos

Te puede interesar

Obra del Hospital Materno Infantil en Juliaca lleva más de 11 años en ejecución y está paralizada desde 2022.
Destacado

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Jul 10, 2025
José Salas hizo un trabajo extraordinario con la restauración de la Virgen de las Peñas. (Foto: Liz Ferrer)
Destacado

Obras de arte y fe que nacen en Tacna y recorren el mundo

Jul 9, 2025
El camino entre Hatuncolla (Puno) y el valle de Arequipa, tiene una extensión de más de 200 km. (Foto: Augusto Cardona Rosas)
Destacado

Buscan poner en valor antiguo camino entre Hatuncolla (Puno) y el valle de Arequipa, que es parte del Qhapaq Ñan

Jul 4, 2025
Los vehículos emiten gases contaminantes peligrosos para las plantas.
Destacado

Arequipa: medirán el impacto de la contaminación vehicular en las plantas

Jul 1, 2025
Las obras en Moquegua tienen un avance de más del 25 % (Foto: Proyecto Pasto Grande).
Destacado

Moquegua: Proyecto de separación de aguas busca resolver la contaminación natural en el ande

Jul 1, 2025
El alto nivel de pobreza en Puno (39.9 %) influye significativamente en la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años.
Destacado

¿Por qué Puno es la región con más casos de anemia en el Perú?

Jun 27, 2025
Siguiente publicación
El equipo Killa Rumi ganó la primera competencia nacional de pequeños satélites, realizada en Lima.

Equipo de la San Pablo ganó doble premio en competencia nacional de pequeños satélites

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Raíces en el éter (cuento)

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (342)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (711)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil